• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos cinco muertos en Táchira por brote de mal de Chagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mal de Chagas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 8, 2018

Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad o mal de Chagas es producida por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite a los seres humanos a través de las heces u orina del insecto conocido en el país como chipo


La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó sobre el deceso de al menos cinco personas tras haber contraido la enfermedad de Chagas, en fase aguda, en la población de Puerto Nuevo (municipio Libertador).

Entre los fallecidos por el mal de Chagas, se encuentra un niño de apenas 11 meses identificado José Hernández. El resto de los adultos son: María Guillen (79) Jakson Moncada (42) Javier Morillo (31) y Pedro Hernandez (51).

AL MOMENTO!!! La informacion oficial que nos brinda @Corposalud_tach: brote epidemiológico de #CHAGASagudo detectado #PuertoNuevo Municipio Libertador deja 5 fallecidos: María Guillen (79) Jakson Moncada (42) Javier Morillo(31) Pedro Hernandez (51) José Hernandez(11meses)

— Laidy Gomez (@laidygomezf) April 8, 2018

A través de la red social Twitter, la gobernadora indicó que se activó un cerco epidemiológico en esa población para evitar más contagios y tratar a las personas que ya están afectadas por la enfermedad.

Además, en horas de la tarde del domingo 8 se inició un plan de atención médica para la población de Puerto Nuevo, incluyendo a Protección Civil y entes de seguridad para ayudar con el traslado de las personas hasta los hospitales.

Los afectados por esta enfermedad fueron trasladados al Hospital Central de San Cristóbal para la realización de exámenes y descarte de síntomas.

2) INFORMACIÓN: se realiza traslado; entre todos los entes competentes, de pacientes sintomáticos de la misma comunidad de #PuertoNuevo al @HCentralSC a los fines de realizar el diagnóstico epidemiológico. @HCentralSC preparado para plan de acción y atención

— Laidy Gomez (@laidygomezf) April 8, 2018

¿Qué es el mal de Chagas?

Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad o mal de Chagas es producida por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite a los seres humanos a través de las heces u orina del insecto conocido en el país como chipo.

La enfermedad de Chagas tiene dos fases claramente diferenciadas. Inicialmente, la fase aguda dura unos dos meses después de contraerse la infección. Durante esta fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos.

En la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves y no específicos.

En menos del 50% de las personas picadas por un insecto, el signo inicial característico puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado.

Además, pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico.

Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y digestivo.

Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardiacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas.

Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardiacas o insuficiencia cardiaca progresiva por destrucción del músculo cardiaco y sus inervaciones.

La enfermedad de Chagas se encuentra principalmente en la parte continental de América Latina (y no en las islas del Caribe), pero en las últimas décadas se ha observado con mayor frecuencia en los Estados Unidos de América, Canadá, muchos países europeos y algunos del Pacífico Occidental.

Esto obedece sobre todo a la movilidad de la población entre América Latina y el resto del mundo.

Post Views: 5.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cerco epidemiológicoMal de ChagasTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
      junio 16, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
      mayo 23, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Rodrigo Cabezas "no ha sido presentado ante ningún tribunal de control", denuncia su hija
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres Sonia Sgambatti
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
    • Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate

También te puede interesar

Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
mayo 14, 2025
Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
abril 7, 2025
En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
marzo 17, 2025
Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
febrero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodrigo Cabezas "no ha sido presentado ante ningún...
      junio 21, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador...
      junio 21, 2025
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres...
      junio 21, 2025

  • A Fondo

    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025

  • Opinión

    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • En el zaguán con Andrés Eloy, por Alexander Cambero
      junio 21, 2025
    • Un personaje de armas tomar, por Fredy Rincón Noriega
      junio 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda