• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Al menos cinco personas murieron en Guayaquil tras explosión de carro-bomba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador Guayaquil explosion carro bomba El Universo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 15, 2022

El incidente en Guayaquil obligó al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a decretar el estado de excepción en la metrópoli. La alcaldesa de esa ciudad, Cynthia Viteri, criticó las políticas del gobierno central contra la delincuencia organizada, a lo que se le respondió que se debe trabajar en conjunto para derrotar a las bandas


El Gobierno de Ecuador decretó el domingo 14 de agosto estado de excepción por 30 días en la ciudad de Guayaquil luego de que explotara un carro-bomba en el barrio Cristo del Consuelo que mató al menos a cinco personas y dejó heridas a otras 17. Los fallecidos fueron comensales, conductores de taxis informales y vecinos de la zona.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, tomó la medida luego de registrarse la explosión y autorizó el uso de la fuerza pública para poder tomar el control de la ciudad, según escribió en Twitter.

He declarado en Estado de Excepción a la ciudad de Guayaquil debido a los sucesos delictivos dados en las últimas horas. Se dispondrá de toda la fuerza pública para restablecer el control de la ciudad. No permitiremos que el crimen organizado pretenda manejar al país.

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 14, 2022

Lasso también expresó su discrepancia con la alcaldesa de Guayquil, Cynthia Viteri, luego de que cuestionara las políticas por parte del Gobierno central de Ecuador para disminuir la actuación de la delincuencia organizada. Expresó además que hasta el momento no se ha visto un «paso seguro» por parte del Ejecutivo para luchar contra el delito.

LAS BANDAS CRIMINALES SE HAN CONVERTIDO EN UN GOBIERNO DENTRO DE OTRO GOBIERNO EN ECUADOR. pic.twitter.com/6ldKnJcBqi

— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) August 14, 2022

El mandatario ecuatoriano le recalcó a Viteri que el enemigo son los presuntos actores del narcotráfico y no el gobierno central, al tiempo que le recordó que las autoridades actúan unidas ante los problemas.

*Lea también: Rescatan a adolescente venezolana de red de trata de mujeres que operaba en Perú y Ecuador

La Sra. Alcaldesa parece no comprender que el enemigo del país es el narco terrorismo que se quiere instalar en la sociedad; y no el Gobierno. En países que se han vivido estas penosas experiencias, las autoridades actúan en unidad y no divididas como sugieren sus declaraciones. pic.twitter.com/gHgBBXhFJP

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 14, 2022

Por su parte, el ministro del Interior de Ecuador, Patricio Carrillo, informó que en el incidente se usaron explosivos de fabricación casera y dio detalles de su potencia, detallando que generó un orificio de 1,6 metros de diámetro, de 36 a 40 centímetros de profundidad y cuya onda expansiva llegó a entre 60 y 70 metros.

Según las primeras investigaciones, este atentado habría sido perpetrado contra unos sujetos apodados «Cucaracha» y «Junior», que al parecer están relacionados con una banda vinculada al narcotráfico llamada «Tiguerones».  Carrillo agregó que este hecho se suma a otros 58 eventos de «terrorismo menor» que se han registrado en Guayaquil.

Este es el tercer estado de excepción decretado en Ecuador por el gobierno de Guillermo Lasso en lo que va de su gestión. Los dos anteriores, emitidos en octubre del 2021 y en abril pasado, tenían similares características que el actual. En todos se mencionó que Fuerzas Armadas y Policía tenían que trabajar juntas para recuperar el orden público.

Con información de El Comercio / El Universo / Ecuavisa / Swiss Info

Post Views: 2.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

carro bombaCynthia ViteriEcuadorGuayaquilGuillermo LassoTerrorismo


  • Noticias relacionadas

    • Alto Comisionado para Derechos Humanos empieza visita oficial a Ecuador
      enero 22, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #19Ene
      enero 19, 2023
    • El «agujero negro» del Ecuador, por Gabriel Hidalgo Andrade
      diciembre 15, 2022
    • Crisis carcelaria y narco violencia en Ecuador, por Jorge Núñez
      diciembre 2, 2022
    • Parlamento Europeo declaró a Rusia como país «promotor del terrorismo»
      noviembre 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García
    • Malditas llamadas, por Omar Pineda
    • Por una sociedad más justa, por Omar Ávila

También te puede interesar

Ecuador, el nuevo jugador en el mercado globalizado del narcotráfico
noviembre 22, 2022
Ecuador decreta toque de queda en Guayas y Esmeraldas tras jornada de violencia
noviembre 3, 2022
Presidente de Ecuador decreta estado de excepción en dos provincias tras atentados
noviembre 1, 2022
Al menos 100 personas murieron en atentado con doble carro bomba en Somalia
octubre 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023
    • Por las tuberías de Villa Crepuscular (Lara) solo...
      enero 30, 2023
    • AN-2015 apoya protestas de trabajadores y exige salario...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda