• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Alberto, seguimos en contacto, por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto, seguimos en contacto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 1, 2024

X: @oscarbastidas25


Desde la semana pasada nuestro Alberto García Müller nos acompaña desde un plano especial; uno que comparte con sus dos colegas especialistas en cooperativismo Carlos Molina Camacho y David Esteller Ortega, trio de abogados que batalló por el quehacer del cooperativismo venezolano desde los años 60 del pasado siglo. Alberto, al igual que Carlos y quien este documento suscribe, estudió en el Colegio Cooperativo de Paría dirigido por el maestro Henry Desroche.

Conocerlo a finales de los 70 fue motivo de alegría y bases de un buen compartir. Él estaba dejando su cátedra en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) pues se iba a la Universidad de los Andes (ULA) y me ofreció ocuparla. Dudé pero decidí continuar en mi Universidad Central de Venezuela (UCV) en cuya Escuela de Administración y Contaduría (EAC) constituiría posteriormente el Centro de Estudios de la Participación, la Autogestión y el Cooperativismo (Cepac-UCV) buscando una simbiosis entre el Cooperativismo y la Administración como campo del conocimiento que estudia las organizaciones, e impulsaría el Centro Interdisciplinario de Investigación, Formación y Documentación de la Economía Cooperativa, Social y Pública (Ciriec – Venezuela, 1999).

Activo del cooperativismo, Alberto, visualizando que así como las personas naturales necesitan del asociacionismo para mejores logros, las cooperativas también lo necesitan e incursionó en otras modalidades de las Economía Social. Así, sus viajes en Iberoamérica despertaron sus inquietudes hacia las mutuales y cajas de ahorro o fondos de empleados como las denominan en Colombia, cooperativas de ahorro y crédito cerradas en República Dominicana y cajas de economía en Canadá.

Si se suman sus frecuentes contactos con actores de la Economía Solidaria colombiana y sus constantes indagaciones, investigaciones y escritos, se entenderá su enriquecimiento intelectual como investigador, académico, asesor y actor de Organizaciones de la Economía Social (OES), de organismos de integración y de entes de fomento y de control de ellas en América Latina. Justificadamente Alberto fue miembro de instituciones de Derecho Cooperativo, Mutual y Solidario de Venezuela, Cuba, México y Colombia, de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, director académico de la Asociación Iberoamericana de Derecho Cooperativo, y coordinador académico del Congreso Continental de Derecho Cooperativo, Bogotá (2010).

A pesar de la distancia geográfica siempre estuvimos en contacto e intercambiábamos opiniones y escritos. Entre tantos, guardo como muy útil el referido a los aspectos fundamentales a tomar en cuenta cuando se trate de formular un proyecto de Ley (o de reforma de ley) de cooperativas; su Síntesis de la Normativa Aplicable a las Cooperativas de Venezuela, su artículo sobre El daño que se hace a las cooperativas con un marco legal similar a los intermediarios financieros y sobre el Marco Legal de la Economía Social o Solidaria Según el Movimiento de los Trabajadores de América Latina; sus opiniones acerca de Las Grandes Tareas del Cooperativismo Venezolano; su libro Cómo Organizar y Manejar Cooperativas que me correspondió el honor de evaluarlo por petición del Consejo de Publicaciones de la ULA; y particularmente su mayor obra escrita y en siempre permanente actualización: Enciclopedia de Derechos Cooperativo, Mutual y de la Economía Social y Solidaria, cuya edición del 2022 está disponible en

Dos bellas actitudes de Alberto vienen siempre a mi mente. La primera fue su positiva respuesta cuando desde el Cepac-UCV le propuse sumarse al equipo promotor del Ciriec – Venezuela, aceptó con mucho entusiasmo, con razón en la asamblea constitutiva lo elegimos presidente de su órgano de dirección.

*Lea también: En declive para avivarse, por Víctor Corcoba Herrero

La segunda fue ponerme en contacto a principios de este siglo con Juan Fernando Álvarez, entonces estudiante de economía de la ULA, que deseaba profundizar en el mundo de la Economía Social y del cooperativismo; a Juan Fernando le propuse una pasantía de tres meses en el Cepac-UCV y asistir a mi Seminario: Movimiento Cooperativo. Hoy Juan Fernando es amigo y compañero de rutas, prolifero investigador y académico de la Universidad Javeriana de Bogotá, reconocido allende a los límites iberoamericanos.

Alberto, desde el especial plano en que te encuentras, siempre estarás entre nosotros, y particularmente entre quienes deseamos una América Latina construida sobre bases asociacionistas desde abajo, desde lo local, con esfuerzos y recursos propios, sin esperar dadivas y mesías.

 

Finalmente. Si se me pidiese opinar con solo dieciséis palabras sobre ti, diría: cooperativista y ciudadano de este mundo, amante de su familia, amigo consecuente y formador de formadores.

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto García MüllerlllerOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda