• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alcalde de Cúcuta pide frenar envío migrantes venezolanos a la ciudad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Autobús a Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 25, 2020

Las autoridades temen que en Cúcuta pueda haber una congestión de migrantes y causar un problema mayor con la crisis del coronavirus


El alcalde de la ciudad fronteriza de Cúcuta, Jairo Yáñez, solicitó a los ediles de otras jurisdicciones de Colombia que no sigan enviando venezolanos a la urbe, ya que se obliga entonces a las autoridades a fortalecer los controles de salidas y entradas para evitar que hayan desórdenes en la metrópoli.

La petición de Yáñez obedece a que las autoridades colombianas están en alerta ante el tránsito de migrantes venezolanos a la frontera con nuestro país, ya que deben vigilar por la salud de estas personas y los ciudadanos de la vecina nación y además evitar que exista un congestionamiento de personas en la zona fronteriza con Táchira, ya que solo se permite desde Venezuela el ingreso de un número limitado de ellas los días lunes, miércoles y viernes -que a la semana suman 900 en esa entidad-, que se agrava por el coronavirus.

A pesar de haber medidas de restricción, siguen llegando migrantes al puente internacional Simón Bolívar, única conexión oficial autorizada por Venezuela y coordinada por el «protector» Freddy Bernal. Muchos de ellos son caminantes o residentes de los municipios del área metropolitana, refiere La Opinión de Cúcuta.

*Lea también: MP designa fiscales en estados fronterizos para atender paso por trochas ilegales

Por su parte, el secretario de Fronteras de la Gobernación de Norte de Santander, Víctor Bautista, reiteró el llamado de que la estación colocada en el puente Tienditas, donde se depositó por un tiempo los alimentos y ayuda humanitaria que se quiso introducir en Venezuela en febrero de 2019, no es ni un albergue ni un refugio.

Sí recordó que tienen capacidad para atender a 600 venezolanos por un espacio máximo de 48 horas, donde se les brinda atención médica y psicológica, además de darles un kit para dormir, de aseo personal y si tiene bebés, uno especial para atenderlos.

“Se trata de un centro de atención sanitario que nos permite atender un número limitado de población migrante, tenemos recursos limitados en materia de infraestructura, recursos económicos y capacidad institucional, en semana y media podemos seguir con la llegada de población venezolana”, dijo.

*Lea también: Defensa de Álex Saab volvió a introducir un habeas corpus para liberarlo

Entretanto, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, hizo un llamado a los venezolanos para que sigan los canales regulares para salir de Colombia.

“Mientras las personas que han salido de manera voluntaria lo hayan hecho de forma regular no tienen ningún problema, están yendo hacia su país. Estamos en proceso de revisión de todos estos fenómenos porque el interés del Gobierno no es fomentar la irregularidad sino lograr que la mayor cantidad de migrantes estén en un marco de regularidad”, dijo.

La frontera colombo-venezolana se ha visto desbordada de connacionales que desean regresar, la mayoría tras la cuarentena se quedó sin tener como producir para mantenerse. La poca capacidad de Venezuela para recibirlos y atenderlos es lo que ha ocasionado la aglomeración en los puntos fronterizos; que desde el pasado 8 de junio solo permiten la entrada a 300 personas, tres veces por semana.

Esta situación estaba generando un “embudo migratorio” en La Parada, Villa del Rosario (Colombia), lo que llevó al Gobierno neogranadino, con respaldo de Cooperación Internacional, a crear el Centro de Atención Sanitaria Transitoria.

Post Views: 1.835
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscrisis migratoriaCúcutaJairo YáñezMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025
    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
      mayo 29, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto
      abril 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
marzo 11, 2025
La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
marzo 6, 2025
Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
marzo 6, 2025
Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda