Alemania considera que en Venezuela no hay condiciones para unas elecciones transparentes

El gobierno de Alemania también dio su apoyo al informe de la Misión Internacional Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que investiga los casos de violación de DDHH en Venezuela desde 2014 en el que se vincula al mandatario Nicolás Maduro, y a varios funcionarios de su gabinete ministerial con posibles crímenes de lesa humanidad
Este viernes 18 de septiembre el gobierno de Alemania respaldó la postura fijada por el Grupo de Contacto Internacional sobre la falta de condiciones para poder realizar un proceso electoral transparente en Venezuela.
Para Alemania no hay tiempo de lograr eliminar todos los obstáculos que dificultarían unos comicios con estándares democráticos. «Esa es la opinión de la ONU, la opinión de la Unión Europea (UE) y también la nuestra», aseguró la portavoz del Ministerio de Exteriores de ese país Maria Adebahr.
*Lea también: ONU acusa a Nicolás Maduro de crímenes de lesa humanidad
El gobierno alemán también dio su apoyo al informe de la Misión Internacional Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que investiga los casos de violación de DDHH en Venezuela desde 2014 en el que se vincula al mandatario Nicolás Maduro, y a varios funcionarios de su gabinete ministerial con posibles crímenes de lesa humanidad.
A raíz del informe presentado por misión internacional de la ONU, la administración alemana exhortó al mandatario venezolano a respetar los derechos humanos en el país. La portavoz del ministerio de Exteriores aseguró en una rueda de prensa que Alemania condena además las violaciones que recoge el documento.
«Condenamos las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y exigimos que se respeten los derechos humanos», aseguró Adebahr.
La misión internacional de la ONU concluyó en su informe que Maduro y los ministros de Interior y de Defensa, Néstor Reverol y Vladimir Padrino López, respectivamente, fueron los responsables últimos de graves crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad del país.
El informe documenta una serie de delitos de lesa humanidad y asegura tener «bases razonables» para asegurar que «las autoridades del Estado ejercían poder y supervisión sobre las fuerzas de seguridad civiles y militares, y las agencias identificadas como autoras de las violaciones y crímenes documentados».