• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Aguinaldo inflacionario? - Inflación OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 5, 2023

El alza estimada para diciembre es la más alta en los últimos 20 meses, de acuerdo con los registros del OVF, mientras que la tasa anualizada de 2022 se calculó en 305,7%; lo que implica que los precios de los bienes y servicios en bolívares se triplicaron en el transcurso del año pasado


El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó este jueves 5 de enero sus estimaciones del índice nacional de precios al consumidor correspondientes a diciembre de 2022, en las cuales detalla que la inflación calculada por el organismo para ese mes fue de 37,2%.

Después de que el Gobierno impulsara una narrativa en la que afirma que la inflación venezolana fue controlada, la tasa inflacionaria empieza a variar de forma importante cada mes, al punto en el que este 37,2% se convierte en el aumento más alto del año.

De acuerdo con el Observatorio, ocho de los trece rubros que integran el índice presentaron una mayor variación en el año al cerrar por encima del 50%: vestido y calzado (57,8%), equipamiento del hogar (55,8%), restaurantes y hoteles (55,4%), esparcimiento (53,9%), bebidas alcohólicas y tabaco (53,3%), educación (52%,5%), alquiler de vivienda (51,8%), transporte (51,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (49,2%). En contraste, los de menor crecimiento fueron servicios de comunicación (18,6%) y servicios (13,5%).

Inflación en rubros OVF

Por otra parte, 2022 culminó con una inflación acumulada de 305,7% en los 12 meses del año. Esto quiere decir que los precios de bienes y servicios de la economía venezolana se triplicaron en bolívares en el transcurso del año.

Estas cifras acercan a Venezuela nuevamente a un contexto hiperinflacionario, pues según definiciones clásicas como la del economista Phillip Keagan, se considera hiperinflación una vez que la tasa mensual de inflación supera el 50%, aunque también se considera como parámetro una variación anual de 1.000%. Hace apenas 12 meses, el gobierno de Nicolás Maduro declaraba el fin del ciclo de hiperinflación que azotó a la economía venezolana desde noviembre de 2017.

Según la nota de prensa del OVF, el riesgo de un rebrote hiperinflacionario es claro, pues desde septiembre se ha presentado una importante aceleración en el ritmo en el que la inflación crece.

Uno de los factores principales señalados por el observatorio guarda relación con la decisión del Banco Central de Venezuela (BCV) de dejar de contener el tipo de cambio, lo que ha provocado una sostenida devaluación del bolívar en los últimos meses.

«Las pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pudiesen colocar a la economía venezolana ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar que ejecuta el BCV, al abandonar el anclaje del tipo de cambio, en el contexto de una pérdida de reservas internacionales de 993 millones de dólares en 2022», indica el Observatorio.

*Lea también: BCV aumentó en 2022 su oferta cambiaria en 21% pero no pudo con el dólar

Pese al incremento generalizado de precios en casi todos los productos, la canasta alimentaria elaborada por el OVF mantiene su valor en dólares al estimarse en $371, en contraste con los $365 que costaba en enero de 2022.

A pesar de esta relativa estabilidad, sigue estando fuera del alcance de la mayoría de las familias venezolanas. En bolívares, sí tuvo un incremento importante de casi el 50%, lo que afecta principalmente a los empleados de la administración pública que generan ingresos en moneda nacional.

«De esta manera, los pensionados del Seguro Social o los empleados públicos, sin incluir los bonos que reciben ocasionalmente, necesitan 53 salarios mínimos para adquirir los bienes de la Canasta Alimentaria», acota el OVF.

Canasta alimentaria OVF

Peores estimaciones que el OVF

A pesar de que la publicación del OVF enciende las alarmas sobre el regreso de la hiperinflación, otros entes que hacen seguimiento al índice inflacionario son más pesimistas, como es el caso de Cedice Libertad, cuyo registro con respecto a diciembre ya ubica al país nuevamente en una dinámica de hiperinflación.

Entre el 1° y el 30 de diciembre se produjo un incremento de precios de bienes y servicios en bolívares del 55,29%; un promedio resultante del monitoreo realizado en Caracas (53,09%), Maracaibo (69,64%) y Valencia (43,93%).

El economista e integrante del Comité Académico de Cedice Libertad, Oscar Torrealba destacó que en los primeros siete meses de 2022, el comportamiento de la variación interanual de precios era descendente y, que si se mantenía esa tendencia se estimaba que la inflación en Venezuela cerraría el año por debajo de los tres dígitos.

Pero este escenario comenzó a cambiar desde el 15 de agosto, momento en que comenzaron las subidas abruptas en los precios. «Venezuela sigue teniendo una de las economías más inflacionarias del mundo, los últimos resultados observados en diciembre generan gran preocupación porque se pudiera entrar nuevamente en un ciclo hiperinflacionario durante 2023».

Al margen de los registros de Cedice y del OVF, el país sigue a la espera de que el BCV publique la data oficial sobre la inflación en Venezuela, no solo correspondiente a diciembre, sino incluso el índice de noviembre.

La última actualización del índice nacional de precios al consumidor por parte del BCV data de octubre de 2022, con una variación de 6,2% pese a que el mes anterior se había indicado un 28,7%.

Precios en bolívares y en dólares en 2022. Fuente: Cedice Libertad

*Lea también: Precios de bienes en dólares aumentaron 27% en 2022, según cálculos de Cedice

Post Views: 2.481
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVHiperinflaciónInflaciónOVF


  • Noticias relacionadas

    • La opresión de cada día, por Gregorio Salazar
      junio 22, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda