• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

BCV aumentó en 2022 su oferta cambiaria en 21% pero no pudo con el dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV inflación cifras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | enero 2, 2023

Según sondeos de consultoras privadas, el BCV colocó montos máximos de entre $170 millones y $200 millones en una sola subasta. Esto contrasta notablemente con las ofertas máximas de $80 millones en una jornada en 2021


La estrategia cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) de inyectar divisas al sistema bancario para contener el tipo de cambio oficial y el dólar en el mercado paralelo continuó en alza en 2022, pero no logró su objetivo al evidenciarse una constante devaluación del bolívar tras el aumento de 281% y 286%, respectivamente de ambos precios de la divisa.

Esta política del BCV se ejecutó a costa de sus bajas reservas internacionales y gracias a un tímido incremento de los ingresos petroleros y de una importante variación en la cotización del barril de crudo venezolano. Según las cifras oficiales, los recursos del organismo terminaron 2022 en 9.946 millones de dólares, es decir, por debajo de los 10.937 millones de dólares de inicios de año.

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de la consultora Ecoanalítica, ha señalado -sin embargo- que buena parte de los recursos en moneda extranjera que se ofertaron en el mercado oficial, provenían directamente de la caja de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Entre enero y diciembre de 2022, el ente emisor realizó 81 intervenciones cambiarias, lo que significó un aumento de 21% con respecto a 2021 cuando se ejecutaron 67 ventas directas de divisas a las mesas de cambio de los bancos.

Luego de unos primeros meses en los cuales intervino entre 3 y 6 veces al mes, el Banco Central elevó las ofertas a entre 8 y 14 mensuales en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2022, siendo este último mes cuando hubo el mayor número de operaciones cambiarias.

A pesar de la intensa intervención en el segundo semestre de 2022, esto no impidió que el precio del dólar oficial cerrara el año en 17,48 bolívares versus los 4,58 bolívares de inicios del período, para un alza de 281%. Mientras que el paralelo finalizó en Bs 18,55 para una variación de 286% con respecto a enero cuando inició en Bs 4,81.

Con estos resultados, el bolívar se depreció 74% frente al dólar durante 2022, considerándose como uno de los períodos de mayor devaluación de la moneda.

«El bolívar cierra el 2022 con una devaluación del 74%. En cualquier parte del mundo sería una tragedia, tristemente algo así se ha vuelto costumbre en Venezuela. Razón por demás obvia para que la gente no confíe en la moneda nacional», escribió el economista Luis Oliveros en su cuenta de Twitter.

Las intervenciones cambiarias del BCV también tuvieron sus diferencias con respecto a 2020 y 2019 en cuanto a monto ofertado.

Cálculos de la consultora Síntesis Financiera señalan que el organismo pudo haber vendido $3.600 millones en 2022. Según sus sondeos, en la semana del 20 de diciembre colocó $170 millones en una sola subasta mientras que el 25 de agosto vendió $200 millones. Esto contrasta notablemente con las ofertas máximas de $80 millones de 2o21 y aún más con los $35 millones de 2020.

El Banco Central no informa al público sobre el monto de las subastas, solo publica el número de intervenciones en cada semana.

«La estrategia de defensa del bolívar desde hace año y medio, descansa en la intervención del Banco Central en el mercado cambiario y cada vez se demandan más recursos. El BCV requiere moderar esto porque todavía falta año y pico para el momento electoral que va a demandar más divisas para contrarrestar la fuerza del gasto público», dijo recientemente Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera.

El pasado 10 de diciembre, la administración de Nicolás Maduro anunció que se ejecutaría «un conjunto de acciones drásticas en defensa del mercado cambiario y la tasa oficial, perturbados por el dólar criminal especulativo». No obstante, hasta la fecha no se informaron de las nuevas medidas y todo luce que en 2023 el BCV continuará con su política cambiaria y monetaria (alto encaje legal y restricción del crédito) ejecutada desde 2019.

*Lea también: BCV afirma que Venezuela creció 17,73% entre enero y septiembre de 2022

Post Views: 2.038
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDólar paraleloIntervenciones cambiariasMesas de cambio


  • Noticias relacionadas

    • «Economía digital» deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias
      marzo 20, 2023
    • Comercio y turismo dieron vida a pocas ciudades en Venezuela, ¿será igual en 2023?
      febrero 15, 2023
    • BCV vendió a la banca un monto récord de $180 millones este #13Feb
      febrero 14, 2023
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
      febrero 7, 2023
    • ¿Cuánto cuestan estos cuatro productos en…?
      enero 31, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%
enero 23, 2023
Dólar BCV supera los Bs 20 y se acerca al «criminal» paralelo
enero 19, 2023
Sudeban autoriza entrega de créditos en bolívares sobre 30% de depósitos en divisas
enero 18, 2023
Autoridades se reunieron con la banca para planear cómo entregar más créditos
enero 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda