• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alianza del Lápiz: Venezuela no cuenta con condiciones para atender a personas con autismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autismo trastorno del espectro autista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2021

La Organización Venezolana de Autismo (OVA), emitió un comunicado el pasado viernes 2 de abril, donde señalaba la cada vez más grave situación dichas personas, quienes han reducido considerablemente su calidad de vida


La representante de la organización política Alianza del Lápiz en el estado Aragua, Ángela Contreras, aseguró este domingo que en el país no existen condiciones para atender a las personas con autismo. “Han condenado a nuestros ángeles azules al peor de los silencios y abandonos», expresó.

Declaraciones que llegan en el marco conmemoración del “Día Mundial del Autismo” el cual se celebró el pasado viernes 2 de abril. En este sentido, la dirigente política manifestó que actualmente no existe legislación, ni censo de casos y cada vez son menos los centros especializados para atender a esta población.

Contreras aseveró que los últimos registros oficiales datan de 2012 y refieren una población de 200.000 personas diagnosticadas con autismo. «Vemos con preocupación como están, cada vez más invisibilizados», al tiempo que sostuvo que la situación de estas personas se agravó considerablemente con la pandemia de covid-19.

Asimismo, la vocera del partido de la educación cuestionó que los esfuerzos por promover un Proyecto de Ley del Autismo “fueron engavetados en la anterior Asamblea Nacional en el año 2016”, dijo, por lo que colocó como ejemplo a países como Perú y España existe legislación especial para la protección de personas con el espectro autista (TEA).

«El tema de la población autista evidencia, una vez más, como la educación especial ha quedado rezagada en el país. Condenaron a nuestros muchachos al peor de los abandonos. No hay políticas reales de integración para quienes tanto pueden dar a la sociedad. En países del primer mundo el Estado lucha por incorporar a pacientes con asperger, variante del autismo, a sus empresas. En Venezuela, estos son cada vez más invisibilizados», apuntó.

Ante este complicado panorama, en nombre de la tolda purpura, Contreras exigió al régimen de Nicolás Maduro atender con urgencia a esta población además del estudio de una Ley para atender la problemática con el fin de procurar la integración, inclusión al trabajo y a la sociedad de estos ciudadanos.

*Lea también: Enfermeros de Nueva Esparta exigen vacunación masiva

Anteriormente, la Organización Venezolana de Autismo (OVA), emitió un comunicado donde señalaba la cada vez más grave situación dichas personas, quienes han reducido considerablemente su calidad de vida ya que no garantizan sus derechos al no aplicar políticas que integren a la sociedad a los ciudadanos con trastorno del espectro autista.

OVA resaltó que aunque la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad establece el derecho a la salud, habilitación y rehabilitación, al igual que una educación confortable para el grupo de personas, “esto está lejos de suceder en Venezuela”.

“El sistema educativo es deficiente y no garantiza la inclusión, especialmente en educación media y universitaria, donde se encuentran trabas que impiden el acceso al proceso de enseñanzaaprendizaje. Con la pandemia y las clases a distancia se ha revelado la ineficiencia del sistema educativo venezolano que no cuenta con las herramientas para transmitir conocimientos de manera adecuada”, aseveró la organización en el texto.

Post Views: 1.358
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza del LápizAutismoOrganización Venezolana de AutismoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda