• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Necesitamos líderes como ellas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2025

La organización explicó que la suspensión de las actividades se debe a la necesidad de proteger la seguridad de todas las personas vinculadas con la iniciativa: beneficiarios, líderes comunitarios y equipo de trabajo


La oenegé Alimenta la Solidaridad anunció este jueves 15 de mayo el fin de sus operaciones en Venezuela, decisión que afectará directamente a «más de 12.000 niños y niñas de las zonas más vulnerables que reciben alimentos diariamente en nuestros comedores», dijo la organización en un comunicado publicado en su cuenta en Instagram.

Alimenta la Solidaridad lamentó la decisión que se ven obligados a tomar, tras casi nueve años haciendo «frente a la pobreza y a la desnutrición infantil» a través de comedores en las zonas populares y la formación de «una red de líderes comunitarios comprometidos».

En el comunicado, la organización explicó que la suspensión de las actividades se debe a la necesidad de proteger la seguridad de todas las personas vinculadas con la iniciativa: beneficiarios, líderes comunitarios y equipo de trabajo.

«La nueva Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG impone condiciones y riesgos que hacen inviable nuestra labor en su forma actual, esta norma restringe el derecho a la libre asociación y criminaliza el trabajo humanitario y comunitario, afectando directamente nuestro modelo de impacto».

Refirió que  en el contexto de represión contra la sociedad civil que vive el país, sería irresponsable seguir trabajando sin contar con condiciones adecuadas de seguridad.

«La persecución pone en riesgo a las familias que, durante años, han abierto sus hogares para alimentar y educar a los niños más vulnerables. Protegerlas es hoy, y siempre ha sido, nuestra prioridad ética y moral».

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alimenta la Solidaridad (@alimentalasolidaridad)

Alimenta La Solidaridad busca proveer, de manera gratuita y sin ningún tipo de discriminación, alimentos nutritivos y de calidad a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de  mitigar la inseguridad alimentaria y contribuir al bienestar de quienes sufren de desnutrición debido a la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.

Para 2023, según nota de prensa de la organización, contaban con 240 comedores en 13 estados del país: Aragua, Anzoátegui, Distrito Capital, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda, Zulia, Táchira, Yaracuy, Sucre, Portuguesa y Vargas.

Los comedores funcionaban de lunes a viernes y servían almuerzos que contenían 40% de la carga kilocalórica que se requiere diariamente. Los alimentos eran preparados por madres voluntarias y servidos dentro de casas de familias, lo que facilitó que el modelo de Alimenta La Solidaridad fuese replicado en diversas comunidades de Venezuela.

 

*Lea también: UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.470
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alimenta la solidaridadComedores popularesLey de fiscalización de las ONG


  • Noticias relacionadas

    • Alimenta La Solidaridad cumple siete años y 20 millones de platos servidos en Venezuela
      julio 17, 2023
    • Alimenta la Solidaridad lleva siete años trabajando en pro de los menores de edad
      julio 6, 2023
    • Muñecos y peluches: emprendimientos para aportar, concientizar e integrar
      abril 8, 2022
    • Roberto Patiño se separa de Alimenta La Solidaridad para luchar por la democracia
      agosto 18, 2021
    • Explosión de bombona de gas deja inoperativo comedor de Alimenta la Solidaridad en Turumo
      febrero 25, 2021

  • Noticias recientes

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
    • Lucía Alegría: "El caos que alimenta mis canciones me atraviesa"

También te puede interesar

Venezuela: nuevas normas dan pie a “visitas” policiales a las ONG
noviembre 28, 2020
Cuerpos de seguridad hostigan a ONG que ofrece comida en los barrios
noviembre 25, 2020
En los comedores sociales la solidaridad es la vacuna contra el coronavirus
abril 1, 2020
3.000 personas asistieron al encuentro nacional de la iniciativa Alimenta la Solidaridad
noviembre 25, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña...
      agosto 17, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda