Roberto Patiño se separa de Alimenta La Solidaridad para luchar por la democracia

Roberto Patiño sostiene que su decisión está basada en respetar los principios de la asistencia humanitaria de imparcialidad, neutralidad, independencia y universalidad
Roberto Patiño, fundador de Alimenta la Solidaridad, anunció su desvinculación de la organización, para dedicarse a tiempo completo al activismo en favor de la lucha por la democracia en Venezuela. Dice que su decisión está basada en respetar los principios de la asistencia humanitaria de imparcialidad, neutralidad, independencia y universalidad.
«Alimenta la Solidaridad queda en manos de un gran equipo de venezolanos: madres, líderes comunitarios y profesionales comprometidos que forjaron este espacio desde sus inicios. Tengo la confianza de que harán su mejor esfuerzo por seguir fortaleciendo el tejido social. En nuestros comedores no entra la política y nadie es discriminado por pertenecer a una tendencia», expresó Patiño al anunciar su decisión.
Alimenta La Solidaridad fue un proyecto que llegó por primera vez a un comedor de la parte alta de La Vega y que funciona en alianza con líderes locales y regionales. Hasta la fecha se ha replicado en 15 estados del país y se han servido más de 10.400.000 platos de comida, beneficiando diariamente a más de 26 mil venezolanos, entre niños, personas de la tercera edad. mujeres embarazadas y sus familias. Esta organización ha sido reconocida a nivel internacional por su labor en favor de los más vulnerables.
Roberto Patiño agradeció el apoyo y la confianza de las organizaciones aliadas, proveedores y promotores; así como el trabajo de las miles de madres voluntarias, quienes son el motor que ha permitido las operaciones en los comedores y son las protagonistas de esta transformación. «Sin este apoyo, no hubiéramos logrado las metas alcanzadas», enfatizó.
La misión de Alimenta la Solidaridad va más allá de un plato de comida. Los habitantes de las comunidades donde están los comedores encontraron espacios para construir alianzas entre líderes comunitarios y familias, desarrollo de programas de formación de liderazgo femenino, salud y nutrición, reforzamiento educativo de niños y jóvenes.
«La calidad de la comida y la organización comunitaria han sido el centro de nuestro esfuerzo, en tiempos de pandemia celebro que Alimenta La Solidaridad nunca detuvo sus operaciones. También me anima ver que la atención humanitaria se está expandiendo con la presencia del Programa Mundial de Alimentos en el país», añadió Roberto Patiño.
Patiño está convencido de que la resolución de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país pasa por la solución del conflicto político, la reconciliación nacional y el rescate de los valores democráticos; por lo que asegura que seguirá impulsando la organización y la formación de líderes locales para seguir «presionando por mecanismo más justos de consulta y participación de las comunidades» para lograr la unión de todos los sectores y luchar por el restablecimiento de la democracia en el país.
*Lea también Roberto Patiño es el candidato opositor mejor posicionado en Caracas