• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Altos niveles de delincuencia son responsabilidad del régimen, reitera AI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 10, 2019

Amnistía Internacional recordó que en 2018 publicó un informe donde se determina la responsabilidad del Estado venezolano en la violación del derecho a la vida y a la integridad personal 


La organización no gubernamental Aministía Internacional (AI) reiteró la responsabilidad del Estado venezolano y, en particular, del régimen de Nicolás Maduro en los altos niveles de violencia que se viven en el país.

Durante el foro «Seguridad Ciudadana y la vida urbana», Natalia Gan, coordinadora del proyecto Reingeniería de la Seguridad Ciudadana,  recordó que la ONG publicó mundialmente en septiembre de 2018 el informe “Esto No es Vida” donde se determina la responsabilidad del Estado venezolano en la violación del derecho a la vida y a la integridad personal de cientos de víctimas.

El Estado es responsable de los altos índices de violencia en dos niveles. El primero radica en su incapacidad para garantizar el derecho a la vida en contexto de violencia entre particulares y el segundo se centra en la implementación de medidas represivas para atender la delincuencia, lo cual ha ocasionado graves violaciones a derechos humanos y en especial un número alarmante de ejecuciones extrajudiciales”, explicó Gan.

Para la especialista, la violencia es un fenómeno que afecta la vida de miles de venezolanos desde hace décadas, aunque en el contexto actual de emergencia humanitaria compleja ha agudizado la crisis de derechos humanos consolidándose como un factor adicional de la migración.

José Luis Fernández-Shaw, sociólogo y especialista en violencia armada, indicó que la opacidad del Estado venezolano en la recolección y publicación de cifras sobre las muertes violentas en el país es una constante en todas las instituciones y un problema para analizar las causas de la violencia.

Por esto, señaló que es urgente un «sistema integrado de vigilancia de la violencia, donde los datos sean sistemáticos, consistentes y oportunos para la creación de políticas que reduzcan los índices de violencia».

De acuerdo con información disponible, la gran mayoría de las víctimas de la violencia armada son hombres, jóvenes y en situación de pobreza. Fernández-Shaw insistió que urge el diseño y la implementación de una política pública que le dé oportunidades a la población joven con la cual puedan construir proyectos de vida alejados de la criminalidad.

Sobre la violencia con enfoque de género, el especialista alertó que Venezuela tiene la tercera tasa más alta de la región de muertes violentas de mujeres. “Si bien, la tasa es menor en comparación con los hombres, es muy elevada si nos comparamos con otros países”.

Por su parte, la arquitecta e investigadora del proyecto «Crecimiento de la cultura ciudadana, seguridad e integridad física», Carmen Ofelia Machado, resaltó que actualmente se fomenta una nueva y caótica forma de vida urbana sujeta al control del territorio tanto por organismos de seguridad como por bandas armadas.

Considera que para «reconciliar» a las personas con su ciudad y sus espacios, se deben implementar políticas públicas integrales en torno a la vivienda y programas de inclusión especialmente en los barrios y sectores más vulnerables.

Resaltó que es necesaria la recuperación de la cotidianidad de la vida en la ciudad, ya que las personas por miedo a ser víctimas de la violencia han dejado de disfrutarla, lo cual constituye también una limitación a sus derechos.

Con información de nota de prensa

Post Views: 2.703
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía Internacionalviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
      julio 15, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
mayo 3, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
Amnistía Internacional exige detener torturas e incomunicación contra presos políticos
abril 25, 2025
Amnistía Internacional: Pena de muerte alcanza cifra más alta desde 2015
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda