• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Amnistía Internacional confirma uso de programa espía Pegasus en periodistas salvadoreños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistia Internacional hackeo Pegasus El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2022

La directora para las Américas de Amnistía Internacional dijo que la investigación devela el abuso de Pegasus para vigilancia ilegal y persecución


La ONG Amnistía Internacional advirtió el miércoles 12 de enero que el programa espía Pegasus, de origen israelí y que en principio solo era usado para combatir el terrorismo y el crimen, ha sido usado contra periodistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil en El Salvador.

A través de una verificación independiente hecha por los expertos del laboratorio de seguridad de Amnistía Internacional al informe que elaboró conjuntamente las organizaciones Acces Now y Citizen Lab, se comprobó el uso de Pegasus para vigilar las comunicaciones, lo que a su juicio esto representa una nueva amenaza a los DDHH.

“Esta investigación demuestra que, una vez más, en el mundo se sigue abusando del software espía Pegasus para vigilar ilegalmente a los periodistas a gran escala, incluso después de las importantes revelaciones del Proyecto Pegasus”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

🇸🇻 El uso de #Pegasus para vigilar comunicaciones de periodistas y activistas en #ElSalvador devela una nueva amenaza para los #DDHH en el país. Las autoridades deben proteger la libertad de expresión y realizar una investigación imparcial y exhaustiva https://t.co/OoUKZ3pXY2 pic.twitter.com/Di5leLwTRy

— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) January 13, 2022

La investigación develó que varios periodistas de varios medios de comunicación como El Faro, GatoEncerrado, La Prensa Gráfica, Revista Digital Disruptiva, Diario El Mundo, El Diario de Hoy, así como dos comunicadores independientes y otras ONG, tenían pinchado sus dispositivos móviles con el programa Pegasus.  Los primeros indicios de ataque en los dispositivos de la muestra se produjeron en torno al 30 de julio de 2020. Los signos de amenaza o intento de ataque continuaron hasta el 15 de noviembre de 2021.

*Lea también: El Salvador acoge a dos periodistas cubanos a los que Nicaragua denegó la entrada

En ese sentido, hacen un exhorto a las autoridades salvadoreñas a que detengan cualquier iniciativa que vaya dirigida a la restricción de la libertad de expresión en la nación centroamericana y a su vez, realizar una investigación exhaustiva que permita identificar a los responsables de estas escuchas ilegales.

Guevara-Rosas califica de «inaceptable» que las denuncias de acoso y amenaza contra periodistas y personas que defienden los DDHH se hagan cada vez más cotidianas en El Salvador, ya que están trabajando en un «ambiente hostil» y se exponen a un grave riesgo.

Pidió a la comunidad internacional que acompañe a estas personas que trabajan en pro de los DDHH y a los periodistas en su demanda para el respeto de sus derechos humanos.

«El hackeo se produjo mientras las organizaciones informaban sobre temas delicados que involucran a la Administración del presidente (Nayib) Bukele, como un escándalo relacionado con la negociación del Gobierno de un ‘pacto’ con la pandilla MS-13 para la reducción de la violencia y apoyo electoral», apunta el informe que puede ver aquí.

Pegasus, un software elaborado por la empresa NSO Group, ha tenido al menos 50.000 objetivos desde 2016 que incluyen ‘hackeos’ sufridos por magnates tecnológicos, como el fundador de Amazon, Jeff Bezos. En 2019, WhatsApp aseguró que el programa se utilizó contra 1.400 usuarios.

ABC reveló en julio de 2020 que Pegasus había sido contratado en unos 11 países: Arabia Saudí, Azerbaiyán, Bahréin, Marruecos, Kazajistán, México, Hungría, India, Emiratos Árabes Unidos, Ruanda y Togo.

Con información adicional de DW

Post Views: 1.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalEl SalvadorLibertad de expresiónPegasusPeriodistas


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
      marzo 28, 2023
    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones y torturas del Gobierno venezolano
      marzo 20, 2023
    • El Salvador aprueba prórroga a régimen de excepción en medio de nuevo traslado de presos
      marzo 16, 2023
    • AMLO admite espionaje de activista con programa Pegasus, pero lo llama «investigación»
      marzo 10, 2023

  • Noticias recientes

    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras petroleras
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos en municipios Chacao y Sucre
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Cambios en políticas migratorias vulneran derechos de los migrantes, alerta ONG
    • Saab confirma detención de dos directores de la Faja Petrolífera por corrupción

También te puede interesar

Bukele no entiende la «obsesión» de Petro con El Salvador
marzo 9, 2023
IPYS: Al menos 18 mujeres afectadas por limitaciones informativas en Venezuela en 2023
marzo 8, 2023
Agredidos seis comunicadores sociales en protesta contra Fospuca en Bolívar
marzo 7, 2023
Amnistía Internacional denuncia que Chile no ofrece protección a migrantes venezolanos
marzo 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras...
      marzo 31, 2023
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos...
      marzo 31, 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda