• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Amnistía Internacional confirma uso de programa espía Pegasus en periodistas salvadoreños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistia Internacional hackeo Pegasus El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2022

La directora para las Américas de Amnistía Internacional dijo que la investigación devela el abuso de Pegasus para vigilancia ilegal y persecución


La ONG Amnistía Internacional advirtió el miércoles 12 de enero que el programa espía Pegasus, de origen israelí y que en principio solo era usado para combatir el terrorismo y el crimen, ha sido usado contra periodistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil en El Salvador.

A través de una verificación independiente hecha por los expertos del laboratorio de seguridad de Amnistía Internacional al informe que elaboró conjuntamente las organizaciones Acces Now y Citizen Lab, se comprobó el uso de Pegasus para vigilar las comunicaciones, lo que a su juicio esto representa una nueva amenaza a los DDHH.

“Esta investigación demuestra que, una vez más, en el mundo se sigue abusando del software espía Pegasus para vigilar ilegalmente a los periodistas a gran escala, incluso después de las importantes revelaciones del Proyecto Pegasus”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

🇸🇻 El uso de #Pegasus para vigilar comunicaciones de periodistas y activistas en #ElSalvador devela una nueva amenaza para los #DDHH en el país. Las autoridades deben proteger la libertad de expresión y realizar una investigación imparcial y exhaustiva https://t.co/OoUKZ3pXY2 pic.twitter.com/Di5leLwTRy

— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) January 13, 2022

La investigación develó que varios periodistas de varios medios de comunicación como El Faro, GatoEncerrado, La Prensa Gráfica, Revista Digital Disruptiva, Diario El Mundo, El Diario de Hoy, así como dos comunicadores independientes y otras ONG, tenían pinchado sus dispositivos móviles con el programa Pegasus.  Los primeros indicios de ataque en los dispositivos de la muestra se produjeron en torno al 30 de julio de 2020. Los signos de amenaza o intento de ataque continuaron hasta el 15 de noviembre de 2021.

*Lea también: El Salvador acoge a dos periodistas cubanos a los que Nicaragua denegó la entrada

En ese sentido, hacen un exhorto a las autoridades salvadoreñas a que detengan cualquier iniciativa que vaya dirigida a la restricción de la libertad de expresión en la nación centroamericana y a su vez, realizar una investigación exhaustiva que permita identificar a los responsables de estas escuchas ilegales.

Guevara-Rosas califica de «inaceptable» que las denuncias de acoso y amenaza contra periodistas y personas que defienden los DDHH se hagan cada vez más cotidianas en El Salvador, ya que están trabajando en un «ambiente hostil» y se exponen a un grave riesgo.

Pidió a la comunidad internacional que acompañe a estas personas que trabajan en pro de los DDHH y a los periodistas en su demanda para el respeto de sus derechos humanos.

«El hackeo se produjo mientras las organizaciones informaban sobre temas delicados que involucran a la Administración del presidente (Nayib) Bukele, como un escándalo relacionado con la negociación del Gobierno de un ‘pacto’ con la pandilla MS-13 para la reducción de la violencia y apoyo electoral», apunta el informe que puede ver aquí.

Pegasus, un software elaborado por la empresa NSO Group, ha tenido al menos 50.000 objetivos desde 2016 que incluyen ‘hackeos’ sufridos por magnates tecnológicos, como el fundador de Amazon, Jeff Bezos. En 2019, WhatsApp aseguró que el programa se utilizó contra 1.400 usuarios.

ABC reveló en julio de 2020 que Pegasus había sido contratado en unos 11 países: Arabia Saudí, Azerbaiyán, Bahréin, Marruecos, Kazajistán, México, Hungría, India, Emiratos Árabes Unidos, Ruanda y Togo.

Con información adicional de DW

Post Views: 2.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalEl SalvadorLibertad de expresiónPegasusPeriodistas


  • Noticias relacionadas

    • AI denuncia que cuatro países incumplen obligación de proteger a migrantes venezolanos
      septiembre 21, 2023
    • Espacio Público registra 261 violaciones a la libertad de expresión en ocho meses de 2023
      septiembre 6, 2023
    • SNTP denunció salida del aire del programa «Desde el centro con Marín» en Sucre
      agosto 30, 2023
    • Amnistía pide activar jurisdicción universal ante violaciones sistemáticas en Venezuela
      agosto 29, 2023
    • Despiden a periodista de Globovisión Seir Contreras tras replicar a diputado oficialista
      agosto 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Diosdado Cabello alerta que la oposición está dispuesta a entregar el Esequibo
    • Jubilados de Pdvsa retoman huelga de hambre para exigir pago del fondo de pensiones
    • Cecodap y Redhnna: 326 niños, niñas y adolescentes fallecieron en Venezuela en ocho meses
    • María Corina Machado pide al Consejo de DDHH de la ONU acompañar primarias

También te puede interesar

Amnistía Internacional pide a Ecuador proteger DDHH pese a estado de excepción
agosto 11, 2023
Espacio Público registró 10 violaciones contra la libertad de expresión en julio
agosto 6, 2023
Trata de personas se agudiza mientras planes de Estado quedan en palabras
julio 30, 2023
Grupo IDEA alerta agravamiento de ataques a la libertad de expresión y prensa en Latam
julio 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      septiembre 26, 2023
    • Diosdado Cabello alerta que la oposición está dispuesta...
      septiembre 26, 2023
    • Jubilados de Pdvsa retoman huelga de hambre para exigir...
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda