• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

AN de 2015: Diálogo no puede volverse una estrategia del régimen para conservar el poder



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de 2015 sobre acuerdo del diálogo en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2022

Los representantes de la AN electa en 2015 se comprometen a «rescatar la institucionalidad, el estado de derecho, el sistema de libertades y la democracia», por lo que buscarán con el diálogo un cronograma para elecciones presidenciales justas, libres y transparentes


La Asamblea Nacional electa en 2015, de mayoría opositora, publicó un comunicado para manifestar su apoyo ante cualquier alternativa pacífica que contribuya a solucionar la crisis humanitaria y política que vive el país, por lo que respalda el acuerdo firmado en México con el chavismo, pero expresa precaución ante los posibles intentos del gobierno de Nicolás Maduro para utilizar el diálogo como mecanismo para mantenerse en el poder.

El documento, firmado por la Presidenta de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración, Olivia Lozano, puntualiza que este nuevo intento debe ser más funcional que los anteriores, que han sido utilizados por el chavismo a su favor para dar forma a sus estrategias políticas.

«En esta oportunidad el proceso de diálogo no puede convertirse en una nueva estratagema del régimen de Nicolás Maduro para permanecer en el poder, esquivar las sanciones y responsabilidades penales por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad», destaca la misiva.

Pese al énfasis que hace el comunicado en la importancia de no ignorar los crímenes de lesa humanidad, horas antes de su publicación el Comité de Familiares de Presos Políticos Militares denunciaba que no se tomó en cuenta a las víctimas de violaciones de derechos humanos durante esta nueva ronda de diálogo en México.

«Fue muy duro ver y escuchar esto (el acuerdo) sin que se le diera voz a las víctimas de crímenes de lesa humanidad. Exigimos que se nos tome en cuenta y se escuche la voz de las víctimas, de sus familias», exclamaba Molly de La Sotta, representante del comité y hermana del militar preso Luis de la Sotta.

*Lea también: Acuerdo en México es criticado por no tomar en cuenta a víctimas de violaciones de DDHH

La AN electa en 2015 se compromete a «rescatar la institucionalidad, el estado de derecho, el sistema de libertades y la democracia», por lo que, argumentan, se ven en la necesidad de explorar todos los escenarios posibles para mitigar el padecimiento de la población.

En este sentido, priorizan la ayuda humanitaria y la atención a los venezolanos más vulnerables. Por esta razón, el acuerdo consistió en la liberación de fondos, pero con la garantía de que fueran dirigidos a programas de atención social.

«En la complejidad de la crisis multifactorial generada por el régimen de Nicolás Maduro, urge priorizar la ayuda y atención humanitaria a nivel de salud y alimentación a los venezolanos más vulnerables en esta primera instancia del proceso de negociación», indica el documento.

Pese a resaltar estas necesidades, también afirman que el objetivo final debe ser la promoción de un calendario electoral que persiga la realización de elecciones presidenciales justas, libres y transparentes.

Para cumplir con estos objetivos, solicitan apoyo de la Comunidad Internacional como acompañante de estos acuerdos y vigilantes del cumplimiento de los compromisos alcanzados por las partes, solicitud ante la cual han recibido una respuesta favorable por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Post Views: 2.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de 2015Asamblea NacionalDiálogo en México


  • Noticias relacionadas

    • Chavismo en la AN prioriza el #4F en la agenda legislativa por ser fecha de «refundación»
      febrero 2, 2023
    • Diputados de la AN-2020 impulsan producción de la cerveza artesanal con proyecto de ley
      enero 26, 2023
    • Amnistía Internacional exigió a la AN 2020 «detener» ley que fiscaliza y regula las ONG
      enero 26, 2023
    • Chavismo aprueba proyecto de ley que criminaliza a las ONG
      enero 24, 2023
    • En Claves | ¿Qué establece el Proyecto de Ley para Fiscalizar a las ONG y Afines?
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador

También te puede interesar

Suenan las campanas del diálogo: Maduro recibió en Miraflores a Rodríguez Zapatero
enero 19, 2023
Wilson Center sobre diálogo en México: Petro, Boric y Lula son más convincentes que EEUU
enero 13, 2023
Brian Nichols se reúne con delegación opositora y ratifica apoyo a elecciones libres
enero 13, 2023
Pérez Vivas desmiente a Maduro y dice que la crisis se profundizó por su «incompetencia»
enero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia...
      febrero 5, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda