• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

AN de 2015 dice que Encovi revela crisis humanitaria y negocio del gobierno con el hambre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | octubre 19, 2021

Durante la sesión de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Juan Guaidó puntualizó que los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) evidencian que el gobierno de Maduro hizo del hambre un negocio. Los diputados recordaron que la dramática situación que vive el país ha sido denunciada varias veces desde el Parlamento


Durante la sesión de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por una parte de la comunidad internacional, puntualizó que los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2020-2021 evidencian que el gobierno de Nicolás Maduro «hizo del hambre un negocio».

Guaidó ratificó su llamado para un Acuerdo de Salvaciòn Nacional. Al mismo tiempo, dijo que el registro de la Encovi, además de alarmante, es importante para hacer políticas públicas, «entendiendo que la crisis debe tener un acompañamiento y un plan para avanzar».

En el debate de la Comisión Delegada de la AN, este martes 19 de octubre, los diputados de mostraron preocupación por la crisis humanitaria compleja que devela la Encovi. Pero, al mismo tiempo, recordaron que la dramática situaciòn que vive el paìs ha sido denunciada varias veces desde el Parlamento.

La diputada Delsa Solórzano afirmó que el covid-19 ha afectado, de manera más directa, a los más desposeídos y ha incrementado los índices de pobreza. «El empleo ha disminuido más, obligando a los venezolanos a vivir del rebusque”, refirió.

En su intervención, el sociólogo Luis Pedro España, coordinador de la Encovi, dijo que la encuesta registró que 8.1 millones de venezolanos están en alguna condición de subempleo.

«Solo trabajamos 35% de la población economicamente activa, y en esta crisis de movilidad, solo mediodía”. España, este martes 19 de noviembre, que el estudio anterior de la Encovi se realizó entre noviembre de 2019 y febrero de 2020, en tanto el de 2020-2021 se hizo entre febrero de este año y concluyó en mayo.

“Es bueno tener esas fechas de referencias. El mayor cambio que se ve es el problema de movilidad, dijo. Añadió que la mitad de la población venezolana está en condición de inactividad.

«De la cantidad de venezolanos entre  15 y 65 años , más o menos 21 millones de personas,  la mitad no están  trabajando, ni siquiera están buscando trabajo, de esos 10 millones que están  en inactividad la mitad  quisiera trabajar. Una parte de ellos ya perdió la esperanza de conseguir trabajo, es decir que están en situación de desempleo desalentado, en esta condición se encuentra el 16 por ciento del total  de la población económicamente activa”, puntualizó España.

Asimismo, ante la Comisión Delegada de la AN de 2015, Luis Pedro España advirtió que la falta de movilidad no afecta por igual a todos los venezolanos y depende de la actividad que se desarrolle.

Durante su intervención, el investigador de la UCAB señaló que los niños venezolanos sentirán el impacto del año y medio de clases a distancia. Creo que esto se dará, sobre todo, en edades clave para la lectoescritura, como por ejemplo los 8 años.

En ese sentido, Luis Pedro España refirió que el gobierno Maduro anuncia el regreso a clases presenciales el 25 de octubre, sin embargo, no menciona ningún plan de nivelación educativa.

«El impacto que ha tenido sobre la escuela es el más doloroso. El cierre de las escuelas durante año y medio ha generado un problema que no se está discutiendo y es que no hubo escuelas alternativas», sostuvo.

Para España, es claro que «estamos asistiendo a un proceso de reproducción social de la pobreza”. Explicó que cuando la madre estudió hasta sexto grado, no puede enseñarle mucho más a su niño por más que se esfuerce o intente.

El investigador, además, cuestionó que, en todos los países, «los gobiernos consultan a sus universidades y parece que el único país que no lo hace es este».

Debate en la AN

En su participación, la diputada Deyalitza Aray resaltó que la investigación de la Encovi «es una gran bofetada para quienes siendo responsables directos de la grave situación de crisis que viven los venezolanos, tratan de esconderla tras la mentira, la manipulación y el control».

A juicio de Aray, los datos del estudio visibilizan la información sobre el proceso de empobrecimiento al que ha conducido el gobierno de Maduro, “cuyos efectos se hacen sentir en diversas acciones de opresión y horror, pretendiendo perpetuarse en el poder, sin ningún tipo de respeto por la dignidad de los venezolanos”.

Por su parte, la diputada Tamara Adrián indicó que la Encovi arroja datos clave para entender la dramática realidad del país.  Refirió que el Producto Interno Bruto (PIB) ha caído en un 74% y se ubica en niveles similares a los que existían en los años 30.

“Esto nos obliga a perseverar y enfatizar la lucha por todos los canales legales que puedan existir. Para revertir este estado de cosas se necesita democracia y se necesita libertad», puntualizó Adrián.

En el debate de la AN de 2015, la diputada Dinorah Figuera señaló que el estudio de la Encovi devela el impacto de la pandemia, en el país, en medio de una crisis humanitaria compleja. “Se ha tratado intensamente este tema en el parlamento. La falta de vacunación, el tema de los tratamientos, la falta de equipos», apuntó.

Figuera insistiò en la necesidad y la responsabilidad de devolver a los venezolanos unas elecciones libres, legitimas para ir a la reconstrucción del país.

Asimismo, la diputada Milagros González Eulate rechazó que el gobierno de Maduro insista en el llamado a clases presenciales. “Primero hay que solventar el hambre, la salud de nuestros estudiantes antes de exponerlos como pretende el régimen a un contagio masivo para el mes de noviembre», advirtió.

Eulate señaló que si hay un derecho a la educación, también hay un derecho a la vida fundamental e inalienable. En ese sentido, puntualizó que no se pueden correr riesgos.

Lea también:La mirada oficial y la encuesta Encovi 2021, por Gioconda Cunto de San Blas

Post Views: 1.609
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalComisión DelegadaEncovi


  • Noticias relacionadas

    • Mujeres protestan frente a la Asamblea Nacional para exigir despenalización del aborto
      septiembre 28, 2023
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre Exportaciones No Petroleras de Maduro
      septiembre 26, 2023
    • AN-2015 rechaza consulta sobre el Esequibo: La soberanía no se somete a referendo
      septiembre 26, 2023
    • AN-2020 aprueba un referéndum consultivo para definir defensa de Esequibo
      septiembre 21, 2023
    • Oposición en la AN-2020 se pega a la celebración de chavismo por gira de Maduro a China
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio
    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio de nombre legal
    • Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear el Lago de Maracaibo

También te puede interesar

AN 2015 repudia persecución contra directiva y “masacre” a indígenas en Yapacana
septiembre 19, 2023
Comisión Delegada de la AN-2020 aprueba viaje de Maduro a China
septiembre 7, 2023
AN-2015 condena detención y tortura al estudiante John Álvarez
septiembre 7, 2023
AN-2020 cerró el primer período de sesiones con solo 11 leyes aprobadas
septiembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar...
      octubre 3, 2023
    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda