• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN madurista confirma a Félix Plasencia como embajador en Colombia para «reanudar la paz»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2022

«Dos pueblos liberados por Simón Bolívar reanudan el camino de la paz, de la concordia, del encuentro, del acuerdo que jamás debió ser torcido por manos malvadas que promovieron el odio, la muerte, la destrucción», dijo el presidente de la AN-2020, Jorge Rodríguez (PSUV). El diputado Roy Daza destacó que a Plasencia se le encarga no solo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y consulares, sino el mensaje de Nicolás a Maduro a los migrantes de «vuelta a la patria»


En una sesión extraordinaria que tomó poco más de 20 minutos, este jueves 18 de agosto, la Asamblea Nacional que controla el PSUV designó por unanimidad, con el apoyo de las bancadas de oposición, al excanciller Félix Plasencia como embajador de Venezuela en la República de Colombia.

Mientras la AN cumplía con la designación —según lo estipula el artículo 187 de la Constitución—, en la frontera común con Colombia por el estado Táchira se instaló el Acuerdo de la Frontera, un espacio donde empresarios de ambas naciones aproximan posiciones para retomar las relaciones comerciales. A media mañana, el embajador de Colombia, Armando Benedetti, se incorporó al foro.

El trámite en la AN madurista se cumplió «a velocidad de vértigo», dijo el presidente del cuerpo, diputado Jorge Rodríguez (PSUV), parafraseando al presidente de la Comisión de Política Exterior, Timoteo Zambrano, quien informó a la plenaria que tras la reunión sostenida con Plasencia minutos antes, la comisión recomendó la ratificación anunciada por Nicolás Maduro la semana pasada.

Antes de que la AN oficializara la designación anunciada por Maduro, ya el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, había informado el miércoles 17 de agosto que Plasencia había recibido el beneplácito de la Cancillería de Colombia.

«Dos pueblos liberados por Simón Bolívar reanudan el camino de la paz, de la concordia, del encuentro, del acuerdo que jamás debió ser torcido por manos malvadas que promovieron el odio, la muerte, la destrucción», dijo Jorge Rodríguez poco antes de levantar la sesión extraordinaria de este jueves.

«Con ese aplauso le deseamos la mejor las suertes a nuestro embajador Félix Plasencia que tiene toda la capacidad de escucha, toda la capacidad de trabajo y toda la experiencia para reanudar este proceso de reconstrucción que han acordado los presidentes, nuestro hermano Nicolás Maduro y el de Colombia Gustavo Petro (…) Momento de júbilo para la frontera, para los pueblos indígenas maltratados por el odio y la violencia, de júbilo para los empresarios y para este continente, para la paz, la vida y para el futuro», culminó Rodríguez.

Lea también: Iván Duque criticó intercambio de «comercio por dictadura» en acto con diáspora venezolana

Vuelta a la patria

Al inicio de la consideración del punto único de la sesión, el diputado Roy Daza (PSUV) fue el encargado de presentar la moción para la votación y ponderó el currículum de Plasencia por tener «amplísima experiencia en diplomacia y en asuntos del intercambio comercial».

«Es un conocido y muy eficiente funcionario y hombre vinculado estrechamente a la causa de los pueblos, de Chávez, de Simón Bolívar, a la causa de Venezuela», abundó.

Daza insistió en que la tarea que se encarga a Plasencia es «sumamente importante y delicada», porque además de la «reconstrucción de las relaciones diplomáticas, consulares, políticas con Colombia», el nuevo embajador deberá ocuparse de los migrantes venezolanos —según cifras oficiales de Colombia, más de 2,4 millones— a quienes se les planteará «la consigna fundamental de Nicolás Maduro que es la vuelta a la patria, que se vengan a su hogar que aquí estamos nosotros».

El diputado del PSUV recalcó que las relaciones bilaterales nunca debieron interrumpirse y responsabilizó al expresidente Iván Duque con su «visión muy pequeña, muy malvada» de romper «una relación que no solo es histórica sino viva».

Alertó además Daza que la normalización de las relaciones con Colombia provocará «un giro político muy importante en América Latina por la influencia que ambos países tenemos». «No estamos hablando de cualquier cosa, es un hecho histórico y noticioso que Venezuela y Colombia reanuden las relaciones. Eso significa que hemos dado al taste con el plan de quienes quisieron dividirnos y separarnos», dijo Daza en una intervención de siete minutos.

De inmediato, el opositor Timoteo Zambrano (Cambiemos), calificó como «trascendente e histórico» este día.

«Hoy iniciamos el proceso que nos llevará finalmente al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela».

Afirmó que mientras la geopolítica en la subregión se mueve «a punta de los teatros de operaciones de guerra, Colombia y Venezuela hoy apuestan a la diplomacia, a restablecer unos lazos y relaciones que nunca han debido ser rotos». «Llega la paz, que en el imaginario colectivo es lo que quiso el Libertador Simón Bolívar para nuestra América. Estamos respondiendo, siglos después, a ese llamado soberano».

«Esta es la noticia más importante para la gente, pero también tiene una significación muy clara para el mundo, para aquellos que nos intentaron cerrar como país, que nos quisieron aislar del mundo (…) Hoy arranca la apertura, hoy termina el aislamiento de nuestro país, de esta Venezuela herida, pero digna frente al mundo», abundó Zambrano, de una de las bancadas que dicen representar a la oposición.

También mencionó Zambrano la tarea pendiente a nivel del Ministerio de la Defensa, «que tiene que ver con la seguridad regional» para «resolver un gravísimo problema en todo el eje de nuestra frontera tomada por el hampa. No es posible tener una normalización en estas relaciones si no hay un encuentro, una buena relación de nuestras Fuerzas Armadas».

Lea también: EEUU «respeta» que Colombia restaure relaciones con Maduro

Post Views: 2.140
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020ColombiaFélix PlasenciaFronteraRoy DazaTimoteo Zambrano


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025
    • Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda