• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN no descarta recoger testimonios de víctimas para documentar trabajo de la CIDH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delsa Solórzano Onapre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 4, 2020

En la cuarta sesión que realizó la Asamblea Nacional fuera de su espacio natural, en el centro cultural Los Salias del estado Miranda, se hizo uso por primera vez de herramientas tecnológicas para que un diputado objeto de persecución política pudiese intervenir


La negativa de ingreso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a territorio venezolano trae nuevas consecuencias. Este organismo autónomo se movilizó hasta Colombia para atender a las víctimas de violaciones de DDHH en el país, algo donde la Asamblea Nacional (AN) no descarta ayudar.

Delsa Solórzano, presidenta de la subcomisión de justicia y paz, destacó que desde 2002 las autoridades de la CIDH están solicitando permisos para ingresar al país, algo que se concretó el año pasado tras la invitación que hizo el mandatario encargado Juan Guaidó.

«Se pretende seguir metiendo bajo la alfombra el sucio que representa que nuestro país sea un gobierno forajido en materia de derechos humanos, que seguimos formando parte con Cuba de ese listado triste.
Está prohibición no va a tapar los más de 370 presos políticos, los muertos, la grave emergencia humanitaria», dijo Solórzano.

Por ello, la parlamentaria dijo que la Asamblea Nacional se ofrecía como intermediario para que cada víctima en el país sea escuchada y enviar esos testimonios a la CIDH mientras se encuentren en Colombia.

*Lea también: CIDH recibirá a víctimas de violación de DDHH en Cúcuta

El primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, respaldó esta propuesta y añadió que la frontera que comparten ambos países «es larga», por lo que podrían sesionar en Paraguachón (estado Zulia) o localidades fronterizas de Táchira «para escuchar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.»

Los 94 diputados presentes en la sesión también aprobaron un acuerdo, pendiente desde la semana pasada, sobre la injerencia cubana en Venezuela. En ese documento, la AN rechaza de manera categórica la incorporación de un representante del gobierno cubano al Consejo de Ministros por ser inconstitucional.

Dicha acción será denunciada por el parlamento venezolano ante organismos nacionales e internacionales, pues se menoscaban los principios de soberanía e integración y además declaran a Venezuela como «país invadido por fuerzas extranjeras», especificamente el régimen cubano.

Alerta Coronavirus

En la cuarta sesión que realiza la Asamblea Nacional fuera de su espacio natural, se hizo uso por primera vez de herramientas tecnológicas para que un diputado objeto de persecución política pudiese intervenir, luego de la modificación a tres artículos del Reglamento Interior y de Debates de la AN (Ridan) que se hizo en diciembre de 2019.

En un acuerdo de alerta temprana sobre la epidemia de coronavirus en el mundo, el diputado José Manuel Olivares (Primero Justicia – Vargas) pudo intervenir en el debate, algo que no hacía desde 2018 cuando parte de su familia fue asediada por cuerpos de seguridad del Estado, cuestión que lo obligó a exiliarse en Colombia.

A través de una llamada que se escuchó por los parlantes del centro cultural de Los Salias (estado Miranda), Olivares recordó cifras de la Encuesta Nacional de Hospitales para dejar en claro el panorama en el cual se encuentra el sistema de salud pública ante la posibilidad del coronavirus en el país.

El parlamentario, que también ejerce la medicina, destacó que según los datos de organismos internacionales se han registrado hasta el 3 de febrero al menos 420 fallecidos, 25 países con casos confirmados y reportados en todos los continentes, más de 20 mil contagiados y un caso confirmado de trasmisión persona a persona.

«Venezuela no está exenta o libre de que el virus llegue. Llegan vuelos de Europa todos los días y estamos dentro de la probabilidad de que un caso sospechoso arribe», dijo Olivares. Por eso propuso la aprobación de un manual de manejo y control de coronavirus, donde entre otras cosas, se establece un manejo de los casos dentro de los hospitales y de casos sospechosos en puntos migratorios.

Este manual será distribuido en centros de salud, aeropuertos, puntos migratorios, aduanas. Además se tiene previsto la difusión en todo el país de un folleto con información para prevenir y conocer esta nueva enfermedad, al igual que una petición a las autoridades sanitarias internacionales para que envíen dotación de equipos de protección personal hospitalaria por adelantado debido a la emergencia humanitaria compleja que se padece en Venezuela.

El diputado Orlando Ávila aplaudió a las autoridades chinas por haber hecho una cuarentena hospitalaria en toda una ciudad para evitar la propagación. «Aquí la autoridad sanitaria se limitó a decir que activaron el cerco epidemiológico. Eso da verdadera vergüenza cuando no se percatan que el verdadero problema está en la carencia de medicamentos e insumos en los hospitales del país. Ahí se evidencia una gran indolencia».

Mientras, el médico y parlamentario José Trujillo recordó que el coronavirus tiene 39 cepas, «pero el problema de esta emergencia es que se escondió la información cuando ya se había propagado. Los chinos se niegan a enviarlo a Estados Unidos para identificar el serotipo del coronavirus».

Trujillo mencionó que este virus es altamente contagioso y acusó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de mentir al decir que es una epidemia. El médico aseveró que esta es una «pandemia» porque ya está en los cinco continentes y que debe estar en una mayor cantidad de personas a la que se ha reportado. «No están tomando esa pandemia en serio».

Recordó también las peticiones de Taiwán, Hong Kong y Japón a la Organización  Panamericana de la Salud, y que han apoyado varios parlamentarios venezolanos, para participar en el desarrollo de una cura o control para el coronavirus.

«Golpe social al pueblo»

En el parlamento venezolano también se discutieron las recientes medidas económicas tomadas por el régimen de Nicolás Maduro, y que incluyeron el uso de la constituyente para aprobar una reforma a la Ley de Impuesto al Valor Agregado y cobrar un IVA por las compras de bienes y servicios de entre 8% y 16,5%, pero también una tasa de entre 5% y 25% sobre el total de la compra si es en moneda extranjera.

El diputado y economista Angel Alvarado recordó que según estimaciones de la Comisión de Finanzas del parlamento, en 2019 se experimentó al contracción económica más grande (36%) de la nación y «superior a la que sufrió España durante los tres años de guerra civil».

Esa contracción económica fue por una política monetaria restrictiva a través del encaje legal, generando una profunda recesión en el país, explicó Alvarado. «Además ahora se pretende elevar la alícuota del IVA. Esto configura una receta económica perfecta para generar una recesión aún mayor».

Según el economista, Venezuela es el país con el Impuesto al Valor Agregado más alto del mundo y que coloca «sobre el pueblo venezolano depauperado todo el cargo de malas políticas de estos 20 años. Va a aumentar la brecha social en el país más desigual del mundo».

*Lea también: Quien use dólares para comprar bienes deberá pagar doble impuesto

«Esto es un golpe social al pueblo», sentenció el parlamentario, quien indicó que desde la Comisión de Finanzas se trabajará en un conjunto de reglas fiscales «que generen una verdadera estabilización macroeconómica y en una política de sostenibilidad fiscal que se complemente».

Post Views: 1.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCIDHcoronavirus


  • Noticias relacionadas

    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
      septiembre 3, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
agosto 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda