• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Analistas: Sin un programa de ajustes, nueva reconversión también fracasará



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

billetes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | agosto 5, 2021

Varios analistas consideran que sin una verdadera revisión y un profundo ajuste económico que ayude a vencer la hiperinflación y aumentar la producción nacional, el gobierno se verá forzado a realizar pronto otra reconversión


Aunque llega tarde y sin resolver el problema de fondo, el anuncio de una nueva reconversión monetaria hecho este 5 de agosto por el Banco Central de Venezuela (BCV) ha sido bien recibido entre el gremio de economistas y analistas, quienes opinan que esto es un alivio operativo para una economía que avanza inexorablemente a su cuarto año en hiperinflación.

“En una hiperinflación los montos se hacen inmanejables. Eliminar ceros a la moneda ayuda a que las operaciones sean más sencillas y eso es un alivio para todos”, asegura la economista Tamara Herrara, quien no obstante recalca que el anuncio llega tarde e incompleto.

Herrera, directora de la firma de análisis Síntesis Financiera, señala que aparte de ello, la reconversión anunciada tiene de positivo el anuncio de la modernización de los sistemas de pago y plataformas financieras, lo cual significa mejoras importantes para agilizar todos los procedimientos transacciones de la economía venezolana.

Lea también: Presidente de Fedecámaras: «Estamos enfocados en que el diálogo en México se dé»

Asimismo, estima como positivo que esta reconversión no vino –hasta ahora- acompañada de “ajustes demenciales” en otros aspectos, como una mega devaluación, ajustes exorbitantes de salarios o paridad con el petro, como ocurrió en las dos anteriores oportunidades; estrategias que fueron leña y combustible para el fuego de la inflación y que fueron en parte causantes de la severa crisis que vive el país.

No obstante, Herrera estima como negativo que la reconversión no venga acompañada de un programa de ajustes profundo y concienzudo que permita atacar el problema de fondo. Recordó que para que tenga resultado, una reconversión debe venir acompañada de ajustes verdaderos, pues sino en tres o cuatro años se vuelve al punto de inicio.

Cabe destacar que en agosto de 2018, cuando se realizó la anterior reconversión (la segunda hecha por el chavismo) los analistas hicieron la misma advertencia, que se cumplió por la no aplicación de ese plan de ajustes.

Cara, pero no tanto

Totalmente de acuerdo con Herrara en la necesidad de un ajustes profundo de la economía, Henkel García, director de Econométrica, afirma que el éxito de la reconversión anunciada dependerá -más allá del tema macro- de la cantidad de billetes del nuevo cono monetario que se emitan.

Destacando que la familia viene es la adecuada, y si se hacen los ajustes requeridos podría funcionar por mucho tiempo. Recordó además que según estándares internaciones, la cantidad de billetes en circulación debería equipararse al 12% de la masa monetaria circulante (estimada actualmente en unos 500 millones de dólares), por lo que serían necesarios unos 400 millones de piezas para satisfacer la demanda de efectivo.

Señaló igualmente que el costo de emisión del nuevo cono no es tan elevado como para no estar al alcance del gobierno. «Eso costaría algunos millones, pero no decenas o centenas de millones», dijo.

No obstante, recuerda los graves problemas de escasez de efectivo que se aprecian en estos momentos, consecuencia del descontrol de la inflación y la falta de ajustes macroeconómicos.

Banca preparada

Si bien no puede hablar por el sistema financiero, Tamara Herrera considera que la banca nacional está preparada para implementar en el tiempo previsto la circulación de la nueva familia de billetes, por lo que no considera un problema mayor que su distribución comience en apenas dos meses.

«El lado bueno de la frecuencia de las reconversiones es que la banca tiene experiencia en ello y eso facilita su implementación», dice.

Destacó la economista que para este 5 de agosto está prevista una reunión entre el BCV y representantes de la banca nacional para analizar la nueva reconversión, después de lo cual habrá mayor claridad al  respecto

Maquillaje contable

Por su parte, el economista y diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, José Guerra, calificó el anuncio como un «maquillaje contable» que a su juicio no va a lograr reducir la inflación en Venezuela.

«Primero fue el Bolívar Fuerte en enero 2008. Luego en agosto 2018 el Bolívar Soberano y ahora agosto 2021 el Bolívar Digital. Una secuencia de fracaso de política económica maquillada con la eliminación de ceros. Un BCV que destruye su propia moneda ahora inventa otra», señaló Guerra a través de su cuenta en Twitter.

Post Views: 3.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVEconomíaHenkel Garcíareconversión monetariaTamara Herrea


  • Noticias relacionadas

    • Cacao, cultivo ancestral que requiere investigación, combustible y especialización
      febrero 3, 2023
    • ¿Cuánto cuestan estos cuatro productos en…?
      enero 31, 2023
    • FMI proyecta desaceleración económica mundial en 2023 y un repunte de 3,1% en 2024
      enero 31, 2023
    • Mientras el BCV calla, a Delcy Rodríguez se le escapa que inflación de 2022 fue de 234%
      enero 23, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche

También te puede interesar

Maduro Guerra dice que su papá es un «mago de la economía» que debería estar en Harvard
enero 23, 2023
Productividad, por Humberto García Larralde
enero 21, 2023
Dólar BCV supera los Bs 20 y se acerca al «criminal» paralelo
enero 19, 2023
Maduro hace enroque de cargos en Sudeban, Viceministerio de Economía Digital y Corpovex
enero 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda