• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Anarquía en el Arco Minero agrava crisis ambiental en Guayana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2021

La anarquía en el Arco Minero agrava la crisis ambiental en Guayana, señala un trabajo de Correo del Caroní. La región también sufre el impacto de las deficiencias en la recolección de la basura. La organización Lazos Guayana y el Observatorio Guayana Sustentable exigen diseñar las bases de Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable para la Región Guayana


La anarquía en el Arco Minero agrava la crisis ambiental en Guayana. La región también sufre el impacto de las deficiencias en la recolección de la basura.

«El problema de los contaminantes que generaban las industrias por falta de control, están presentes ahora en la minería indiscriminada al sur del estado Bolívar. Y son precisamente el Arco Minero, junto a las deficiencias en la recolección de basura, las principales causas de afectación al medio ambiente», señala Correo de Caroní, en un trabajo a propósito de conmemorarse, este sábado 5 de junio, el Dìa Mundial del Ambiente.

Luis Guzmán, biólogo y especialista en ciencias ambientales, señaló que hay dos elementos que no solo afectan al ambiente sino directamente al ser humano: el mercurio y el metilmercurio.

“Lo que ocurre con el mercurio, utilizado en los procesos de amalgamiento del oro, es que tiene dos formas de actuar: a nivel de mercurio metálico, que se genera cuando se calienta el mercurio para separarlo del oro, y el otro es el metilmercurio, la forma química que aparece sobre todo en los sistemas acuáticos cuando son transferidos a través de la cadena de alimentos y llegan al hombre cuando es consumido”, explicó Guzmán.

La organización Lazos Guayana y el Observatorio Guayana Sustentable plantearon, en un documento, la necesidad de diseñar las bases de un Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable para la Región Guayana, con base en una plataforma de actuación ante un eventual cambio de modelo sociopolítico en Venezuela.

“Actualmente se cuenta con una propuesta de dicho plan, el cual plantea un modelo de desarrollo socioeconómico diversificado, basado en las significativas potencialidades y limitaciones de la región, fundamentándose en los principios de la Bioeconomía y la Economía de Conocimiento para el aprovechamiento racional, sustentable y responsable de sus recursos naturales”, señala el documento.

Por otra parte, el  biólogo Luis Guzmán sostuvo que, en Guayana, el tema ambiental estuvo  fuertemente vinculado con los problemas de contaminación del aire, del agua y de generación de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos por parte del sector industrial. Sin embargo, al estar las empresas prácticamente paralizadas, de hacerse en este momento una evaluación de los niveles de calidad ambiental en su área de influencia, es probable que los resultados arrojen niveles muchos más bajos que en otros momentos.

“Haber eliminado la contaminación generada por las empresas básicas ha tenido un costo demasiado alto, que es su paralización, y de eso no se trata, porque el desarrollo económico no debe estar enfrentado con la protección ambiental”, puntualizó Guzmán.

Por otra parte, Gustavo Veitia, geógrafo y miembro del Observatorio Guayana Sustentable, dijo que lamala gestión en el manejo de los desechos sólidos ha generado que en las ciudades no exista sanitarios técnicos adecuados y quew se hayan convertido en vertederos. «Hay mucha gente que está quemando la basura. Esas emisiones de humo están afectando la salud, que a futuro generará problemas de las vías aéreas superiores”, advirtió.

Hasta ahora no se ha cumplido con la promesa del  relleno sanitario para Ciudad Guayana, despuès de la clausura improvisada del vertedero de Cambalache. Según el Ministerio de Ecosocialismo, trabajan en la adecuación del vertedero de Cañaveral a pocos metros de lo que quedó de la construcción de lo que iba a ser el relleno sanitario que debieron entregar en 2016. En esos espacios se destinan, incluso, desechos patológicos y hospitalarios.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) plantea con motivo del Día Mundial del Ambiente la recuperación de los ecosistemas. Esto con base a tres conceptos: re-imagina, recrea y restaura, este último relacionado con la restauración de los ecosistemas, debido al daño que se le ha hecho a la naturaleza.

Lea también:Discurso retador y táctico de Maduro antecede diálogo con garantías dudosas

 

Post Views: 4.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis AmbientalGuayana. Arco Minero


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el sentido de la ‘vida’ en la conservación de la biodiversidad
      noviembre 2, 2024
    • Opacidad estatal niega soluciones a la crisis ambiental, aseguran ONG
      junio 5, 2024
    • Venezuela entre los 20 países que arrojan más plástico a los océanos
      abril 22, 2024
    • Investigadores colombianos patentan fórmula para proteger de insecticidas a las abejas
      febrero 1, 2024
    • Crisis ambiental avanza con nuevos daños a parques nacionales por minería ilegal
      enero 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda