• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro promueve agenda ambientalista en el ALBA mientras arrasa con el Arco Minero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro promueve agenda ambientalista mientras destruye el Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2021

El Arco Minero del Orinoco, ignorado por completo en el discurso ambientalista de Maduro, es un área comprendida por los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, víctima de prácticas despiadadas de minería y explotación de recursos naturales


El mandatario Nicolás Maduro ofreció un discurso durante una intervención virtual en el foro internacional reencuentro con la Pachamama, celebrado en Bolivia, en honor al Día Internacional de La Tierra -celebrado ayer 22 de abril-, en el que hizo énfasis la necesidad de promover la agenda ambiental.

Los movimientos «revolucionarios y sociales» fueron propuestos por Maduro para introducir una agenda ambientalista que permita el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, especialmente ahora que Estados Unidos se reincorporó a esta convención internacional.

«Ayer hubo importantes discursos, importantes propuestas, importantes ofertas. Creo que, sin lugar a dudas, la llegada de Biden a la presidencia (de Estados Unidos) ha vuelto a posicionar al cambio climático en la agenda global, y es una oportunidad que debe ser aprovechada por los movimientos revolucionarios y sociales del mundo para permitir el retorno del equilibrio natural», destacó.

En este sentido, apoyó una propuesta elevada por el gobierno de Bolivia, presidido por Luis Arce, ante el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, sobre convocar una asamblea general para tomar decisiones con respecto al cambio climático, de manera urgente.

De igual forma, instó a retomar iniciativas políticas de «movilización» de los pueblos de América para exigir a las autoridades políticas acciones en materia climática, y pidió al Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) asumir las propuestas que surgieron en el foro.

Horas antes, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, sostuvo un encuentro presencial con su homólogo boliviano, Rogelio Mata, y el presidente de Bolivia, David Choquehuanca. En esta reunión se revisó la cooperación entre ambos países y las agendas que se promoverían a través del ALBA-TCP.

*Lea también: Saime habilitó nuevas plataformas de pago para cancelar trámite de documentos  

Ambiente nada «ambientalista» en Venezuela

Mientras Maduro postula acciones ambientalistas en el mundo y exige el cumplimiento de los compromisos alcanzados en el Acuerdo de París, Venezuela queda cada vez más lejos de ser un ejemplo de respeto hacia la «Pachamama».

El Arco Minero del Orinoco, un área comprendida por los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, es víctima de prácticas despiadadas de minería y explotación de recursos naturales.

Organizaciones, activistas y dirigentes políticos como el diputado Américo De Grazia han advertido sobre los daños irreversibles que padece este territorio rico en fauna, flora y recursos minerales.

“El Arco Minero es la mayor barbarie ecológica registrada hasta nuestros días, por eso queremos visibilizar la tragedia a nivel mundial y hacer entender que con solo un Gobierno de Emergencia Nacional se comenzará a revertir la situación porque el régimen de Nicolás Maduro hace caso omiso”, denunciaba De Grazia en agosto.

Ya han transcurrido cinco años desde que Maduro creó la Zona Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO), que comprometió 111.843 kilómetros cuadrados para la explotación de minerales, un 12,2% de la superficie territorial de Venezuela. Desde entonces, se registran solo consecuencias negativas para el país, según afirmaba el año pasado el coordinador de Clima 21- Ambiente y Derechos Humanos, Alejando Álvarez, en un artículo publicado en El Correo del Caroní.

«Este daño está generando consecuencias ya presentes: Todas las cuencas de la Amazonía venezolana están contaminadas con mercurio, miles de personas en la región tienen muy altos niveles de mercurio en sus cuerpos, cientos de miles de personas están en riesgo de intoxicarse con este elemento y sus derivados», explicaba.

Post Views: 1.492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoDía Internacional de la TierraNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
Trinidad y Tobago responde a Maduro tras amenaza y dice que su territorio «está vedado»
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda