• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aníbal Sánchez destaca que debe fortalecerse proceso de designación de magistrados del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 31, 2021

Tras la aprobación, por parte de la Asamblea Nacional (AN) de Maduro, de la la reforma parcial a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) (en primera discusión), el diputado Aníbal Sánchez destacó que debe fortalecerse el proceso de designación de los magistrados


Tras la aprobación, por parte de la Asamblea Nacional (AN) de Maduro, de la la reforma parcial a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) (en primera discusión), el diputado Aníbal Sánchez destacó que debe fortalecerse el proceso de designación de los magistrados.

«¿Cual será la intención? De una reforma que establece un nuevo número de magistrados, al pasar de 32 a 20, iniciar desde el Parlamento la constitución del Comité de Postulaciones judiciales, bajo una nueva metodología para posteriormente realizar la selección de los magistrados», expresó Sánchez en su cuenta de Twitter.

Sánchez señaló que en la reforma parcial de la Ley del TSJ, prevé la reducción del número de magistrados de las Salas del máximo tribunal, pero subrayó que debe respetarse lo establecido en la Constitución, particularmente los artículos 262 al 270, relativos a la escogencia de los magistrados.

En la práctica una reforma en base a la propuesta llevada a la Asamblea por el presidente del TSJ requiere de cambios e inclusión de aspectos a un conjunto de artículos de la Ley, por parte del legislativo; consideración que se requiere fortalecer el procedimiento de designación pic.twitter.com/kFDJerFK59

— @AnibalSanchezI ® (@AnibalSanchezI) December 31, 2021

En ese sentido, el artículo 263 indica que,  para ser magistrado o magistrada del TSJ, se requiere tener la nacionalidad venezolana por nacimiento, y no poseer otra nacionalidad, ser ciudadano de reconocida honorabilidad; y jurista de reconocida competencia. Además, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de 15 años y tener título universitario de postrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario en ciencia jurídica durante un mínimo de 15 años y tener la categoría de profesor titular; y ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula.

La reforma de la Ley Orgánica del TSJ plantea cinco magistrados en la Sala Constitucional y tres en cada una de las salas restantes: Político-administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Social y de Casación Penal).

Lea más: AN oficialista aprueba por mayoría calificada reforma parcial a Ley Orgánica del TSJ

Por otra parte, Aníbal Sánchez dijo que el artículo 65 de la Ley Orgánica del TSJ fija en 11 los miembros del Comité de Postulaciones Judiciales (CPJ), en tanto la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del TSJ sube estos en 15. Enfatizó que se busca que la proporcionalidad de los que provienen de los sectores de la sociedad civil, pase de 5 a 10.

«El procedimiento de selección de estos 10 representantes de sectores de la sociedad civil, debe ser regulado, de forma tal que se establezca un lapso de Postulación, Publicación, Impugnaciones, Descargos y Selección, esto podría ser conducido por una instancia preliminar del CPJ», señaló.

Durante la sesión del 30 de diciembre en la AN de Maduro, el diputado Diosdado Cabello expresó que para solicitar  la modificación de la Ley Orgánica del TSJ, tras una petición del presidente del Poder Judicial (Maikel Moreno), los parlamentarios visitaron los centros penitenciarios para poder recoger las propuestas y conocer las condiciones en las que se encuentran los privados de libertad y los diversos obstáculos que se presentan en la oportuna administración de justicia.

 

 

Post Views: 2.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aníbal SánchezMagistradosReforma de leyTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Municipales: un «evento atropellado» donde el oficialismo busca mayor provecho político
      junio 5, 2025
    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025
    • TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
      diciembre 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Administración de Maduro sobre sanciones de Canada: Actúa como un «peón» de EEUU
diciembre 17, 2024
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Enrique Márquez califica de «inconstitucional» la Ley Simón Bolívar
diciembre 6, 2024
Fiscal Saab: En Venezuela TikTok es tierra de nadie
noviembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda