• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Año escolar 2020-21 iniciará el 16 de septiembre de 2020 con modalidad a distancia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro reporte de covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 9, 2020

Maduro aseguró que coordinará con las autoridades de Conatel las labores necesarias para mejorar la velocidad de internet en el país de cara al nuevo año escolar, ya que no hay factores que indiquen que la educación presencial se retome en el corto plazo


El mandatario Nicolás Maduro anunció que el año escolar 2020-21 iniciará el próximo 16 de septiembre de 2020 y se mantendrá la actual modalidad de educación a distancia, empleada para evitar la propagación de la covid-19.

«Vamos a iniciar el año escolar 2020-21 el 16 de septiembre de 2020 con el método Cada Familia Una Escuela, con distanciamiento social. Venezuela aplicará modalidades tecnológicas para este año escolar hasta nuevo aviso, para cuidar la salud de maestros y niños», indicó durante su alocución.

El líder del chavismo descartó que se retome la educación presencial en el corto plazo, y consideró un error que diversos países reabran las escuelas debido a que pueden convertirse en focos de contagio. Por lo tanto, instruyó darle una mayor preponderancia a las plataformas tecnológicas y al uso de redes sociales.

«Vamos a hacer uso de Redes, dado que estamos enfrentando esta pandemia. Hasta nuevo aviso, nada parece indicar que activaremos las aulas de clases. Son espacios cerrados, un estudiante puede contagiar una escuela, un liceo o una universidad completa», destacó.

En este sentido, aseguró que emplearía esfuerzos en mejorar la conectividad a internet, los cuales presuntamente ya coordinaría con la Comisión nacional de Telecomunicaciones (Conatel) este proceso de inversión.

«Hay que mejorar el internet, se lo he dicho al jefe de Conatel. Invertir cada vez más para mejorar el acceso a internet», afirmó.

Venezuela posee actualmente una de las velocidades conexión más lentas del mundo, al promediar 4,08 Megabits por segundo en bajada y 1,71 en subida, el peor rendimiento de internet en Latinoamérica. A nivel mundial solo está por delante de Argelia y Yemen, entre los 130 países tomados en cuenta en el estudio de Speedtest Global Index.

Pero a los problemas de conectividad se suman los de servicios públicos como la electricidad. Según lo que recoge el tercer boletín del #MonitorJoven publicado por la Red Universitaria por los Derechos Humanos, las encuestas realizadas por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos arrojan que un 40% de la población venezolana denuncia sufrir fallas de electricidad diarias para diciembre de 2019. Otro 50% afirmaba tener problemas con el internet.

Maduro también hizo énfasis en reforzar el canal nacional Vive TV para convertirlo en una plataforma multimedios. Sin dar detalles, destacó que va a «convertirlo en el canal educativo por excelencia, con todas las plataformas de redes sociales, mensajes, Whatsapp, Instagram, Facebook Lite, Youtube, entre otros», tarea que le ordenó a los ministros de Educación, Aristóbulo Istúriz, y de Educación Universitaria, César Trómpiz.

*Lea también: Maduro confirma positivos por covid-19 de Diosdado Cabello y Omar Prieto

Estadísticas del chavismo

Durante el acto, las autoridades en materia educativa del chavismo revelaron las estadísticas correspondientes al final del año escolar 2019-20. En primer lugar, destacaron que 693.635 bachilleres y técnicos medios se graduaron.

Istúriz recordó que las clases culminaron el pasado 30 de junio y que mañana 10 de julio deben culminar los procesos de reparación en la educación media, mientras que la entrega de boletines se efectuará entre el 13 y el 24 de julio. Por otra parte, la entrega de títulos de bachilleres y técnicos medio se realizará los días 30 y 31 de julio.

En el caso de las universidades, Trómpiz informó que se habilitará la entrega de títulos por secretaría entre el 27 y 31 de julio, y que las instituciones con varios núcleos deberán abrir secretarías ad hoc para facilitar la entrega sin necesidad de que los estudiantes viajen entre estados.

Por otra parte, adelantó que los días 13, 14, 15 y 16 de julio se llevará a cabo una «jornada especial de saberes universitarios», en la cual se evaluarán las metodologías utilizadas y las adecuaciones que deben hacerse para mejorar la educación a distancia.

Post Views: 1.833
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Año escolarEducación a distanciaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda