• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

AP: Empresas estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a evitar sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 16, 2022

El esfuerzo de evasión de sanciones se centra en una refinería inactiva y una terminal petrolera adyacente en la isla caribeña holandesa de Curazao, que hasta 2019 fue un importante centro de envío para la compañía petrolera estatal Pdvsa


Una empresa con una oficina en Houston y otra propiedad de dos ciudadanos estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a eludir las sanciones de Estados Unidos y, transportar silenciosamente millones de productos derivados del petróleo a bordo de un petrolero construido en Irán, según supo The Associated Press.

El esfuerzo de evasión de sanciones se centra en una refinería inactiva y una terminal petrolera adyacente en la isla caribeña holandesa de Curazao, que hasta 2019 fue un importante centro de envío para la compañía petrolera estatal Pdvsa.

El 28 de septiembre, el buque cisterna Colón, con bandera de Togo, descargó 600.000 barriles de fueloil en la terminal Bullenbaai, que es operada por la empresa de refinación estatal de Curazao en asociación con una empresa incipiente, Caribbean Petroleum Refinery, propiedad de dos venezolanos estadounidenses con doble nacionalidad.

La petrolera estatal emitió un comunicado de prensa celebrando la llegada del Colón como un «momento histórico», diciendo que era la primera entrega de la terminal reactivada, que es capaz de almacenar hasta 7 millones de barriles de productos petroleros.

El envío de petróleo que pasó desapercibido parecería violar el espíritu, si no estrictamente la ley, de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela que desde 2019 han tenido como objetivo, sin éxito, derrocar al presidente Nicolás Maduro, sostuvo AP.

Con el gobierno socialista de Maduro rechazado como un paria financiero en Occidente, Pdvsa ha tenido que recurrir a transacciones cada vez más complejas para mover el petróleo producido a partir de las enormes reservas de petróleo de la nación de la OPEP, las más grandes del mundo.

Pero hasta ahora, muchas de esas transacciones involucraron pagos en criptomonedas con grandes descuentos por parte de oligarcas rusos, compañías ficticias en lugares como Hong Kong y «petroleros fantasmas» que apagan sus transpondedores obligatorios para evitar ser detectados por las autoridades estadounidenses.

En contraste, Curazao, cuyas relaciones exteriores están a cargo de los Países Bajos, un aliado incondicional de EEUU, se ha adherido estrictamente a las sanciones del gobierno norteamericano, incluso una vez confiscó los inventarios no vendidos de Pdvsa después de que expirara el contrato de arrendamiento de la refinería en 2019 para pagar a las compañías petroleras estadounidenses estafadas por Venezuela.

«Están burlando las sanciones porque saben que bajo esta administración no hay consecuencias», dijo Billingslea.

El Departamento del Tesoro de EEUU, que aplica las sanciones, no respondió a un correo electrónico solicitando comentarios.

Los estadounidenses y las entidades norteamericanas tienen prohibido hacer negocios con la compañía petrolera estatal venezolana. Esa prohibición se vuelve más difícil de cumplir, sin embargo, cuantas más veces un cargamento de petróleo cambia de manos y se mezcla con otros envíos, oscurece el papel de Pdvsa como el beneficiario final de cualquier venta internacional.

Documentos internos de Pdvsa muestran que la carga transportada por el Colón fue vendida en septiembre por la petrolera venezolana a United Petroleo Corp. Poco se sabe de United, que se registró en Panamá el año pasado. Pero se ha convertido en el segundo mayor cliente de Pdvsa este año, con facturas impagas por productos petroleros vendidos a consignación por más de 400 millones de dólares, según los documentos, que alguien con conocimiento de la transacción compartió con la AP con la condición de que la persona permanezca en el anonimato.

Pdvsa no respondió a un correo electrónico solicitando comentarios.

*Lea también: Trabajadores de Ferrominera del Orinoco piden a Inpsasel investigar accidentes laborales

La carga del Colón se descargó en una instalación de almacenamiento propiedad de la refinería estatal de Curazao en asociación con Caribbean Petroleum Refinery.

Caribbean Petroleum Refinery se registró en Curazao recién en junio y cuenta entre sus directores al empresario venezolano-estadounidense, Raúl Herrera. Un holding relacionado que lleva un nombre similar figura como su director, Luis Giusti, otro de doble nacionalidad que fue presidente ejecutivo de Pdvsa cuando el predecesor de Maduro, Hugo Chávez, fue elegido en 1998.

Cuando se le preguntó si el envío se originó en Venezuela, Patrick Newton, director de la refinería estatal de Curazao, dijo que su empresa cumple plenamente con las sanciones de Estados Unidos y que sus contratos exigen que sus clientes se adhieran a las mismas leyes.

Mientras tanto, Herrera dijo que la participación de su empresa en la transacción se limitaba a proporcionar almacenamiento al propietario de la carga, que identificó como Knob Trading SA, una empresa registrada en Panamá que incluye una oficina en Houston en su sitio web.

«No estamos operando productos venezolanos», dijo Herrera, quien también es presidente de una firma consultora de préstamos del sur de Florida. «No somos los propietarios ni los vendedores de esta carga».

Giusti no respondió a los mensajes de texto ni a un correo electrónico en busca de comentarios. Knob Trading no respondió a repetidos correos electrónicos en busca de comentarios y una persona que respondió al número de teléfono que figura en su sitio web colgó cuando AP se puso en contacto con ella.

Se desconoce a dónde fue el crudo después de que llegó a Curazao.

Sin embargo, un mes después, los comerciantes trataron con cautela de descargar el cargamento, comercializándolo para su reexportación como 1 millón de barriles de «Bullenbaai Fuel Oil», posiblemente una mezcla de diferentes grados ya que Curazao no produce petróleo. Eso es según un certificado de origen del 29 de octubre supuestamente emitido por Caribbean Petroleum Refinery. Una copia del certificado fue proporcionada a la AP por un comerciante de petróleo a quien un corredor que trabajaba con Knob le había ofrecido la carga. Habló bajo condición de anonimato por temor a ser identificado con una transacción en violación de las sanciones de Estados Unidos.

El certificado supuestamente fue preparado por Frank Verhoets, quien es identificado como director gerente de Caribbean Petroleum Refinery. Sin embargo, Herrera dijo que nadie con ese nombre trabaja en la empresa y calificó el documento, en el que aparece tachado el nombre de Knob, como un claro fraude.

«Desafortunadamente, en la industria hay muchas falsificaciones e información engañosa», dijo.

Post Views: 2.412
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BullenbaaiCaribbean Petroleum RefineryCurazaoLuis GiustiPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Colombia ya no importará gas de Venezuela tras escandalo por corrupción en Pdvsa
      marzo 26, 2023
    • Carlos Prosperi: Lucha anticorrupción debe ser una bandera y no un trapo rojo
      marzo 26, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
      marzo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor Álvarez desde la cárcel

También te puede interesar

Reuters: Urgencia de dólares por campaña presidencial motivó purga en Pdvsa
marzo 24, 2023
Pdvsa puso en espera a las agencias navieras y exige documentos para su revisión
marzo 23, 2023
Marinos que comercian con Curazao sufren lentitud del Saime y alto costo del pasaporte
marzo 23, 2023
PCV: La derecha proimperialista y Nicolás Maduro tienen en común el saqueo del erario
marzo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos...
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV...
      marzo 27, 2023
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda