• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AP: Hasta $10.000 piden a migrantes para ser patrocinados en EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inmigrantes migrantes venezolanos EEUU Washington
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 21, 2023

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU dijo que, hasta el 25 de enero, se aceptaron 1.700 solicitudes para el programa probatorio humanitario de migrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses, además de un número no revelado de venezolanos. Una demanda encabezada por Texas busca detener el programa, que podría permitir que 360.000 personas al año ingresen legalmente a Estados Unidos


Un mercado clandestino capta a migrantes de cuatro países, entre ellos Venezuela, para ofrecerse como patrocinadores en Estados Unidos, tras la nueva política migratoria impuesta por el gobierno de Joe Biden. Algunos piden hasta 10.000 dólares para comprometerse con aquellos que buscan «el sueño americano».

Pedro Yudel Bruzón le contó a The Associated Press (AP) que buscaba a alguien en Estados Unidos que respaldara su intento de solicitar asilo. En la red social Facebook encontró una página llena de publicaciones que pedían hasta 10.000 dólares por un patrocinador financiero.

Bruzón vive en Cuba y no conoce a nadie que pueda ejercer como su patrocinador en EEUU, así que buscó en línea. Pero tampoco tiene dinero para pagar un patrocinador y no está seguro de que las ofertas —o quienes las hacen— sean reales. Su preocupación es terminar como víctima de una estafa o en una red de explotación.

En 2022 la administración Biden informó sobre una nueva política, conocida como parole humanitario, donde se conceden 30.000 permisos cada mes a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que puedan llegar por vía aérea y además cuenten con un patrocinador, sea amigo o familiar, que pueda ser su soporte financiero comprobado por dos años.

“Lo llaman ‘parole’ humanitario, pero no tiene nada que ver con ser humanitario”, dijo Bruzón, quien agregó que tiene dificultades para alimentarse a él y a su madre con lo que gana como guardia de seguridad en La Habana.

“Todos quieren dinero, incluso las personas en la misma familia”.

No está claro cuántas personas en Estados Unidos pueden haber cobrado a los inmigrantes por patrocinarlos, pero los grupos de Facebook con nombres como “Sponsors U.S.” (Patrocinadores EEUU) tienen docenas de publicaciones que ofrecen y buscan patrocinadores financieros.

Varios abogados de migración comentaron a AP que no han identificado leyes que prohíban a las personas cobrar dinero por patrocinar beneficiarios.

“Mientras todo esté correcto en el formulario y no haya declaraciones fraudulentas, puede ser legal”, señaló la abogada Taylor Levy, quien trabajó durante mucho tiempo en la frontera cercana a El Paso, Texas. “Pero lo que me preocupa son los riesgos en términos de ser traficados y explotados. Si involucra mentir, podría ser fraude”.

*Lea también: Gobernador de Florida legaliza la «reubicación» de migrantes en otros estados de EEUU

El Departamento de Seguridad Nacional dijo que, hasta el 25 de enero, se aceptaron 1.700 solicitudes para el programa probatorio humanitario de cubanos, haitianos y nicaragüenses, además de un número no revelado de venezolanos.

Una demanda encabezada por Texas busca detener el programa, que podría permitir que 360.000 personas al año ingresen legalmente a Estados Unidos.

Una publicación en Facebook que anunciaba patrocinios pagados condujo a una persona que se identificó como ciudadano estadounidense que vive en Pensacola, en el estado de Florida. La persona se negó a hablar por teléfono con un periodista y solo envió mensajes de texto.

La persona dijo a The Associated Press que había patrocinado a un tío y una tía cubanos por 10.000 dólares cada uno. Se negó a proporcionar información de contacto de esos familiares y luego dejó de responder a las preguntas.

Otro patrocinador potencial dijo a través de Facebook Messenger que cobran 2.000 dólares por persona, lo que incluye una tarifa de patrocinio, procesamiento de documentos y un boleto de avión. Las solicitudes de más información fueron derivadas a un número telefónico de República Dominicana, donde no se obtuvo respuesta.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) advirtió sobre posibles estafas y señaló que el programa es gratuito. La agencia, a través de un comunicado, dijo que “examina cuidadosamente a cada persona de apoyo potencial a través de una serie de medidas de detección de fraude y seguridad”.

Además, la agencia afirmó que revisan “minuciosamente cada caso denunciado de fraude o mala conducta y puede remitir esos casos a los cuerpos policiales federales para una investigación adicional”.

Post Views: 4.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados Unidosmigrantes venezolanosParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
      octubre 15, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
      octubre 6, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras

También te puede interesar

«Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
octubre 3, 2025
Está teniendo efectos la presión de Estados Unidos, por Gonzalo González
septiembre 24, 2025
La carta de Maduro a Trump no cambia nada:  «Contiene muchas mentiras», asegura EEUU
septiembre 22, 2025
Republica Dominicana confirma que ataque contra «narcolancha» fue cerca de sus costas
septiembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país...
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados...
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda