• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Apagones en marzo dejaron pérdidas de casi 3 millardos de dólares, según Torino Capital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bajón eléctrico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 13, 2019

Para la firma Torino Economics, si las interrupciones del servicio eléctrico continúan, el país habrá perdido 6,4% del PIB a finales de 2019 solo por ese concepto, elevando la merma en la economía a 37,4% durante el año

Autor: Elizabeth Ostos | El Pitazo 


“Los apagones que ha sufrido Venezuela desde principios de marzo incidieron de forma importante en la contracción económica estimada para el país a fines de 2019 en 37,4%. Esta será profundizada por la menor producción petrolera y a una mayor caída de las importaciones”.

Así lo estimó el economista jefe de la firma Torino Economics, Francisco Rodríguez en su más reciente informe, que fue obtenido por El Pitazo.

Advierte el analista que “debido a la ausencia de información exacta sobre la magnitud de las interrupciones, los resultados del análisis deben ser interpretados con precaución y sus cálculos considerados como un límite inferior de los efectos reales”.

“La firma estima, basándose en fuentes secundarias – principalmente datos de acceso a Internet – que el segundo gran apagón, que inició el 25 de marzo, duró en promedio a escala nacional unas 76 horas. Esta interrupción fue seguida de tres suspensiones más cortas, que duraron hasta 6,3 horas en promedio. Esto suma 200 horas promedio sin servicio eléctrico o el equivalente a 8 días.

Las estimaciones de Torino Economics, además, toman en cuenta la estacionalidad. Es decir, «si los apagones se produjeron en días laborales y dentro de horarios productivos”, señala el documento.

«Los cálculos también estiman severos daños al sistema de ductos que transporta crudo de la Faja del Orinoco; hubo obstrucciones (…) el petróleo pesado se solidificó dentro de ellos durante los períodos en los que no había servicio eléctrico. Esto ha resultado en un cuello de botella para la producción que se espera reduzca el bombeo de esos campos en 400 mil barriles diarios durante varios meses”, indica la firma.

Francisco Rodríguez estimó que “este problema (el bloqueo de los ductos tomará 90 días en resolverse), aun cuando otros especialistas consideran que el lapso podría ser aún mayor. La segunda gran pérdida se produjo en la producción de aluminio de las empresas del Estado Alcasa y Venalum. Con estos factores incluidos, las pérdidas durante el mes de marzo totalizan una cifra por el orden USD 2,9 millardos, lo que equivale a 3,3% del PIB”

Más impactos negativos

“Desde nuestro punto de vista, los apagones son generados por los efectos de largo plazo de la mala administración y la poca inversión en la industria petrolera, a lo que ahora se suman las sanciones de Estados Unidos, los cuales han restringido directa o indirectamente el acceso a los combustibles y maquinaria necesaria como generadores y transformadores. Dado que estos factores siguen presentes, esperamos que los apagones continúen”, advirtió.

Sobre el cronograma de racionamiento de electricidad presentado por el gobierno de Nicolás Maduro, el analista estima que “(…) el cronograma especifica cortes diarios de 3 horas en el servicio por un promedio de 5,9 días a la semana, dado que algunas regiones solo tendrán 5 días de racionamiento y otras 6 o 7. Las pérdidas por este régimen de distribución de cargas se estiman en USD 439 millones o 0,51% del PIB. El racionamiento sostenido esencialmente implicaría que la pérdida de USD 439 millones persistiría como una pérdida mensual. Y, si la crisis se profundiza, lo cual es un escenario razonablemente posible, el impacto sería mucho mayor”, indica.

Finalmente, Torino Economics calculó que “esperamos que los cortes o el racionamiento conlleven a una pérdida promedio de 2,96 días de energía eléctrica al mes durante los próximos 6 meses. Las pérdidas monetarias resultantes, incluyendo las interrupciones de marzo, alcanzarían los USD 5,51 millardos o 6,38% del PIB de Venezuela en 2018”.

Post Views: 1.681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesPérdidassin trabajoTorino Capital


  • Noticias relacionadas

    • Barineses reclaman los prolongados cortes de electricidad
      septiembre 18, 2023
    • Usuarios de 21 estados del país reportaron bajones de luz este #13Sep
      septiembre 13, 2023
    • Entre enero y mayo hubo un aumento de siete mil cortes de luz, dice ONG
      junio 3, 2023
    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados en el país
      enero 29, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos
    • Murieron agresores de atentado contra Ministerio del Interior de Turquía
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Oct

También te puede interesar

Comité de apagones denunció aumento del 22% de fallas eléctricas en 2022 respecto a 2021
enero 8, 2023
Venezuela registró en septiembre un 7,6% de aumento en fallas eléctricas, dice ONG
octubre 29, 2022
Nuevas empresas privadas llegan para la autogeneración eléctrica, pero falta más (V)
octubre 9, 2022
Comité de Apagones dice que en lo que va de 2022 hay más de 98 mil fallas eléctricas
septiembre 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
      octubre 1, 2023
    • Murieron agresores de atentado contra Ministerio del Interior...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda