• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apagones en marzo dejaron pérdidas de casi 3 millardos de dólares, según Torino Capital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bajón eléctrico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 13, 2019

Para la firma Torino Economics, si las interrupciones del servicio eléctrico continúan, el país habrá perdido 6,4% del PIB a finales de 2019 solo por ese concepto, elevando la merma en la economía a 37,4% durante el año

Autor: Elizabeth Ostos | El Pitazo 


“Los apagones que ha sufrido Venezuela desde principios de marzo incidieron de forma importante en la contracción económica estimada para el país a fines de 2019 en 37,4%. Esta será profundizada por la menor producción petrolera y a una mayor caída de las importaciones”.

Así lo estimó el economista jefe de la firma Torino Economics, Francisco Rodríguez en su más reciente informe, que fue obtenido por El Pitazo.

Advierte el analista que “debido a la ausencia de información exacta sobre la magnitud de las interrupciones, los resultados del análisis deben ser interpretados con precaución y sus cálculos considerados como un límite inferior de los efectos reales”.

“La firma estima, basándose en fuentes secundarias – principalmente datos de acceso a Internet – que el segundo gran apagón, que inició el 25 de marzo, duró en promedio a escala nacional unas 76 horas. Esta interrupción fue seguida de tres suspensiones más cortas, que duraron hasta 6,3 horas en promedio. Esto suma 200 horas promedio sin servicio eléctrico o el equivalente a 8 días.

Las estimaciones de Torino Economics, además, toman en cuenta la estacionalidad. Es decir, «si los apagones se produjeron en días laborales y dentro de horarios productivos”, señala el documento.

«Los cálculos también estiman severos daños al sistema de ductos que transporta crudo de la Faja del Orinoco; hubo obstrucciones (…) el petróleo pesado se solidificó dentro de ellos durante los períodos en los que no había servicio eléctrico. Esto ha resultado en un cuello de botella para la producción que se espera reduzca el bombeo de esos campos en 400 mil barriles diarios durante varios meses”, indica la firma.

Francisco Rodríguez estimó que “este problema (el bloqueo de los ductos tomará 90 días en resolverse), aun cuando otros especialistas consideran que el lapso podría ser aún mayor. La segunda gran pérdida se produjo en la producción de aluminio de las empresas del Estado Alcasa y Venalum. Con estos factores incluidos, las pérdidas durante el mes de marzo totalizan una cifra por el orden USD 2,9 millardos, lo que equivale a 3,3% del PIB”

Más impactos negativos

“Desde nuestro punto de vista, los apagones son generados por los efectos de largo plazo de la mala administración y la poca inversión en la industria petrolera, a lo que ahora se suman las sanciones de Estados Unidos, los cuales han restringido directa o indirectamente el acceso a los combustibles y maquinaria necesaria como generadores y transformadores. Dado que estos factores siguen presentes, esperamos que los apagones continúen”, advirtió.

Sobre el cronograma de racionamiento de electricidad presentado por el gobierno de Nicolás Maduro, el analista estima que “(…) el cronograma especifica cortes diarios de 3 horas en el servicio por un promedio de 5,9 días a la semana, dado que algunas regiones solo tendrán 5 días de racionamiento y otras 6 o 7. Las pérdidas por este régimen de distribución de cargas se estiman en USD 439 millones o 0,51% del PIB. El racionamiento sostenido esencialmente implicaría que la pérdida de USD 439 millones persistiría como una pérdida mensual. Y, si la crisis se profundiza, lo cual es un escenario razonablemente posible, el impacto sería mucho mayor”, indica.

Finalmente, Torino Economics calculó que “esperamos que los cortes o el racionamiento conlleven a una pérdida promedio de 2,96 días de energía eléctrica al mes durante los próximos 6 meses. Las pérdidas monetarias resultantes, incluyendo las interrupciones de marzo, alcanzarían los USD 5,51 millardos o 6,38% del PIB de Venezuela en 2018”.

Post Views: 2.064
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesPérdidassin trabajoTorino Capital


  • Noticias relacionadas

    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
      marzo 10, 2025
    • Apagón masivo en Chile: autoridades descartan que se trate de un ataque
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
enero 31, 2025
En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
enero 29, 2025
Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
noviembre 22, 2024
Gremios de Nueva Esparta piden al ministro informar estatus de la crisis eléctrica
noviembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda