• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apagones están lejos de acabarse mientras no se le meta mano al sistema eléctrico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia - apagones bajones apagón bajón de luz Nueva Esparta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 14, 2020

Durante una reunión de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional el ingeniero Eléctrico Manuel González aseveró que aunque la demanda del consumo eléctrico ha disminuido, el sistema no es capaz de responder a la menor menor avería por lo que ahora las incidencias de las fallas son nacionales 


La desinversión y la falta de mantenimiento al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) marca un futuro complejo para el país en el que todo parece indicar que los apagones están lejos de acabarse y que incluso irán presentándose en más zonas del territorio nacional, así lo señalaron este miércoles 14 de octubre diputados y expertos.

Durante una reunión de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo en la que se abordó la situación actual del SEN el ingeniero Juan Reyes afirmó que la falta de mantenimiento hace que el sistema no soporte las fallas que usualmente se podrían presentar.

*Lea también: Consecomercio: «Venezuela se está empobreciendo más con el esquema 7+7»

El experto señaló que el país siempre está al borde de caer en una nueva falla y que mientras «no se le meta mano» al sistema no habrá manera en que pueda sostenerse. Por esta razón, se podrían esperar fallas más frecuentes y en más zonas del país.

Expuso que en los sistemas de distribución de la nación, la situación de la calidad de servicio se expresa por varios eventos entre los que destacan depresiones, flickers de voltaje seguidos y el incremento importante de voltaje. Sobre esto, apuntó que estas interrupciones son ocasionadas por el mal estado de los sistemas, la quema constante de transformadores y las fallas en los sistemas de transmisiones.

El meollo del problema eléctrico

Para el diputado de la AN Manuel Guevara, integrante de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo consideró que «el meollo del problema en estos últimos años está en el tema de la generación térmica, pues aunque tenemos una capacidad de 19.000 megavatios solo  10% o 15% está disponibles».

González explicó que esto crea dependencia excesiva de la generación de energía de las plantas que están en el Caroní, por lo que cualquier falla en el sistema interconectado es más grande, pues estas también operan al mínimo de capacidad.

Destacó que pese a que la demanda del consumo eléctrico ha disminuido, el sistema no es capaz de responder a la menor avería «y por esto tiene incidencia nacional, porque no hay capacidad local que permita soportar esos altibajos que puede tener el sistema», dijo.

Ambos expertos coincidieron en que el apagón del 2019 dejó problemas adicionales al Sistema Eléctrico Nacional y que este año se están evidenciando. Agregaron que desde comienzos del 2020 las interrupciones se presentan, incluso en Caracas -anteriormente considerada como una ciudad «blindada»- varias veces a las semanas con una duración de siete u ocho horas.

«En La ex sucursal del cielo, las interrupciones se están presentando, principalmente, en el eje este – sureste, con unas duraciones variables de tres o cuatro horas”, dijo el ingeniero Juan Reyes.

Reyes y González expusieron que la recuperación del sector eléctrico debe hacerse por fases, en las que en un primer momento se enfrente el colapso y la emergencia y una vez superado esto se centre la atención en la estabilización, reconstrucción y expansión del sistema.

Urgieron la recuperación de las plantas térmicas o instalar soluciones de emergencia que para paliar la crisis, lo que permitiría mejorar rápidamente el servicio en la región occidental del país. También aseveraron que se debe recuperar el sistema interconectado nacional para aumentar la capacidad de transporte de energía desde Guayana hasta el resto del país.

Post Views: 1.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagonessin luz


  • Noticias relacionadas

    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
      marzo 10, 2025
    • Apagón masivo en Chile: autoridades descartan que se trate de un ataque
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
enero 31, 2025
En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
enero 29, 2025
Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
noviembre 22, 2024
Gremios de Nueva Esparta piden al ministro informar estatus de la crisis eléctrica
noviembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda