• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apoyo bipartidista, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | febrero 6, 2020

Twitter: @Naky


La agenda del presidente interino, Juan Guaidó, este jueves en Washington fue muy nutrida. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, lo recibió y destacó su «valentía» por hacerle frente al régimen de Nicolás: «Es un honor recibir en el Capitolio a quien consideramos es el presidente de Venezuela. Estamos emocionados de haberlo tenido en el discurso de Estado de la Nación el otro día y de observar su abrumador recibimiento bipartidista», dijo Pelosi. Guaidó expresó su agradecimiento: «Para nosotros es muy importante la unión en una causa que hoy es venezolana, hoy es latinoamericana, que hoy es americana, en contra de una dictadura que alberga terroristas, narcotraficantes… y que los promueve», aseguró. Guaidó añadió que estas reuniones muestran el interés de EEUU por un fin común: llevar la democracia a Venezuela. Pelosi habló también de las elecciones libres, de la libertad de los ejecutivos petroleros capturados hoy y del Estatus de Protección Temporal como una forma de ayudar a los venezolanos.

Otras reuniones

Guaidó se reunió con el Secretario de Estado, Mike Pompeo, en la sede del Departamento de Estado. Hace un par de semanas, Pompeo manifestó que Estados Unidos va a seguir apoyándolo para conseguir «la libertad y la democracia» en Venezuela. Guaidó también se reunió con funcionarios de la agencia Internacional para el Desarrollo, incluyendo a su presidente, Mark Green. La reunión con la USAID tuvo como objetivo analizar las hostilidades contra las ONG venezolanas, y plantear medidas para combatir la campaña de desinformación del régimen. Desde 2017, EEUU ha proporcionado más de $ 656 millones en asistencia humanitaria y proyectos de desarrollo para enfrentar la crisis. Al término del día, Guaidó se reunió con Luis Almagro, secretario general de la OEA, agradeciéndole el apoyo a la causa democrática. Almagro dijo: “Nos queda mucho trabajo para conseguir la libertad de Venezuela, pero estamos seguros de que tendremos un resultado favorable”.

Deterioro de la libertad de prensa

En el índice de 2019 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Venezuela, Brasil y Nicaragua fueron los países latinoamericanos que registraron una mayor degradación de la libertad de prensa. Nuestro país perdió cinco puestos, y ahora ocupa la posición 148 en la lista de 180 países. RSF apunta cinco rasgos para describir con hechos la “deriva autoritaria” del régimen de Nicolás: se intensificó la represión contra la prensa; se registró un número récord de arrestos arbitrarios y actos de violencia perpetrados por las fuerzas del orden contra reporteros; miembros de la prensa extranjera han sufrido arrestos, interrogatorios y expulsiones; muchos periodistas abandonaron el país para escapar de las amenazas; y las radios y televisoras más críticas contra Nicolás se han visto privadas de licencias de transmisión.

Hablemos de DDHH

– Desde Cúcuta, Esmeralda Arosemena de Troitiño, presidenta de la CIDH, aseguró que «la niñez y la adolescencia venezolana necesitan de una respuesta inmediata». Arosemena afirmó que en Venezuela «hay una situación múltiple de violación de derechos humanos» y así como pidió a los países de la región «evaluar la necesidad migratoria de los venezolanos con visión de solidaridad humana», pidió a los venezolanos unidad y fortaleza.

– La agencia de noticias AP denunció muy temprano que agentes del Sebin detuvieron nuevamente a los seis directivos de Citgo, a quienes les habían dado la medida de casa por cárcel en diciembre de 2019 tras estar presos por dos años en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.

– Sin esposas, peinada, maquillada, en tacones y sin signos de tortura, la excongresista colombiana Aida Merlano aprovechó el set del Palacio de Justicia para brindar testimonio ante periodistas. La supuesta «perseguida política de Iván Duque» vivió privilegios asombrosos para un preso (común o político) en Venezuela.

– Cruz Roja venezolana informó que arribaron 40 toneladas de ayuda humanitaria, compuesta por medicinas e insumos médicos, como parte del Plan Asistencia Venezuela. Este es el séptimo cargamento de ayuda humanitaria que llega al país gracias a la Cruz Roja y la Media Luna Roja y el primero en lo que va de año.

Delcy en España

Este jueves el diario ABC afirmó que Delcy Rodríguez habló con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través del teléfono del ministro José Luis Ábalos mientras estuvo en Barajas y que trataron tres temas: que no recibiera a Guaidó; que sacara a Leopoldo López de la embajada en Caracas, y que atendiera sus demandas por el bien de Repsol. Sánchez insistió en que no habló con “la vicepresidenta venezolana”, y lamentó “la mentira» publicada, pero los partidos de oposición no están dispuestos a despachar (con la futilidad que pretendió Ábalos), la gravedad de un Gobierno que ayudó a Delcy a violar las sanciones de la Unión Europea. Ciudadano reclamó tener “un Gobierno más pendiente de defender a Maduro que de defender la libertad y la democracia”, mientras que el PP reforzó que de ser cierto, Sánchez vulneró personalmente las sanciones. El chavismo sigue en silencio.

Otros movimientos en el tablero

– Juan Guaidó declaró desde la sede de la OEA: “Nos vamos a movilizar en los próximos días a Venezuela. Sí hay riesgos”, y reiteró que la libertad merece los riesgos.

– Estados Unidos advirtió al régimen de Nicolás que habrá consecuencias si Guaidó no puede regresar de manera segura: “Esperamos que el régimen haga el cálculo, especialmente después de este viaje, de que el apoyo a Guaidó es fuerte. Cualquier acción en su contra se convertiría en un error para el régimen”, previno Elliott Abrams, representante especial de EEUU para Venezuela.

– El senador norteamericano Rick Scott advirtió al régimen que habrán «severas consecuencias» si hay daños a ciudadanos estadounidenses en Venezuela, esto luego de los informes que revelan el nuevo arresto de los exdirectivos de Citgo.

– La Corte Internacional de Justicia (CIJ) realizará audiencias entre el 23 y 27 de marzo para resolver la validez del laudo arbitral del 3 de octubre de 1899, con el fin de que los representantes de Guyana y Venezuela ofrezcan sus argumentos sobre el tema del territorio Esequibo y resolver el diferendo entre ambas naciones.

– Actualización del Coronavirus: hay más de 31.000 casos confirmados. China suma 636 personas fallecidas y 1.503 recuperadas. Hay más de 200 casos fuera de China, con 28 países que han reportado casos. Por este virus murió el doctor Li Wenliang, uno de los primeros médicos en alertar sobre la enfermedad, quien fue reprendido por las autoridades policiales que lo acusaron de difamación.

…

La astronauta Christina Koch regresó este jueves a la Tierra después de 328 días en el espacio, con lo que alcanzó el hito de ser la mujer que más tiempo ha permanecido fuera de la atmósfera terrestre durante una sola misión, aunque el récord acumulativo, tras varias misiones, lo atesora Peggy Whitson con 655 días. Koch se convierte además en el segundo astronauta de la NASA que más tiempo seguido ha estado en el espacio, solo por detrás de Scott Kelly y los 342 días que estuvo en la estación.

Post Views: 1.303
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda