• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

App Kontigo llega a Venezuela para digitalizar los juegos «San» como método de ahorro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Kontigo: app de ahorro mediante San
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 21, 2024

Los participantes de los San a través de Kontigo deberán hacer sus depósitos utilizando la criptomoneda USDC a través de Binance. La aplicación permite configurar la frecuencia de los depósitos y el tiempo de duración del esquema de ahorro


«Mosca con quien se meta, en mi edificio, más de uno salió jodido (sic) por una conserje que armó un SAN y se robó la plata de todo el mundo», denunciaba una usuaria de Facebook al criticar el «San» —también conocido como «Bolso» o «Susú»—, el tradicional método de ahorro colectivo que empieza a cobrar un nuevo auge en una economía que limita las posibilidades de ahorrar dinero.

El robo del dinero es solo uno de los problemas a los que se somete este sistema informal de ahorro, pues también hay riesgos relativos con los pagos a destiempo, el extravío de los fondos, la ausencia de métodos de pago ajenos a dólares en efectivo y una larga lista que genera dudas en los posibles participantes.

En respuesta a estas inquietudes y debido a la popularidad que están recobrando los San, dos jóvenes emprendedores lanzaron una aplicación para teléfonos inteligentes llamada Kontigo, que propone la digitalización y automatización de todos estos procesos, en aras de constituir un mecanismo de ahorro más confiable, seguro y orgánico.

La app plantea un sistema en el que cualquier usuario puede iniciar un San y agregar a las personas de su preferencia para participar, con herramientas que permiten configurar la frecuencia en la que se harán los depósitos y los retiros del dinero.

Jesús Castillo, cofundador de Kontigo, detalló que los administradores del San pueden configurar la duración entre un mínimo de un mes y un máximo de 12 meses, y frecuencias de pago diarias, semanales o mensuales.

Por ejemplo, un grupo de seis personas podría jugar el San por seis meses con un objetivo de $600 y una frecuencia de pago mensual. Esta configuración implicaría que cada participante debe pagar $100 cada mes, mientras que un sorteo determinará el orden en que se pagarán los $600 ahorrados cada mes a cada uno de los integrantes.

*Lea también: Ecosystem Days: La feria del emprendimiento fomentará inversiones en startups venezolanas

Esta idea surgió de la experiencia familiar de Castillo y su principal asociado, Camilo Sánchez, quienes evidenciaron estos sistemas en sus entornos familiares y sintieron la necesidad de perfeccionarlos en un contexto económico más complejo.

«Nos hemos dado cuenta de que el San, como método de ahorro grupal, tiene un componente cultural altísimo y es el sustento de muchísimas familias venezolanas, sobre todo en los peores momentos económicos», relató Castillo.

Kontigo

El lanzamiento se hizo mediante una videoconferencia desde Estados Unidos, donde Jesús Castillo sigue afinando los detalles de la empresa con inversionistas de Silicon Valley

La carencia de instrumentos financieros bancarios formales no solo induce la necesidad de alternativas de este tipo, sino que también condiciona el sistema confeccionado en esta app, que no se sustenta en la banca tradicional, sino en el uso de criptomonedas.

La única forma de hacer depósitos en las alcancías digitales del San es mediante el exchange de criptomonedas Binance, a través de una alianza conseguida por el equipo de Kontigo.

Se utiliza una moneda llamada USDC, que está anclada al dólar, por lo que es un equivalente a ahorrar en dólares digitales, una necesidad los venezolanos ante una de las inflaciones más altas del mundo.

«Crecimos sin ver los productos financieros que tuvo el país, que nuestros papás nos cuentan. Para nosotros, la exclusión y la falta de oportunidades ha sido constante», acotó Castillo.

*Lea también: ¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas sin ser un experto?

La app contará con un chatbot (chats de respuesta automática con Inteligencia Artificial) en WhatsApp, entrenado específicamente para dar información del San tomando en cuenta la realidad del sistema financiero venezolano.

En este sentido, los usuarios podrán hacer cualquier consulta sobre sus pagos pendientes o el dinero ahorrado en la alcancía con un simple mensaje en WhatsApp. Incluso podrán preguntar por consejos de educación financiera.

Al momento de este lanzamiento, la aplicación cuenta con una base de 24.000 usuarios en Venezuela y apunta a comunidades que ya juegan San artesanales de montos como $10.000 y $20.000, una situación recurrente incluso en zonas populares como el barrio José Félix Ribas, según relataron los fundadores.

Por los momentos, Kontigo no establece ningún límite —ni inferior, ni superior— para el objetivo de ahorro de la alcancía. Es decir, el ahorro podría empezar incluso con pagos de $1 por participante.

*Lea también: El «compre ahora, pague después» alza vuelo por un crédito bancario que no levanta cabeza

Por otra parte, Castillo dejó claro que hay un blindaje contra situaciones de impago, ya que todo usuario que decida participar en un San, deberá dejar un depósito en garantía por un monto equivalente al pago mensual del Bolso. De esta manera, en caso de que no pueda pagar una cuota, se utilizarán los fondos de esa garantía y el usuario quedará en una situación de mora hasta que reponga estos fondos.

Como un método adicional de seguridad, se establecen calificaciones para los usuarios y la aplicación recomendará a quienes pagan sus cuotas a tiempo.

Post Views: 14.641
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ahorrofintechKontigoStartup


  • Noticias relacionadas

    • La realidad del ahorro en Venezuela: el dilema entre llenar la alcancía o la nevera
      marzo 31, 2024
    • Ecosystem Days: La feria del emprendimiento fomentará inversiones en startups venezolanas
      octubre 24, 2023
    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras petroleras
      marzo 31, 2023
    • Después de un gusto, el susto: ¿Cómo sobrevivir a la histórica pelazón de enero?
      enero 1, 2023
    • ¿Auge y caída de las fintech?, por David Somoza Mosquera
      julio 8, 2022

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda