• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Aprieten!, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 30, 2002

Cuando usted esté leyendo estas líneas seguramente ya habrá oído al ministro de Finanzas explicar el nuevo plan de ajustes. Ya sabe, pues, que va pagar más IVA y que también lo va a pagar por algunos productos o servicios que estaban exentos de ese impuesto; sabe que el país va a pedir prestado y que esa deuda terminará pagándola usted; sabe que el gasto público va a ser disminuido y que eso se reflejará en más descenso de la actividad económica; un escalofrío puede recorrerle la espalda de sólo pensar que usted podría perder su trabajo como consecuencia de eso que asépticamente llaman «caída del PIB». Tobías le habrá asegurado que se pondrán en práctica algunos programas sociales para compensar el impacto de esas medidas en el bolsillo de otros venezolanos menos afortunados que usted. En fin, nada nuevo bajo el sol. El gobierno no tiene dinero y la economía del país anda de capa caída. Si el programa funciona, salimos de este vaporón, así sea pagando un alto precio. ¿Y si no funciona?

Este es el punto clave. Los programas económicos y fiscales dependen, para el éxito, de su viabilidad política. De la capacidad del gobierno de dotar de piso político y social al plan. ¿Puede el gobierno de Hugo Chávez asegurar la viabilidad política del «Plan Tobías»? Cuando el principal tema de discusión en el país es la permanencia en el poder del presidente, resulta difícil imaginar que su gobierno pueda generar el tipo de expectativas positivas que son necesarias para abrirle paso en la aceptación pública a medidas que son inevitablemente impopulares, por necesarias y correctas que sean. Chávez tiene una charada difícil por delante. En un país dividido y con tan elevados niveles de pugnacidad, son precisamente los sectores vinculados a la producción, de cuya buena voluntad dependería sobre todo la suerte del plan, los que adversan con más fuerza al gobierno. ¿Cómo generar en ellos la confianza que durante tres años Chávez se ha empeñado en destruir? Lo más grave es que el lanzamiento del programa económico coincide con el escándalo del FIEM. Se nos propone que saquemos más plata de nuestros bolsillos precisamente cuando todo indica que la administración de los recursos ha sido particularmente inepta y desordenada, sin hablar de la sospecha de que el dinero «extraviado» haya podido tener usos ilícitos o una parte de él haya podido ser desviada hacia las cuentas bancarias de algunos administradores del Plan Bolívar, por ejemplo. Será muy cuesta arriba pedir «sacrificios» cuando se vuela en una alfombra mágica que costó unos 70 millones de dólares y cuando muchos generales y doctores no pueden justificar sus sorprendentes niveles de prosperidad o cuando no se le puede explicar al país qué se hizo con el equivalente de cuatro planes Marshall que Venezuela recibió en los últimos tres años. Por si fuera poco, Chávez va a tener que hacer magia verbal para justificar ante los millones de venezolanos que todavía creen en él, cómo es que la revolución optó por el «neoliberalismo salvaje». Carajo, hasta a David Copperfield le costaría trabajo salirse de esta trampa.

Post Views: 3.984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffTobías Nóbrega


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda