• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aquel 11 de abril, por Paulina Gamus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aquel 11 abril 2002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 18, 2021

Twitter: @Paugamus


Un grupo de amigas habíamos hecho un viaje en el avión de una de ellas, a Chicago —tres días— y luego Nueva York una semana. Salimos de Caracas el 4 de abril de 2002.  El objetivo estrictamente cultural: visitar museos.

Los vientos de Chicago, aún comenzando abril, eran implacables y me causaron una de las peores gripes que he tenido. Así llegué a Nueva York, guapeando para no perder ni por un segundo las maravillas de una de mis ciudades predilectas.

El 11 teníamos entradas para ver en Broadway el musical del grupo ABA. Estando allí una llamada de mi hija: heridos y muertos en la marcha que iba a Miraflores. Una de las heridas, en la cara, una amiga nuestra. No pudimos seguir disfrutando del espectáculo.

Fuimos a cenar a un restaurante italiano, rostros sombríos. Alrededor de las 11:00 p.m. la llamada del esposo de una de las compañeras de viaje: «¡Cayó Chávez!».

Champaña para celebrar, jolgorio que los demás comensales allí presentes no podían entender.  Solo dos camareros colombianos nos secundaban en la celebración.

El día 12 , el último en  NYC,  mi malestar era tan agudo (ya no era gripe sino influenza) que decidí quedarme reposando en el hotel. Vi la entrevista a Carlos Andrés por un canal de la TV local.  Vi el extraño juramento de Carmona. No entendí nada de aquel hombre al que yo solía admirar —cuando era líder empresarial—  representando esa extraña ceremonia en solitario.

*Lea también: Cuando Chávez lloró, por Reinaldo Aguilera

Decidí encender la radio para oír algo de música y tratar de recuperar el sueño de la noche anterior. Entonces, se coló la voz de un venezolano que le decía tres obscenidades de cada cuatro palabras al entrevistador cubano que a duras penas podía traducir a un inglés cojitranco. No voy a repetir aquella perorata arrabalera. Solo que el sujeto anunció que esa «coño’e madradada» no se quedaba así y que las fuerzas leales ya se estaban organizando para el regreso de Chávez. Por supuesto que no le creí, esbocé una sonrisa burlona y apagué la radio. Esa noche, en la cena, les conté a las compañeras de viaje el disparate del obsceno.

Al día siguiente, 13 de abril, retorno a Caracas. El aeropuerto de La Carlota, de donde habíamos partido 12 días antes, cerrado para vuelos privados. Fuimos al Aeropuerto Caracas, en Charallave.  Allí nos esperaban algunos familiares angustiados con las noticias sobre el embrollo que ocurría. Un guardia nacional comenzó a revisar nuestros equipajes y le oí decirle a un compañero: «Se están restituyendo las instituciones». Llegué a mi casa. Llamadas histéricas de mi familia como si yo, que apenas aterrizaba en Venezuela, pudiese saber algo de lo que ocurría.

A las 9:00 p.m.  logré comunicarme por celular con Marta Colomina. Me dijo: «Todo perdido, estoy escondida».

Tomé doble dosis de Valium y me acosté a dormir.  A las 7:00 a.m. del 14-4 una de mis hermanas me increpó por teléfono: «¿Cómo puedes dormir con lo que está pasando?» ¡Si pudiera resolverlo estaría despierta, pero tengo fiebre, me siento mal y voy a seguir durmiendo!

Esa noche mi marido decidió no despegarse del televisor para ver el regreso de Chávez. Yo seguí durmiendo. No existe para mí una mejor evasión que dormir —sobre todo en situaciones angustiosas— y siempre me funciona.

Pero algo tenía que escribir sobre aquel batiburrillo de tres o cuatro presidentes en menos de 24 horas. Para un artículo —»Interruptus»— que publicó El Nacional, recordé un chiste de cuando nuestra sólida democracia nos permitía burlarnos de países con gobiernos inestables, como Bolivia.  Una famosa soprano había arribado para protagonizar La Traviata en  el Teatro de la Ópera de La Paz.  Al finalizar el primer acto llegó un edecán al camerino y le dijo que el presidente de la nación estaba en su palco muy emocionado y quería saludarla. La cantante se dirigió al sitio, fue halagada por el mandatario y regresó para el segundo acto. Al concluir llegó otro edecán con la misma petición. ¡Pero si acabo de estar ahí!  ¡Si señora pero este es otro presidente!

Me he preguntado muchas veces si me salvé por los pelos  de haber ido a Miraflores para la firma del decreto de Carmona. Pero, enseguida me respondí que nunca habría ido porque jamás me gustaron esas comparsas.

Todo lo demás: puente Llaguno, que duele hasta ahora no solo por quienes fueron vilmente asesinados sino por los policías metropolitanos aún presos cuando su misión fue salvaguardar a los manifestantes; la impunidad para los asesinos,  el castigo infame para los inocentes. Y el comienzo de la era más oscura del chavismo: la de la venganza, el crimen sin castigo, la impiedad, la destrucción. Es decir, la verdadera cara de Hugo Chávez, ya sin disimulo, que Nicolás Maduro heredó y perfeccionó.

Paulina Gamus es Abogada, parlamentaria de la democracia. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.985
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPaulina Gamus


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda