• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ARI Móvil: el morral emocional como estrategia para el regreso a clases, según Cecodap



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

regreso a clases presenciales Ari móvil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | septiembre 16, 2024

 Luego de una pausa poselectoral, el ARI Móvil entrevista a activistas y líderes de ONG para conocer cómo con sus iniciativas y recomendaciones hacen frente al contexto político del país. Para Cecodap dar tiempo a los niños y adolescentes de expresar sus emociones en el aula de clases puede contribuir a generar un clima de apoyo y superación


El morral emocional es una analogía cada vez más usada y recomendada por expertos para ayudar a los más pequeños y jóvenes a reconocer sus emociones y enfrentar los cambios en sus entornos escolares. Este argumento que pareciera sacado de las nuevas tendencias de la crianza respetuosa o de la ilustrativa película de Pixar y Disney Intensamente, –transmitida a niños en jornadas comunitarias del ARI Móvil de El Pitazo, Runrunes y TalCual-, cada vez se hace más necesaria en las casas, escuelas y liceos venezolanos.

“Ciertamente tenemos un regreso a clases que está signado por un momento especial que no se puede desconocer”, afirmó Fernando Pereira, educador y miembro fundador de la organización No Gubernamental Cecodap, al equipo del Ari Móvil. Esta ONG, con casi 40 años de historia, promueve y defiende los derechos de niños, niñas y adolescentes en Venezuela. 

Para Pereira, la situación del país es igualmente percibida y asumida por los niños y adolescentes, quienes además reciben el impacto emocional y psicológico que esta situación de incertidumbre política produce a lo interno de sus entornos.

Ante estas circunstancias, propiciar encuentros para conocer los sentimientos y emociones que están experimentando los más jóvenes del hogar, y establecer redes de apoyo con los abuelos, tíos, primos, amigos y compañeros de clases, son parte de las recomendaciones que Cecodap hace a padres y maestros. “Tiene que ser un inicio de año escolar que considere fundamentalmente el cómo estamos, cómo nos sentimos y cómo nos podemos apoyar”, expresó.

Fernando Pereira clases

ARI Móvil: Los héroes también necesitan tener un morral emocional

Con el mismo llamado, Fernando Pereira advirtió a profesores y maestros aplicar esta estrategia para sí mismos, pues explicó que los docentes están igualmente influenciados por todo lo que acontece. “También tomar en cuenta en qué condiciones está ese equipo de docentes que van a comenzar el trabajo, con qué ánimos y emociones”, aseguró.

Sin dejar atrás el tema del progresivo desgaste de la educación en el país, Pereira, quien también es educador, reconoció la labor de sus colegas. “Para nosotros esos son como los héroes civiles que te encuentras a pesar de todas esas circunstancia y condiciones”, afirmó. 

Según Pereira la mayoría de los maestros y profesores realizan su labor con vocación, incluso cuando la Federación Venezolana de Maestros denuncia que desde hace más de dos (2) años no se anuncian ajustes salariales que ayuden a mejorar la calidad de vida de los maestros. 

Esta situación no solo ha generado un contexto de precariedad para estos profesionales sino que además encauza las renuncias de muchos docentes, quienes obligados por la situación económica, prefieren dedicarse a diferentes actividades comerciales. En relación con esto, cifras de la Federación Venezolana de Maestros señalaron que el año escolar 2023-2024 terminó con un preocupante 80% de deserción de docentes, una tendencia que va en crecimiento.

¿Cómo enfrentar el sistema educativo venezolano?

Como alternativa ante el deteriorado sistema educativo, algunas de las recomendaciones de Cecodap contemplan la desmonopolización de la formación en las escuelas y liceos, es decir, aprovechar las oportunidades de formación en las diversas comunidades como cursos, talleres, tareas dirigidas; y las lecturas y tutoriales en internet para los que tienen acceso a él.

Para finalizar este encuentro, Pereira destacó desde el ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga de El Pitazo, Runrunes y TalCual, la importancia de la formación para los niños y adolescentes y la necesidad de que permanezcan dentro del sistema educativo en la coyuntura actual del país.

«La formación y la educación nos hace ser mejores personas, mejores ciudadanos. Nos permite obtener mejores herramientas para resistir el embate de un proyecto de vida que la única opción que pareciera ofrecerte es pensar en la sobrevivencia porque no hay posibilidad de ver el futuro”, sentenció.

 

*Lea también: Al menos 58 pupitres quedan vacíos en inicio de clases tras detenciones de adolescentes

Post Views: 1.418
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARI MóvilFernando PereiraInicio de Clases


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
      julio 11, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
      julio 3, 2025
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales
      julio 2, 2025
    • ARI Móvil conmemora el Día del Periodista con conversatorios en la UCV
      junio 27, 2025
    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

La Conversa | Investigación por corrupción española por ahora no toca a Venezuela
junio 19, 2025
Investigación | La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana
junio 18, 2025
La Conversa | Griselda Colina: “Hay una maniobra para erosionar el voto”
junio 12, 2025
ARI Móvil | Economía en El Hatillo: una expresión del país
junio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda