• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asesinaron a un trabajador del canal Telesol en Sucre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2018

De cada tres muertes violentas reportadas en el país, dos fueron ejecutadas por el hampa común y una por la policía, según registros oficiales de 2018


El domingo 26 de agosto un grupo de antisociales entró a la sede del canal Telesol, ubicada en el estado Sucre, y asesinaron a un trabajador del medio que estaba en el lugar.

El Instituto de Prensa y Sociedad, capítulo Venezuela, informó a través de su Twitter que la víctima fue identificada como Manuel Alejandro Parejo, quien se desempeñaba como camarógrafo y se encontraba de guardia como operador.

Agregaron que los delincuentes entraron al lugar para robar los equipos del canal. Se desconoce si hay heridos.

#AvanceIPYSve Información de última hora ratifica muerte del operador y camarógrafo Manuel Alejandro Parejo, de Telesol, en manos de personas que entraron en el canal para robar equipos pic.twitter.com/0S9ofczmFU

— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) 26 de agosto de 2018

De cada tres muertes violentas reportadas en el país, dos fueron ejecutadas por el hampa común y una por la policía, según registros oficiales de 2018, que indican, además, una disminución del homicidio en comparación con el año pasado, detalló El Observatorio Venezolano de Violencia en junio de este año.

“Esa baja, si se da por cierta, no significa que la tasa de homicidios haya disminuido”, adviertió el sociólogo Roberto Briceño-León, director ejecutivo del OVV, quien no descartó el efecto de la diáspora en las cifras.

Briceño-León recordó que las políticas de control de delito en el mundo tienen la finalidad de prevenirlo o de evitarlo incapacitando temporalmente al delincuente con la cárcel para ahorrarle el daño a la sociedad: “Pero en Venezuela, como el gobierno no ha podido responder al problema carcelario como generador de delitos, decidió incapacitar a los que considera hampones, eliminarlos; aplica la política del exterminio”.

Post Views: 3.616
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medios de comunicaciónviolencia


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025
    • Prensa nicaragüense denuncia el bloqueo de sus sitios web y señalan a Ortega
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas por "gestorías" dentro del INTT
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"

También te puede interesar

Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
febrero 12, 2025
Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
Segunda mitad de 2024: mayor censura gubernamental a la conexión a internet
diciembre 26, 2024
Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
diciembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas...
      julio 3, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para...
      julio 3, 2025
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda