• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asesinato del Cacique Yukpa, por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sabino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | marzo 5, 2013

 


El cacique yukpa Sabino Romero fue asesinado a tiros por unos sicarios. González se había distinguido por ser un fiero defensor de las tierras de su comunidad indígena, que por aquellas soledades de Perijá suelen ser botín de terratenientes, que han ido empujando a los indios cada vez más arriba en la montaña.

Sabino estuvo en la cárcel donde lo había metido este gobierno, que se jactaba (porque ya ni eso hace ahora) de haber restituido sus derechos y sus tierras a los llamados habitantes originarios. Hace varios meses otros dos dirigentes yukpas habían corrido la misma (mala) suerte de Sabino Romero.

Entre la costa occidental del lago de Maracaibo y las montañas de Perijá, al igual que en el sur del lago, impera la ley del revólver. Son varios ya los dirigentes campesinos e indígenas que han perecido a manos de sicarios (pagados, obviamente, por quienes a punta de revólver han ido construyendo grandes propiedades).

Pero, con todo lo grave que es el asesinato como medio de resolver conflictos, más grave aún es la desaprensión y la indiferencia del gobierno ante los hechos.

Esos campesinos e indígenas no tienen dolientes en el Estado venezolano. Sus muertes no importan. Jamás, que se sepa, se ha abierto ni siquiera la ficción de una investigación policial.

Peor aún, «Provea» y «Homo et Natura», organizaciones defensoras de Derechos Humanos, son imputadas por la Fiscalía como «cómplices» de los yukpas por el horrendo delito de acompañarlos en la lucha por sus derechos. Los yukpas actúan en grupos familiares, incluso junto con sus niños.

Es su cultura. Se les acusa ­y con ellos a las citadas ONG­ de utilizar niños como escudos. ¿Escudos? ¿Escudos porque podrían ser abaleados frente al TSJ por la GN? El subconsciente a veces juega malas pasadas.

Post Views: 7.024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asesinatosBoccanegraIndígenasYukpas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • Dirigentes y organizaciones condenan asesinato del activista de VP Edwin Santos
      octubre 25, 2024
    • El estornudo del caballo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre
    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA

También te puede interesar

Ganaderos en Zulia reportan pérdidas del 30% por bloqueo de vías que hacen los yukpas
septiembre 10, 2024
Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Al menos dos indígenas murieron en derrumbe de mina en Amazonas, alertó ONG Kapé Kapé
mayo 8, 2024
Colombia: caucho y otros tráficos, un siglo de violencia contra indígenas amazónicos
mayo 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones...
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares...
      octubre 18, 2025
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda