• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Asesinato del Cacique Yukpa, por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sabino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | marzo 5, 2013

 


El cacique yukpa Sabino Romero fue asesinado a tiros por unos sicarios. González se había distinguido por ser un fiero defensor de las tierras de su comunidad indígena, que por aquellas soledades de Perijá suelen ser botín de terratenientes, que han ido empujando a los indios cada vez más arriba en la montaña.

Sabino estuvo en la cárcel donde lo había metido este gobierno, que se jactaba (porque ya ni eso hace ahora) de haber restituido sus derechos y sus tierras a los llamados habitantes originarios. Hace varios meses otros dos dirigentes yukpas habían corrido la misma (mala) suerte de Sabino Romero.

Entre la costa occidental del lago de Maracaibo y las montañas de Perijá, al igual que en el sur del lago, impera la ley del revólver. Son varios ya los dirigentes campesinos e indígenas que han perecido a manos de sicarios (pagados, obviamente, por quienes a punta de revólver han ido construyendo grandes propiedades).

Pero, con todo lo grave que es el asesinato como medio de resolver conflictos, más grave aún es la desaprensión y la indiferencia del gobierno ante los hechos.

Esos campesinos e indígenas no tienen dolientes en el Estado venezolano. Sus muertes no importan. Jamás, que se sepa, se ha abierto ni siquiera la ficción de una investigación policial.

Peor aún, «Provea» y «Homo et Natura», organizaciones defensoras de Derechos Humanos, son imputadas por la Fiscalía como «cómplices» de los yukpas por el horrendo delito de acompañarlos en la lucha por sus derechos. Los yukpas actúan en grupos familiares, incluso junto con sus niños.

Es su cultura. Se les acusa ­y con ellos a las citadas ONG­ de utilizar niños como escudos. ¿Escudos? ¿Escudos porque podrían ser abaleados frente al TSJ por la GN? El subconsciente a veces juega malas pasadas.

Post Views: 3.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asesinatosBoccanegraIndígenasYukpas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Indígenas de Sierra Maigualida sufren brote de enfermedad respiratoria similar a neumonía
      junio 18, 2022
    • Excarcelan a líder indígena detenido por encabezar protestas en Ecuador
      junio 15, 2022
    • El alza de la gasolina y el desempleo, empujaron a los indígenas ecuatorianos a las calles
      junio 14, 2022
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
      mayo 28, 2022
    • Tres indígenas fueron heridos por ataque de grupos irregulares en Amazonas
      abril 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Yon Goicochea insiste en el Consejo Nacional de Activos para la protección de Monómeros
    • Parlamento rojo pide conmemorar el #5Jul a través del arte
    • Bandera Roja denuncia detención de sindicalista Emilio Negrin por funcionarios de la Dgcim
    • Maduro no estará en posesión de Petro porque el gobierno de Duque organizará el acto
    • Plataforma Unitaria se compromete este #5Jul a lograr la verdera independencia del país

También te puede interesar

El hambre obliga a comunidades indígenas a dedicarse a la minería informal
abril 15, 2022
Los hermanos indígenas, por Paulina Gamus
abril 10, 2022
En Amazonas desconocen a dónde llevaron a indígenas testigos de hechos en Parima B
abril 6, 2022
Denuncian traslado a Caracas de testigos claves en conflicto en el que murieron indígenas
abril 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yon Goicochea insiste en el Consejo Nacional de Activos...
      julio 5, 2022
    • Parlamento rojo pide conmemorar el #5Jul a través...
      julio 5, 2022
    • Bandera Roja denuncia detención de sindicalista Emilio...
      julio 5, 2022

  • A Fondo

    • FAN armó mapa de generales con ministros, jefes en cargos...
      julio 5, 2022
    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022

  • Opinión

    • Perspectivas de la primera etapa del gobierno de Petro,...
      julio 5, 2022
    • Ecuador: ¿gobierno controversial?, por Félix Arellano
      julio 5, 2022
    • ¿Armas o sanciones?, por Héctor Pérez Marcano
      julio 5, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda