Así inicia la semana de postulaciones de candidatos al #25May

Algunos partidos de oposición terminan de afinar las postulaciones antes de que venza el lapso para presentar los recaudos físicos en las juntas regionales electorales. El CNE prometió dar información a las organizaciones sobre los «procedimientos técnicos para postular» en la página web habilitada
Este lunes 7 de abril inició el periodo de presentación, modificación y sustitución de postulaciones para las elecciones de gobernadores, representantes de Consejos Legislativos y diputados a la Asamblea Nacional, previstas para el 25 de mayo.
Según estudios de opinión hechos por Delphos y conocidos por TalCual, la intención de participar en estos comicios oscila entre 25% y 35% dependiendo del estado que se consulte. El rector principal Conrado Pérez dijo que el padrón de votantes para el 25 de mayo es de 21.507.162 electores, es decir, poco más de 114 mil personas que las registrados para votar en las presidenciales del 28 de julio (21.392.464 electores).
Los responsables de inscribir candidaturas por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y las organizaciones agrupadas dentro de Gran Polo Patriótico ya fueron admitidas por el organismo, al igual que Acción Democrática (Bernabé Gutiérrez), Copei (Juan Carlos Alvarado), Avanzada Progresista (Luis Augusto Romero), Cambiemos (Timoteo Zambrano), El Cambio (Javier Bertucci), al igual que Alianza del Lápiz (Antonio Ecarri), Fuerza Vecinal (Gustavo Duque), Primero Justicia (José Brito), Voluntad Popular (José Gregorio Noriega) y Soluciones (Claudio Fermín).
Enlace directo. El rector Conrado Pérez informó que cada agrupación política recibiría un enlace directo que los llevaría directo al Sistema Automatizado de Postulaciones. Representantes de Avanzada Progresista y Alianza del Lápiz recibieron el link, pero hasta el mediodía de este lunes no permitía ingresar.
El diputado de El Cambio, Aníbal Sánchez, publicó una captura de pantalla del sistema, donde cada representante debe crear su usuario y clave para postular. La página despliega un aviso de «sistema en funcionamiento» y, en caso de las organizaciones políticas, se debe anexar el plan de gestión.
A la derecha del portal alterno a la página web del CNE aparecen las opciones: crear postulación primaria, adherirse a una postulación, consultar solicitudes y estadísticas.
#Atencion: Partidos con sus autorizados a postular aprobados y verificados, deberían estar creando su usuarios / claves (como demuestro en la imagen) de manera que el día 7 de Abril
empiecen a cargar y generar las postulaciones, de acuerdo a lo explicado, en este hilo de X’s ⬇️ https://t.co/luhcZ6XaUd pic.twitter.com/bSb6Z08okS— Anibal E. Sanchez Ismayel (@AnibalSanchezOF) April 5, 2025
Los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), Movimiento por Venezuela (MPV) y Centrados esperan por la luz verde del CNE para inscribir sus candidatos.
La rectora Aimé Nogal replicó en su Instagram una nota del CNE donde se informaba a los partidos que «en las próximas horas estará informando acerca del proceso de postulaciones correspondientes a las Elecciones de la Asamblea Nacional y Regionales 2025. Así como los procedimientos técnicos para postular a través del Sistema Automatizado de Postulaciones».
Ver esta publicación en Instagram
Cada organización debe presentar en físico los recaudos de las postulaciones en las juntas regionales electorales antes del 9 de abril. Luego la Junta Nacional Electoral tendrá dos días (10 y 11 de abril) para verificar cada recaudo y decidir su admisión o rechazo.
Partidos que han puesto candidaturas sobre la mesa. La Alianza Democrática, que reúne a 13 partidos, postulará a sus candidatos el martes y los presentará públicamente en una rueda de prensa el miércoles 9 de abril, dijo el diputado José Gregorio Correa a Unión Radio.
«Tendremos candidaturas unitarias, no candidatos únicos», indicó Correa sin ofrecer mayores detalles.
Partidos como Avanzada Progresista, Soluciones o la AD intervenida ya habían planteado algunos nombres para estados como Apure (Franklin Martínez), Amazonas (José Álvarez), Aragua (Luis Eduardo Martínez), Trujillo (Iraly Guerrero) o Sucre (Hermes García).
Partidos que asoman candidatos. Si bien forman parte de la Alianza Democrática, el partido del Lápiz ha ido asomando algunas candidaturas para estados como Aragua, Carabobo o Miranda. Una representante de la organización comentó que, de igual forma, «estamos trabajando muy duro en consultas para iniciar el proceso de postulaciones».
El pasado 22 de febrero, el presidente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, formalizó en un acto la candidatura de César Oviol Tuozzo a la Gobernación de Carabobo, mientras que Eric Ondarroa ya se identifica en sus redes sociales como candidato a gobernador de Miranda. En la última semana estuvo de visita en varias localidades de los Valles del Tuy.
Ver esta publicación en Instagram
El propio excandidato presidencial fue «exhortado» el fin de semana por los alcaldes aragüeños Gonzalo Díaz (Libertador) y Andrés Aular (San Sebastián de los Reyes) para que «asuma la responsabilidad y el reto de rescatar el estado Aragua para construir un gobierno de inclusión, de respeto y reconocimiento a todos los actores políticos».
Este lunes publicó un video donde señala que «Aragua no tiene por qué ser sinónimo de crimen».
Ver esta publicación en Instagram
PSUV ya tiene sus candidatos a gobernadores. El pasado 31 de marzo, el Partido Socialista Unido de Venezuela anunció los candidatos que llevará en alianza con otros 12 partidos que integran el Gran Polo Patriótico.
Nueve de ellos aspiran a la reelección para un segundo período: Miguel Rodríguez (Amazonas), Luis José Marcano (Anzoátegui), Rafael Lacava (Carabobo), Víctor Clark (Falcón), José Alejandro Terán (La Guaira), Ernesto Luna (Monagas), Primitivo Cedeño (Portuguesa), Freddy Bernal (Táchira) y Gerardo Márquez (Trujillo).
Siete alcaldes serán postulados como candidatos a las gobernaciones:
- Aragua: Joana Sánchez, alcaldesa de Mariño.
- Bolívar: Julisbeth García, alcaldesa de Upata.
- Delta Amacuro: Loa Tamaronis, alcaldesa de Tucupita.
- Guárico: Donald Donaire, alcalde de Francisco de Miranda.
- Yaracuy: Leonardo Intoci, alcalde de Urachiche.
- Zulia: Luis Caldera, alcalde de Mara.
- Nueva Esparta: Marisel Velásquez, alcaldesa del municipio Díaz.
En los casos de Wilmer Rodríguez (Apure) y Elio Serrano (Miranda) buscan elegirse tras ser designados como gobernadores encargados, tras la salida de Héctor Rodríguez y Eduardo Piñate a ministerios. También hay una cuota de diputados: Por Cojedes aspira el parlamentario John Moreno, y en Mérida espera ganar Arnaldo Sánchez.
Mientras que el general de Brigada Luis Reyes Reyes, quien fue gobernador de Lara (2000-2008), y el exministro Adán Coromoto Chávez, que estuvo al frente de Barinas entre los años 2008 y 2017, buscan ser electos nuevamente por sus estados. La exministra Johana Carrillo será postulada a la Gobernación de Sucre.
El PSUV también oficializó al almirante Neil Villamizar como su elección para la Gobernación de la Guayana Esequiba, que se elegirá por primera vez en estas elecciones.
Elecciones en el Esequibo. El periodista y director de la iniciativa Votoscopio, Eugenio Martínez, indicó en una publicación en la red social X que el CNE «planea utilizar algunos municipios de Bolívar y Delta Amacuro como base territorial / RE de este «estado». No obstante, no existe precisión si los municipios seleccionados serán desincorporados de Bolívar y Delta o solo formarán parte de una circunscripción especial».
Según el ministro Diosdado Cabello, dicha entidad contará con ocho diputados dentro de la Asamblea Nacional, por lo que el número de curules aumentaría a 285.
¿Quiénes elegirán este y otros cargos? ¿Dónde se instalarán las mesas de votación? Tampoco hay idea clara, debido a que no hubo un proceso claro de Registro Electoral. Apenas se dijo a los partidos que estaba habilitado el número 2637 para la consulta para dar «cumplimiento» a la actividad de publicación, impugnación y posterior «publicación» del Registro Electoral definitivo.
Pero la auditoría del RE tampoco se concretó en la fecha establecida y todavía no hay una fecha para reprogramar este evento.
Actividades que vienen. Según el cronograma de esta elección, que no ha sido oficializado en Gaceta Electoral, esta semana se tiene previsto la presentación de excepciones a la selección de integrantes de los organismos electorales subalternos, que se extenderá hasta el 11 de abril.
Este lunes estaba previsto un taller de información financiera electoral y para el martes se dará otro taller sobre propaganda electoral. En los próximos días también se espera la admisión de recursos en contra de las postulaciones (11 al 14 de abril) y la auditoría del software de las máquinas de votación (14 y 15 de abril).
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.