Asocauchos: el mercado ha mejorado, pero la piratería e importaciones se mantienen

Orlando Sanz, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocauchos), informó que, pese a una mejoría en el sector, siguen afectados por el contrabando y la piratería, por lo que iniciarán una campaña de concientización dirigida al consumidor «para que pidan productos de buena calidad y que vayan a los negocios serios y honestos»
El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocauchos), Orlando Sanz, informó que debido a la constante merma en la producción de neumáticos registrada en el país en los últimos años, la demanda ha sido atendida por las importaciones; una acción que en principio fue tomada por el Gobierno como alternativa a la situación del sector, que además cuenta con beneficios arancelarios.
No obstante, considera que este panorama trajo consigo la aparición de tiendas que no cumplen con los mínimos estándares de calidad y que operan sin inconvenientes, pese a que el Estado impuso una serie de medidas para controlar las importaciones.
«Hace 15 o 20 años se vendían ocho millones de neumáticos. Aquí llegó un momento en que nosotros estábamos vendiendo 500 mil cauchos al año. El mercado ha mejorado, ha crecido, la gente ha sacado los carros de su casa», dijo Sanz en una entrevista para Fedecámaras Radio.
A pesar de estos aspectos, Sanz detalló que el sector sigue estando afectado por el contrabando y la piratería. Destacó que en el mercado hay muchos neumáticos de mala calidad, por lo que desde Asocauchos promueven una campaña de concientización dirigida al consumidor «para que pidan productos de buena calidad y que vayan a los negocios serios y honestos».
*Lea de también: Trabajadores protestaron en Fedecámaras para rechazar posibles montos de aumento salarial
Resaltó que con algunos afiliados iniciarán una campaña de identificación para que los usuarios conozcan el funcionamiento de las caucheras del país y no tengan ningún inconveniente a la hora de instalar un neumático y sus condiciones.
Sanz detalló que hace poco se llevó a cabo una reunión intergremial para la ejecución de su campaña, que incluye a los usuarios y empresarios del sector de cauchos. «Vamos a alertarlos, qué es lo que ellos deben hacer, cómo deben ellos revisar el producto, fecha de elaboración, y que no caigan en ningún tipo de provocación».
Señaló que «hay cauchos que son maquillados y que no tienen información técnica de ningún tipo, por eso hacemos la campaña dirigida a los empresarios, para que informen sobre las garantías cuando venda un neumático. Y el usuario debe ver bien su garantía del producto que está comprando».