Asociación de Líneas Aéreas pide a Maduro eximir algunos pagos ante la pandemia

La Asociación de Líneas Aéreas señaló que en otros países se han tomado medidas de protección para reducir el impacto económico
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, pidió este jueves 16 de abril a las autoridades del país que tomen medidas similares a las asumidas en otras naciones en beneficio del sector, que se ha visto muy perjudicado por la crisis de la pandemia generada por el covid-19.
Entrevistado en Unión Radio, Figuera indicó que fue solicitada la exención para el cobro de combustible mientras las aeronaves permanecen en tierra sin actividad, ya que han entendido que el tráfico aéreo es importante para la economía.
«Que nos montáramos en el término de otros países, que han suspendido los cobros de estacionamiento de las aeronaves, se suspenda el cobro de los gastos fijos de las líneas aéreas en los aeropuertos y se pueden cobrar después», dijo.
*Lea también: El rechazo social se propaga a medida que ascienden contagios por coronavirus
Por otra parte, explicó que las aerolíneas en el mundo trabajan junto a los consulados de los países para determinar cuáles son los pasajeros que tienen urgencia en regresar al país, al tiempo que destacó que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) exhortó a los gobiernos que den prioridad a los vuelos humanitarios.
«Casi todos los países que permiten vuelos humanitarios ponen a los pasajeros en cuarentena por 14 días. Hay unos protocolos sanitarios antes y después de abordar el vuelo», explicó.
En ese sentido, recordó el caso del vuelo humanitario hecho por Conviasa a Toluca, México para llevar a ciudadanos estadounidense y a su vez, repatriar a los nacionales que estaban en EEUU y que bajaron al país azteca para realizar el viaje de retorno a casa. Por ello, dijo que hay 13 aeropuertos funcionando en Estados Unidos con cierta regularidad.
La crisis del covid-19 desatará pérdidas superiores a 250.000 millones de dólares en el para las aerolíneas, con lo que muchas empresas de la industria a caerán en quiebra, según las previsiones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El vicepresidente de IATA para las Américas, Peter Cerdá, advirtió el 6 de abril que la disminución de la demanda de pasajes cayó un 41% en comparación con el año anterior, pues los vuelos se han reducido a servicios de carga y viajes especiales de repatriación de personas varadas alrededor del mundo.
Por otro lado, las aerolíneas venezolanas Avior, Laser y Conviasa, que cancelaron desde el martes 17 de marzo sus vuelos nacionales tras la orden dictada por el INAC de suspender las operaciones aéreas para evitar la propagación del covid-19, informaron que no cobrarán penalidad a los pasajeros varados que cambien sus boletos.