• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Asonacrip plantea pagar nóminas de empresas y a freelancers en petros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petro Asonacrip
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2020

La Asonacrip también propuso impulsar el uso de todas las criptomonedas y del monedero digital del Sistema Patria como medios de pago en comercios


La Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip) propuso que el petro, herramienta financiera del régimen de Nicolás Maduro usada para evadir sanciones de EEUU, pueda ser usado para compensar a todas las empresas privadas y a los trabajadores freelance vía sistema patria mientras dure la cuarentena para restringir el avance del covid-19 en el país.

Además, la Asonacrip esgrime una serie de medidas para enfrentar la crisis económica en Venezuela, que se ha agravado por la presencia del coronavirus. Entre sus propuestas está la creación de 335 taquillas petro por cada alcaldía del país.

Sugiere hacer varias transacciones bancarias de mediano tamaño como otorgar fideicomisos o créditos con el criptoactivo petro «con las garantías estatales» que la administración de Maduro ha verbalizado en anteriores oportunidades.

*Lea también: Industrias plásticas manifiestan preocupación por escasez de combustible en el país

Proponen que el pago de impuestos sea realizado en un monto equivalente a bolívares, expresado en petros, el cual deberá ser cargado luego de un periodo de tres meses de gracia, en un crédito en este «token» por 12 meses de intereses. Junto a esto, estiman que puedan cambiarse libremente con Bitcoin y que el petro sea añadido al sistema de remesas patria.

La Asonacrip también propuso impulsar el uso de todas las criptomonedas y del monedero digital del Sistema Patria (VeMonedero) como medios de pago en comercios y la creación de un centro de estudios para formación de capital humano en temas fintech.

Recomiendan que existan programas educativos sobre el mundo de las criptomonedas, blockchain y la evolución del dinero, mientras que a las empresas se les sugiere unirse en una gran campaña para adoptar el uso de plataformas fintech y criptomonedas.

*Lea también: Guanipa: Nicolás Maduro ha instalado campos de concentración en San Antonio y Tienditas

Fintech es un término compuesto que viene del inglés y que sale de unir la primera sílaba de las palabras «Finance y Technology», es decir, que surge de la unión de dos y que aglutina a todas aquellas empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores.

Desde finales de 2019 la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) toca las puertas de los comercios en todo el país no solo para ajustar los precios de productos en plena hiperinflación y aplicar medidas sancionatorias, sino ahora también para cumplir una nueva orden de Nicolás Maduro: imponer el petro.

Con la entrega del petroaguinaldo en diciembre a trabajadores públicos y pensionados, la Sundde, ente adscrito al Ministerio de Comercio responsable de fuertes episodios de escasez desde su creación en enero de 2014, arreció las fiscalizaciones para obligar a los comerciantes que tienen el sistema biopago a recibir la moneda digital lanzada por Maduro en 2017. El organismo ha enviado a sus funcionarios a inspeccionar establecimientos en al menos 17 entidades del país para “defender el petro”.

Ya para el 2 de enero, cuando los comerciantes empezaron a denunciar que el Banco de Venezuela no les reintegraba el dinero de sus ventas, el petro se situaba en 2,7 millones de bolívares. Y el 18 de enero ya había llegado a 4,3 millones de bolívares.

“El petro es una estafa para el comerciante, porque indudablemente lo que podía hacer a comienzos de año con ese dinero no es lo mismo que puede hacer en este momento”, aseveró María Carolina Uzcátegui, expresidente de Consecomercio. “Prácticamente los obligaron a hacer un crédito en plena hiperinflación”.

Pero en Venezuela nadie quiere invertir en petros, y como el gobierno sabe que la mayoría de los venezolanos no confía en esa moneda, la impone, como hizo con el petroaguinaldo, y la única manera que había para que el ensayo tuviese una probabilidad de éxito era garantizar a los comerciantes que cuentan con el punto de venta biopago del Banco de Venezuela que se les reintegraría el dinero en bolívares.

Post Views: 1.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsonacripcoronaviruscuarentenaPetro


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 328 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19 el #10Ago
      agosto 11, 2022
    • Los retos del nuevo ciclo progresista, por Josué Medeiros
      agosto 11, 2022
    • Región Capital sumó el 65% de los 244 casos comunitarios de covid-19 del #9Ago
      agosto 10, 2022
    • Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
      agosto 9, 2022
    • Región Capital sumó 196 de los 280 casos de covid-19 del #7Ago y sin fallecidos
      agosto 8, 2022

  • Noticias recientes

    • ¡Democracia paritaria!, por Griselda Reyes
    • Nicolás está molesto y los venezolanos también, pero con él, por Ángel Monagas
    • Ortega, la observación electoral y los despojos de la democracia, por Leandro Querido
    • El recuerdo de Amadeo Mazzucato y su época, por Miro Popić
    • Quiero ser mi propio jefe…, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

Gobierno reporta 355 nuevos contagios y un fallecido por covid-19 este #6Ago
agosto 6, 2022
Gobierno reporta 310 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #5Ago
agosto 6, 2022
El #4Ago Venezuela reportó 310 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19
agosto 5, 2022
Venezuela reportó el #3Ago 591 nuevos casos y ningún deceso por covid-19
agosto 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro y Petro designan embajadores en el camino hacia...
      agosto 11, 2022
    • Juez federal de Argentina ordena incautar el avión...
      agosto 11, 2022
    • Sergio Garrido: hasta este #11Ago hay cerca de 500 familias...
      agosto 11, 2022

  • A Fondo

    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022
    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022

  • Opinión

    • ¡Democracia paritaria!, por Griselda Reyes
      agosto 12, 2022
    • Nicolás está molesto y los venezolanos también,...
      agosto 12, 2022
    • Ortega, la observación electoral y los despojos de la democracia,...
      agosto 12, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda