• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Atención a vialidad del sur se suma a deudas del Gobernador de Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel Marcano gobernador Bolívar 2022 01
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 6, 2022

Una las promesas del gobernador de Bolívar, Ángel Marcano,  fue garantizar el servicio de agua potable en el estado.Tras el primer año de gestión, si bien Hidrobolívar ha informado sobre los trabajos de mejoras que hace en diferentes municipios, persisten las irregularidades con el tiempo de suministro y la calidad del agua


El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, llegó al cargo empujado por la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Su nombre no figuraba entre los postulados a las primarias y cuando fue impuesto para competir por el cargo regional, en las elecciones del 21 de noviembre de 2021, la militancia del partido lo cuestionó.

Pero compitió y ganó la puja, enarbolando su plan Bolívar Bonita, con el que prometía recuperar espacios, avenidas, comunidades y áreas de recreación. Ese plan se convirtió en Bolívar Renace y ha sido punta de lanza de la gestión de Marcano frente al gobierno regional, que ya cumple un año de gestión.

Mientras algunos espacios se ambientan con motivos navideños, la Plaza del Hierro, por ejemplo, sigue en completa oscuridad, convirtiéndola en un espacio de fácil acceso para el hampa, reporta Correo del Caroní.

Otra de las promesas de su plan de gobierno fue garantizar el servicio de agua potable en el estado. Si bien Hidrobolívar ha informado sobre los trabajos de mejoras que hace en diferentes municipios, persisten las irregularidades, no solo con el tiempo de suministro sino en su calidad.

Más AGUA para CIUDAD BOLÍVAR!!! Gracias presidente @NicolasMaduro por tanto apoyo para nuestro amado pueblo @delcyrodriguezv pic.twitter.com/nZerK2qc3q

— Ángel Marcano (@amarcanopsuv) December 5, 2022

En cuanto a los planes de asfaltado, ciertamente se iniciaron reparaciones en la troncal 10, en el municipio Piar. Sin embargo, el resto de la vialidad hacia el sur de Bolívar sigue en decadencia y cayéndose a pedazos. Esto se suma al deterioro y colapsos en la troncal 16 y 19, además de la vialidad en el municipio Padre Pedro Chien.

Fue en esta gestión, además, donde se dieron dos derrumbes de puentes o alcantarillas, el de los sectores Los Aceiticos y Primero de Mayo, en Ciudad Bolívar. El puente Primero de Mayo se derrumbó tres meses después de reinaugurarlo. Actualmente se trabaja en una nueva rehabilitación.

Lea también:Gobernador de Bolívar anuncia plan para desarticular redes de corrupción en hospitales

En ambos casos, al igual que para la troncal 10, el Consejo Legislativo del estado Bolívar aprobó créditos adicionales que en total pasan los 200 mil dólares.

Mientras algunas propuestas que se hicieron en campaña electoral se han trabajado en el primer año de gestión del gobernador y alcaldes electos, sin materializarse al 100%, otras promesas aún no avanzan.

“No vamos a negar que diariamente se ve a la gente cortando el monte en las avenidas o barriendo y pintando el rayado vial. También han decorado las plazas y las avenidas por la Navidad. Pero no basta. Esas son funciones propias de los gobernadores y alcaldes, es su deber, lo que pasa es que nos acostumbramos a que no hagan nada, que lo normal lo vemos como algo nuevo”, opinó Julieth Campos a Correo del Caroní.

Los números de la Gobernación

El primer fin de semana de diciembre de 2022, el gobernador Angel Marcano presentó en acto público los «logros» de su primer año de gobierno. Según boletín de prensa enviado por su despacho, son punta de lanza las rehabilitaciones de los hospitales Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, Uyapar, Dr. Raúl Leoni de Guaiparo y la Maternidad Negra Hipólita en Caroní, y el Gervasio Vera Custodio, en Piar, entre otros.

Indicó que los trabajos de rehabilitación en la infraestructura de los centros asistenciales han permitido fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud, resaltando grandes avances, como el diseño y producción de implantes de fijación ósea, realizado en el Uyapar y que ha beneficiado a 300 personas, con una proyección de atención superior al millón de ciudadanos.

“Habilitamos unidades de hemodiálisis, abrimos consultorios óptimos para previas citas, los hospitales cuentan con quirófanos repotenciados con todos sus equipos e insumos”, añadió.

Dijo haber realizado 109 jornadas en los 11 municipios del estado, atendiendo a 86.286 personas, además, de 117 pacientes atendidos y trasladados a Caracas; 89.788 personas beneficiadas por el programa Mujer, Vida y Futuro, y 12.000 adultos mayores, que también han recibido asistencia.

En abril de este año, Marcano anunció el inicio de un proceso de investigación contra presuntas redes de corrupción que operan dentro de los distintos hospitales en el estado Bolívar mediante el operativo «Mano de hierro».

En el balance del primer de gestión, el Gobernador de Bolívar, informó sobre la rehabilitación de 132 planteles escolares en su primera fase, 87 canchas deportivas reacondicionadas y 2.782 atletas que asistieron a competencias nacionales e internacionales.

“Además fuimos sede de tres grandes eventos deportivos, Panamericanos de Softbol Sub23 Masculino, 59° Vuelta Ciclista a Venezuela y la Mountain Bike”.

En materia de agua, Marcano destacó un supuesto incremento de la capacidad operativa de Hidrobolívar, pero sin dar números para ilustrar el asunto. En cuanto al transporte público, la Gobernación dio algunos datos, como que la flota de Transbolívar tiene 73 unidades operativas, que han movilizado a más de 4 millones 980 mil personas.

Post Views: 2.323
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MarcanoBolívarGobernaciónGobernación de BolívarPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
      noviembre 6, 2025
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas
      noviembre 5, 2025
    • Cabello insta a prepararse «para lo peor», aunque considera que «no pasará mayor cosa»
      noviembre 4, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
      noviembre 3, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall

También te puede interesar

Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
octubre 13, 2025
Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para «proteger» su embajada en Caracas
octubre 6, 2025
¿Por qué la Copppal expulsó al PSUV de sus filas?
octubre 1, 2025
«Quien se oponga a que Venezuela sea defendida está en estado general de sospecha»
septiembre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda