• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

 Auge exportador agropecuario, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Camarones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | abril 3, 2019

En un entorno nacional en que las exportaciones no petroleras y distintas al oro no han podido tener un despegue sustantivo, llama la atención el crecimiento que se observa en las exportaciones de carácter agropecuario.

Las exportaciones no petroleras y distintas al oro -es decir, las que no se ubican ni en el capítulo 27 ni en el capítulo 71 del arancel de aduanas – han pasado de un monto de 2.041 millones de dólares en el año 2013 a 2.610 millones de dólares en el año 2017. En los años intermedios los montos de dichas exportaciones fueron de 3.685 millones de dólares en el año 2014, de 2.694 millones de dólares en el año 2015 y de 2.257 millones de dólares en el año 2016.

Las exportaciones agropecuarias, en cambio – entendiendo por tales las que se ubican en los capítulos 1 al 24 del arancel de aduanas – han pasado de un monto de 47 millones de dólares en el 2013, a 322 millones de dólares en el año 2017. En el año 2013 las exportaciones agropecuarias representaron el 2.32 % de las exportaciones no petroleras y diferentes al oro. En el año 2017 ese porcentaje había aumentado al 12.34%.

Estamos, por lo tanto, en presencia de un interesante, poco conocido y escasamente analizado incremento de las exportaciones agropecuarias, lo cual genera expectativas positivas sobre el rol que puede jugar el agro en un eventual proceso de recuperación y reconstrucción nacional.

El capítulo estrella – entre los capítulos agropecuarios que han aumentado sus exportaciones – es el capítulo 03 del arancel de aduanas, relativo a pescados, crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos.  En el año 2013 las exportaciones correspondientes fueron de 14,3 millones de dólares. En el año 2017 ese monto subió a 153.8 millones de dólares. Allí se ubican productos tales como camarones, langostinos, langostas, pescados frescos, congelados o fileteados y otras especies y productos marinos, que se exportan a Francia, Japón, Corea del Sur, o Estados Unidos todos los cuales son mercados muy exigentes en materia sanitaria y de control de calidad.

El otro capítulo que le sigue en materia de volumen de productos agropecuarios exportados es el 22, relativo a bebidas y líquidos alcohólicos. Allí se incluye, desde luego, el ron venezolano, el cual se exporta fundamentalmente a Europa, a países como Alemania, Italia, Francia y España. Se vende también abundantemente en Estados Unidos. En América Latina el primer comprador del ron venezolano es Chile.  

Todos estos antecedentes nos llevan a postular que la agricultura nacional está lejos de estar constituida solamente por fincas tradicionales, arcaicas y poco productivas, sino que es un sector que ha podido sobrevivir con grandes sacrificios y con grandes iniciativas, y que estaría en condiciones de dar un gran salto adelante en materia de inserción en los canales del comercio internacional, si tuviera los apoyos institucionales básicos que se necesitan para ello.

 

Un dato más. De los 24 primeros capítulos del arancel, no hay ninguno en que no se presenten exportaciones venezolanas. En algunos son exportaciones muy pequeñas. En otros, se trata de montos de mayor significación, pero la multiplicidad de bienes que están presentes en el comercio exterior son muchos, lo cual constituye una base muy poderosa como para generar muy buenas expectativas respecto al aporte que puede hacer el sector agropecuario al comercio exterior venezolano. 

 

 

 

Post Views: 2.211
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
julio 3, 2025
Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda