• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Convite: En lo que va 2023 se registra 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | septiembre 21, 2023

Convite presentó los resultados de su proyecto Monitor de Salud, en el que evaluó la situación de salud en Venezuela en torno al acceso de medicamentos, enfermedades epidemiológicas y situación de los hospitales del país


La Asociación Civil Convite informó que durante los últimos cuatro años hubo un aumento en la disponibilidad de medicamentos en Venezuela pero no son asequibles para la población. La organización presentó los resultados de su proyecto Monitor de Salud, este jueves 21 de septiembre, el cual arrojó cifras sobre la situación del sistema de salud entre el año 2019 y agosto de 2023. 

El índice de Escasez de Medicamentos (IEM) de Monitor Salud de Convite indicó que en el año 2019 se registró una escasez de medicamentos de 60%. Este porcentaje disminuyó en 2020 con 58,8%, en 2021 con 45,2%, en 2022 con 35,8% y hasta agosto de 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela. 

A pesar de la disminución de la escasez,  Convite aclaró que el hecho de que haya más disponibilidad de medicamentos no significa que la mayoría de las personas que las necesitan pueden acceder a ellos. Esto se debe al bajo salario que perciben los trabajadores del país y el alto precio de los medicamentos. 

«El poder adquisitivo de las personas venezolanas se pulverizó. Tenemos los productos pero no todas las personas pueden adquirirlos. Esto hace que se tomen medidas que si bien son de afrontamiento, son negativas», dijo Yanireth Fernández, coordinadora de investigación de Convite. 

El estudio de Monitor de Salud de Convite también cuantificó la escasez de métodos anticonceptivos en 17 estados del país durante el periodo de estudio. 

Lea también: Convite: Aumenta escasez de medicamentos para diabetes, convulsiones e hipertensión

Para el año 2020 había una escasez de métodos anticonceptivos (DIU, pastillas o métodos de barrera) del 68,1%. Para agosto de 2023 este porcentaje disminuyó hasta llegar a 48% de escasez en el país. 

Al igual que con los medicamentos, las personas tienen dificultades para comprar los métodos anticonceptivos debido a la escasez y a los elevados precios, según revela la información presentada por Monitor de Salud de Convite.

Incidencia epidemiológica

Otra de las aristas que estudió el Monitor de Salud fue la incidencia epidemiológica en el país. A través del Sistema Alternativo de Monitoreo Epidemiológico (SAME), creado en 2021, la organización recabó datos sobre enfermedades de notificación obligatoria ante la opacidad del Estado sobre este tema. 

 El médico epidemiólogo Andrés Barreto explicó cuáles fueron las enfermedades estudiadas y los casos registrados en ocho estados del país entre julio de 2021 y julio de 2023

El dengue, con y sin signos de alarma, registró 3,254 casos en los estados Táchira y Mérida. En el caso de la malaria se contabilizaron 2,268 casos principalmente en el estado Delta Amacuro (con 1,725 casos) y Mérida. 

En este monitoreo se estudió la incidencia de otras enfermedades como diarrea, amebiasis, Enfermedades Transmitidas por Medicamentos (ETA), meningitis bacteriana, tuberculosis, difteria, entre otras. 

También se tomó en cuenta el índice de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, VIH, VIH/SIDA, Candidiasis y tricomoniasis. En este punto, el médico hizo énfasis en la preocupación que genera el aumento de la sífilis congénita (transmitida de madre a hijo) (500 casos entre Táchira y Zulia)  ya que esto demuestra que la madre no tuvo un correcto control prenatal.

Post Views: 4.565
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConviteMedicamentosmétodos anticonceptivos


  • Noticias relacionadas

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
      agosto 9, 2024

  • Noticias recientes

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción

También te puede interesar

Vejez en riesgo: la protección social para adultos mayores es «letra muerta»
julio 23, 2024
Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
#ForoChat | ¿Qué hacer ante un caso de maltrato al adulto mayor?
junio 5, 2024
Grupo Leti incluye códigos QR en los empaques de los genéricos y apunta a crecer 30%
mayo 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda