• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Convite: En lo que va 2023 se registra 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | septiembre 21, 2023

Convite presentó los resultados de su proyecto Monitor de Salud, en el que evaluó la situación de salud en Venezuela en torno al acceso de medicamentos, enfermedades epidemiológicas y situación de los hospitales del país


La Asociación Civil Convite informó que durante los últimos cuatro años hubo un aumento en la disponibilidad de medicamentos en Venezuela pero no son asequibles para la población. La organización presentó los resultados de su proyecto Monitor de Salud, este jueves 21 de septiembre, el cual arrojó cifras sobre la situación del sistema de salud entre el año 2019 y agosto de 2023. 

El índice de Escasez de Medicamentos (IEM) de Monitor Salud de Convite indicó que en el año 2019 se registró una escasez de medicamentos de 60%. Este porcentaje disminuyó en 2020 con 58,8%, en 2021 con 45,2%, en 2022 con 35,8% y hasta agosto de 2023 se registró 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela. 

A pesar de la disminución de la escasez,  Convite aclaró que el hecho de que haya más disponibilidad de medicamentos no significa que la mayoría de las personas que las necesitan pueden acceder a ellos. Esto se debe al bajo salario que perciben los trabajadores del país y el alto precio de los medicamentos. 

«El poder adquisitivo de las personas venezolanas se pulverizó. Tenemos los productos pero no todas las personas pueden adquirirlos. Esto hace que se tomen medidas que si bien son de afrontamiento, son negativas», dijo Yanireth Fernández, coordinadora de investigación de Convite. 

El estudio de Monitor de Salud de Convite también cuantificó la escasez de métodos anticonceptivos en 17 estados del país durante el periodo de estudio. 

Lea también: Convite: Aumenta escasez de medicamentos para diabetes, convulsiones e hipertensión

Para el año 2020 había una escasez de métodos anticonceptivos (DIU, pastillas o métodos de barrera) del 68,1%. Para agosto de 2023 este porcentaje disminuyó hasta llegar a 48% de escasez en el país. 

Al igual que con los medicamentos, las personas tienen dificultades para comprar los métodos anticonceptivos debido a la escasez y a los elevados precios, según revela la información presentada por Monitor de Salud de Convite.

Incidencia epidemiológica

Otra de las aristas que estudió el Monitor de Salud fue la incidencia epidemiológica en el país. A través del Sistema Alternativo de Monitoreo Epidemiológico (SAME), creado en 2021, la organización recabó datos sobre enfermedades de notificación obligatoria ante la opacidad del Estado sobre este tema. 

 El médico epidemiólogo Andrés Barreto explicó cuáles fueron las enfermedades estudiadas y los casos registrados en ocho estados del país entre julio de 2021 y julio de 2023

El dengue, con y sin signos de alarma, registró 3,254 casos en los estados Táchira y Mérida. En el caso de la malaria se contabilizaron 2,268 casos principalmente en el estado Delta Amacuro (con 1,725 casos) y Mérida. 

En este monitoreo se estudió la incidencia de otras enfermedades como diarrea, amebiasis, Enfermedades Transmitidas por Medicamentos (ETA), meningitis bacteriana, tuberculosis, difteria, entre otras. 

También se tomó en cuenta el índice de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, VIH, VIH/SIDA, Candidiasis y tricomoniasis. En este punto, el médico hizo énfasis en la preocupación que genera el aumento de la sífilis congénita (transmitida de madre a hijo) (500 casos entre Táchira y Zulia)  ya que esto demuestra que la madre no tuvo un correcto control prenatal.

Post Views: 4.167
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConviteMedicamentosmétodos anticonceptivos


  • Noticias relacionadas

    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
      agosto 9, 2024
    • Vejez en riesgo: la protección social para adultos mayores es «letra muerta»
      julio 23, 2024
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

#ForoChat | ¿Qué hacer ante un caso de maltrato al adulto mayor?
junio 5, 2024
Grupo Leti incluye códigos QR en los empaques de los genéricos y apunta a crecer 30%
mayo 3, 2024
Adultos mayores en Lara se ganan la vida vendiendo chucherías en la calle
abril 29, 2024
Farmacéutica venezolana FC Laboratorios planea desarrollar una planta propia en 2025
abril 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda