• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aumenta militarización del TSJ con dos oficiales de la FAN dentro de magistrados electos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2022

ONG denunciaron que los «nuevos» magistrados del TSJ no están calificados para ejercer su cargo y resaltaron que los suplentes tienen mejor currículo que los principales


La Misión de Hechos Independientes de Naciones Unidas sobre Venezuela determinó en 2021 que el poder judicial venezolano está «carente de independencia» y que es cómplice en la represión estatal. Más tarde,  a inicios de este año, Michelle Bachelet, alta comisionada de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, manifestó que veía con buenos ojos la medida de reforma que anunció la administración de Nicolás Maduro para el  Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Sin embargo, un mes después de vencerse el lapso legal para cumplir con la designación de los nuevos magistrados, hicieron la «renovación». Sí, en comillas, pues el 60% de los 20 elegidos repitieron en su cargo.

Ello empañó la esperanza de justicia que tenían las víctimas de violaciones a derechos humanos en Venenezuela, aseguraron Alí Daniels y Ana Leonor Acosta, abogados y directores de las ONG Acceso a la Justicia y Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, respectivamente, durante el foro de TalCual : «Nuevo TSJ: ¿qué le espera al sistema judicial venezolano?».

«Es el peor proceso para escoger a magistrados, porque desde la reforma ya hubo un fraude muy grave a la Constitución, que establece  que no pueden ser reelegidos. Un magistrado puede ser  electo por un período único de 12 años», explicó Daniels. En este nuevo grupo hay unos que cumplirán entonces hasta 24 años en ejercicio.   La buena de fe de Bachelet «quedó decepcionada», incluso después de que considerara positivo que se extendiera el lapso de postulaciones de los nuevos jueces, dijo el jurista.

Lea también: Chavismo nombra TSJ: 12 de 20 magistrados sobrepasarán lapso constitucional en el cargo

Pero la baja alternancia es solo una de las fallas presentes en el nuevo TSJ.  Que los magistrados no estén lo suficientemente calificados para hacer su trabajo también es un problema y que los suplentes tengan mejor currículo que los principales «llama la atención» a Acosta, además de la militarización de la corte que, aunque no es algo reciente —pues también se ha visto en ministerios y otras instituciones—, ha ido aumentando progresivamente.

«Es importante señalar que no tuvimos acceso al baremo (usado para escoger a los magistrados). No sabemos las credenciales de todos y no hay infomación oficial de cómo se evaluaron. Solo conocemos el proceso final. (…) Por primera vez hay dos oficiales de la FAN como magistrados del TSJ. Hay una especie de militarización en la corte. Uno venía de la corte marcial y otro de la fiscalía militar. No tienen credenciales para ser magistrados», explicó la directora de la Coalición por los DDHH.

En ese sentido, Daniels acotó también que Juan José Mendoza jover, que era militar, fue magistrado. «Pero la presencia de uno ahora se multiplica por dos», y además  vienen de la justicia militar, que en Venezuela, según señaló, historicamente ha sido la que menos independencia e imparcialidad ha tenido a lo largo de los años.

Sobre la independencia del organismo, Acosta expresó su precupación al respecto, y rechazó que la persona de mayor perfil político en el TSJ, que es Gladys Requena, fuese del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)  hasta el día antes de ser desginada como directora del tribunal. Y no solo era diputada en funciones, sino que también formó parte del Comité de Postulaciones Judiciales que evaluó a los candidatos.

«El TSJ sigue teniendo inclinación política, porque los magistrados tienen una vinculación con el gobierno de Nicolás Maduro para manipular la justicia. No hay expectativas sobre esto, pero evaluaremos desde la Coalición. No hay razón para que cambien las cosas con esta ‘reforma'», sentenció la abogada.

Para conocer más detalles sobre este proceso visite el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 6.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaAlí DanielsAna Leonor AcostaCoalción por los DDHHH y la DemocraciaCobertura nombramiento nuevo TSJ 2022ForosTCFrente a TalCualMagistradosTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
      octubre 2, 2025
    • Acceso a la Justicia pide publicar «de manera inmediata» decreto de conmoción externa
      septiembre 30, 2025
    • ¿Qué se puede esperar de un «estado de conmoción exterior» si Maduro lo declara?
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas" en Venezuela
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
    • González Urrutia felicita a presidente de Bolivia: El país abre una nueva etapa

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas"...
      octubre 20, 2025
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas...
      octubre 20, 2025
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda