• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aumenta militarización del TSJ con dos oficiales de la FAN dentro de magistrados electos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2022

ONG denunciaron que los «nuevos» magistrados del TSJ no están calificados para ejercer su cargo y resaltaron que los suplentes tienen mejor currículo que los principales


La Misión de Hechos Independientes de Naciones Unidas sobre Venezuela determinó en 2021 que el poder judicial venezolano está «carente de independencia» y que es cómplice en la represión estatal. Más tarde,  a inicios de este año, Michelle Bachelet, alta comisionada de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, manifestó que veía con buenos ojos la medida de reforma que anunció la administración de Nicolás Maduro para el  Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Sin embargo, un mes después de vencerse el lapso legal para cumplir con la designación de los nuevos magistrados, hicieron la «renovación». Sí, en comillas, pues el 60% de los 20 elegidos repitieron en su cargo.

Ello empañó la esperanza de justicia que tenían las víctimas de violaciones a derechos humanos en Venenezuela, aseguraron Alí Daniels y Ana Leonor Acosta, abogados y directores de las ONG Acceso a la Justicia y Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, respectivamente, durante el foro de TalCual : «Nuevo TSJ: ¿qué le espera al sistema judicial venezolano?».

«Es el peor proceso para escoger a magistrados, porque desde la reforma ya hubo un fraude muy grave a la Constitución, que establece  que no pueden ser reelegidos. Un magistrado puede ser  electo por un período único de 12 años», explicó Daniels. En este nuevo grupo hay unos que cumplirán entonces hasta 24 años en ejercicio.   La buena de fe de Bachelet «quedó decepcionada», incluso después de que considerara positivo que se extendiera el lapso de postulaciones de los nuevos jueces, dijo el jurista.

Lea también: Chavismo nombra TSJ: 12 de 20 magistrados sobrepasarán lapso constitucional en el cargo

Pero la baja alternancia es solo una de las fallas presentes en el nuevo TSJ.  Que los magistrados no estén lo suficientemente calificados para hacer su trabajo también es un problema y que los suplentes tengan mejor currículo que los principales «llama la atención» a Acosta, además de la militarización de la corte que, aunque no es algo reciente —pues también se ha visto en ministerios y otras instituciones—, ha ido aumentando progresivamente.

«Es importante señalar que no tuvimos acceso al baremo (usado para escoger a los magistrados). No sabemos las credenciales de todos y no hay infomación oficial de cómo se evaluaron. Solo conocemos el proceso final. (…) Por primera vez hay dos oficiales de la FAN como magistrados del TSJ. Hay una especie de militarización en la corte. Uno venía de la corte marcial y otro de la fiscalía militar. No tienen credenciales para ser magistrados», explicó la directora de la Coalición por los DDHH.

En ese sentido, Daniels acotó también que Juan José Mendoza jover, que era militar, fue magistrado. «Pero la presencia de uno ahora se multiplica por dos», y además  vienen de la justicia militar, que en Venezuela, según señaló, historicamente ha sido la que menos independencia e imparcialidad ha tenido a lo largo de los años.

Sobre la independencia del organismo, Acosta expresó su precupación al respecto, y rechazó que la persona de mayor perfil político en el TSJ, que es Gladys Requena, fuese del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)  hasta el día antes de ser desginada como directora del tribunal. Y no solo era diputada en funciones, sino que también formó parte del Comité de Postulaciones Judiciales que evaluó a los candidatos.

«El TSJ sigue teniendo inclinación política, porque los magistrados tienen una vinculación con el gobierno de Nicolás Maduro para manipular la justicia. No hay expectativas sobre esto, pero evaluaremos desde la Coalición. No hay razón para que cambien las cosas con esta ‘reforma'», sentenció la abogada.

Para conocer más detalles sobre este proceso visite el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 6.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaAlí DanielsAna Leonor AcostaCoalción por los DDHHH y la DemocraciaCobertura nombramiento nuevo TSJ 2022ForosTCFrente a TalCualMagistradosTSJ


  • Noticias relacionadas

    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • TSJ ratifica que información de WhatsApp es válida como evidencia en procesos judiciales
      marzo 28, 2025
    • Este #27Feb se conmemoran 36 años del «Caracazo» con recordatorio a defender los DDHH
      febrero 27, 2025
    • 23% de las leyes aprobadas en 2024 no han salido en Gaceta, dice Acceso a la Justicia
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May

También te puede interesar

EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
enero 14, 2025
TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
diciembre 30, 2024
Administración de Maduro sobre sanciones de Canada: Actúa como un «peón» de EEUU
diciembre 17, 2024
«Constitución suspendida»: violaciones se afianzaron tras el 28 de julio, dicen expertos
diciembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda