• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden estrategia clara de la FAN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | abril 17, 2023

En medio de la controversia con Guyana por el Esequibo, la FAN insiste en su discurso de defensa. El Comando Estratégico Operacional anunció, en 2021, el monitoreo constante y  la ejecución de «acciones de patrullaje de manera coordinada y planificada» para garantizar la defensa de la fachada atlántica. El vicealmirante retirado Jesús Briceño García, excomandante general de la Armada, destaca que el Alto Mando debe hacer entender al Alto Gobierno el alcance de la soberanía. Por su parte, Francine Jácome, directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, señala que hace falta una posición más enérgica


La estrategia de Venezuela en resguardo del Esequibo tiene varios campos de acción, uno de los cuales abarca el rol de la Fuerza Armada Nacional (FAN). En los últimos años, el gobierno de Nicolás Maduro y la organización castrense han dado varios pasos para patrullar la fachada atlántica y reportado varios hitos en los que el país ha hecho valer sus derechos territoriales.

Sin embargo, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el 6 de abril,  en el que rechazó las nuevas objeciones de Venezuela en la controversia territorial con Guyana, no está clara la estrategia militar.

«El Alto Mando de la Fuerza Armada debe presionar al Alto Gobierno para que se haga valer el conocimiento de expertos y de gente valiosa. En el gobierno también hay gente valiosa, pero los comunistas no entienden el concepto de soberanía y eso es lo que está en juego tras las dos tarjetas rojas de la Corte», expresa el vicealmirante retirado Jesús Briceño García, excomandante general de la Armada.

El militar destaca que los planes castrenses en defensa del territorio están sujetos a la política exterior del gobierno y de allí la importancia de que los mandos asuman el peso de lo que está juego. Expone que la defensa de Venezuela, durante los gobiernos del expresidente Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, contraviene la tradición de los gobiernos democráticos y dictatoriales desde 1899.

Al mismo tiempo, Briceño García puntualiza que no deben pasarse por alto los antecedentes jurídicos y las aquiescencias, como el hecho de que Venezuela no reclamó una acción soberana del acuerdo con Trinidad y Tobago y la proyección marítima del delta del río Orinoco cuando fue violada por Guyana mediante patrullajes en la zona cercana al Esequibo. Este patrullaje, refiere, se hizo luego de que Guyana firmó un acuerdo de cooperación marítima con los Estados Unidos en 2021.

«Además, en esa proyección marítima del delta, que es nuestra fachada atlántica, Guyana fue a explorar la Zona Eonómica Exclusiva que se solapa en un Acuerdo con Barbados. No hubo un reclamo por parte del régimen y Guyana se ha aprovechado de eso. El régimen comenzó a acercarse a todos los países del Caribe para obtener un apoyo político internacional y hacer su revolución, se puso a sonreírle a Guyana sin saber los problemas que tenemos ahorita», puntualiza el excomandante de la Armada.

Por su parte, Francine Jácome, directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, señala que el país no tiene información sobre los planes y la estrategia de la FAN para la defensa del Esequibo.

Añade que aunque deban considerarse aspectos de seguridad de Estado, «estos temas fundamentales no pueden tratarse a través de mensajes en Twitter. Hace falta una posición institucional más enérgica».

Agrega que la opacidad y escasa información que caracteriza al gobierno y al sector castrense es replicada en este caso.

«Si tuviésemos una Fuerza Armada transparente que informa sobre sus acciones, la lógica sería saber qué hace en defensa del Esequibo, más alla del discurso, que es pobre y en redes sociales, no veo claro cuáles son sus estrategias y planes», subrayó Francine Jácome.

El discurso de la FAN

Sobre lo que ha dicho la Fuerza Armada en torno a la controversia con Guyana, el Ministro de la Defensa escribió en Twitter el 6 de abril: «Desde la FAN reafirmamos nuestro compromiso con garantizar la integridad territorial de Venezuela. Tenemos razones históricas, jurídicas y toda la voluntad del Estado venezolano para seguir defendiendo nuestro legítimo reclamo sobre la Guayana Esequiba ¡El Esequibo es nuestro!».

El general Padrino López además apareció junto a la vicepresidenta de la república, Delcy Rodríguez, cuando la funcionaria presentó la posición de Venezuela tras el reciente fallo de la CIJ.

El alto oficial escribió entonces: «Venezuela tiene los títulos históricos del territorio Esequibo ¡El Esequibo es nuestro! Mal puede retrotraerse este litigio al Laudo Arbitral de 1899 por ser nulo e írrito. Por tanto, el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento válido para la controversia territorial».

Venezuela tiene los títulos históricos del territorio Esequibo ¡EL ESEQUIBO ES DE VENEZUELA! Mal puede retrotraerse este litigio al Laudo Arbitral de 1899 por ser nulo e írrito. Por tanto, el Acuerdo de Ginebra es el único instrumento válido para la controversia territorial. pic.twitter.com/iPROP9zX4X

— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) April 6, 2023

El 5 de julio de 2020, en su discurso de orden desde la Asamblea Nacional (AN) oficialista, el titular enfatizó que el deber es alinearse y asumir un mayor compromiso en el resguardo del territorio.

«La Fuerza Armada Nacional hoy sienta su firme determinación de acompañar al gobierno bolivariano en la defensa genuina de nuestros intereses irrenunciables sobre el Esequibo», señaló entonces el general en jefe Vladimir Padrino López.

Para la investigadora Francine Jácome, el discurso de la FAN sobre el Esequibo está signado por el nacionalismo. Cree que la controversia servirá de insumo además al oficialismo para la campaña electoral presidencial de 2024.

En marzo de 2021, TalCual registró que el discurso castrense en torno al Esequibo se transfiere también en las directrices que el Alto Mando dicta a todas las unidades de la FAN y que es evidenciado en los mensajes emanados de las ocho Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y las 28 Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI).

«La FAN ratifica —contundentemente— su compromiso con el pueblo venezolano, en la defensa del derecho histórico sobre el Esequibo. En pie de lucha nos mantenemos firmes ante toda pretensión y agresión que busque socavar nuestra Patria», fue uno los mensajes emitidos como parte de una campaña institucional.

Hitos en pro del Esequibo

Como parte de la ruta que ha asumido el gobierno de Maduro en los últimos años, en 2015 fue creada la Zona Operativa de Defensa Marítima Insular Atlántica (Zodimain Atlántica) la cual abarca las áreas marítimas de la fachada atlántica desde el Promontorio de Paria hasta el límite con Trinidad y Tobago y la línea de costa hacia el sur en el espacio continental venezolano, así como las áreas marinas y submarinas de la zona en reclamación.

En enero de 2021, Nicolás Maduro firmó un decreto para la conformación de un nuevo territorio marítimo en la fachada atlántica. El gobierno informó que el objetivo es “salvaguardar los espacios del país”, en medio de la controversia con Guyana.

«Apruebo la creación del territorio de la fachada atlántica venezolana, aprobado, ejecútese y cúmplase, por Venezuela, por el Esequibo», dijo el gobernante.

Además, Maduro afirmó que «desde siempre la Guayana Esequiba fue territorio de Venezuela y sufrió un despojo imperial. Ese territorio es de los venezolanos y las venezolanas y lo vamos a reconquistar”.

Luego del decreto, el ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Hugh Todd, señaló una mayor presencia de militares venezolanos frente a la zona fronteriza en disputa, desde la delimitación unilateral del límite marítimo hasta la orilla oriental del río Esequibo por parte de Caracas.

«Tras el anuncio del decreto de Nicolás Maduro, del 7 de enero de 2021, ha habido una mayor actividad en el espacio marítimo de Guyana por parte de los buques de la Armada venezolana. También hay  otros efectivos», aseveró Todd.

En ese mes, el Gobierno de Maduro informó  que dos buques  guyaneses, bajo los nombres Nady Nayera y Sea Wolf, fueron interceptados por la Armada en aguas territoriales y habrían incurrido en el delito de pesca ilegal. Aunque en este caso Guyana argumentó que los buques operaban dentro de su Zona Económica Exclusiva, Venezuela aseguró que la operación se ejecutó «en aguas de indiscutible soberanía venezolana, en pleno respeto a la legislación vigente, garantizando el debido proceso de los tripulantes detenidos».

«La fachada atlántica es una zona normal de patrullaje para la FAN. Está conformada por un área que se extiende desde el límite con Trinidad y Tobago. Una vez que se firmó un tratado en 1990, la extensión de los fondos marinos estaba en un corredor que iba desde el extremo de Punta Playa (Delta Amacuro) para evitar tocar la Zona en Reclamación y se extendía hasta 200 millas. Esa es la fachada atlántica», indica el vicealmirante Jesús Briceño García.

El también excomandante señala que debe «al menos reconocer» que la FAN ha realizado patrullajes en la fachada atlántica y en tal sentido refiere que la Armada ha actuado ante incursión de buques petroleros de Guyana.

En diciembre de 2018, el buque Ramform Tethys, contratado por la corporación petrolera Exxon Mobil, fue interceptado el cerca de la costa de Guyana por la Armada cuando realizaba trabajos de exploración sísmica en el bloque Stabroek. El barco, propiedad de la empresa noruega Petroleum Geo-Services (PGS), no fue abordado por los efectivos de la FAN y fue liberado tras permanecer horas retenido.

Asimismo, en octubre de 2013, Guyana acusó a la Armada de detener en sus aguas a una embarcación de exploración petrolera operada por una compañía estadounidense, al tiempo que calificó el incidente de «amenaza para la paz» en la región.

«Venezuela expresa su profunda preocupación por la manera en la que barcos extranjeros, autorizados por el gobierno de Guyana, faenan en aguas territoriales de Venezuela y su Zona Económica Exclusiva sin permiso», indicó la Cancillería.

En 2021, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofan) anunció la ejecución de «acciones de patrullaje de manera coordinada y planificada» para garantizar la defensa de la fachada atlántica. Asimismo, se indicó que las operaciones de «constante monitoreo» buscan garantizar la defensa y soberanía del país frente a cualquier amenaza.

Así patrulla la @ArmadaFANBVzla los espacios indiscutiblemente jurisdiccionales de la República en nuestra Fachada Atlántica. ¡LA PATRIA SE DEFIENDE! ¡VIVA VENEZUELA! pic.twitter.com/wd4ZoLbhHm

— Ministro Defensa 🇻🇪 (@mppdefensa1) January 21, 2021

En 2022, la FAN informó del despliegue por la fachada atlántica para el combate del narcotráfico y la defensa de soberanía.

*Lea también: Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela

Post Views: 14.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboFANGuayana EsequibaGuyanaMilitarVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Se confirma reanudación de relaciones comerciales entre Aruba y Venezuela
      junio 5, 2023
    • OPEP+ extiende el recorte de su bombeo hasta finales del 2024
      junio 4, 2023
    • FAN mantiene despliegue de más de 5.000 efectivos para resguardar Escudo Guayanés
      junio 1, 2023
    • Colombia y Venezuela crean Comisión de Vecindad para impulsar cooperación e integración
      mayo 30, 2023
    • Presidente de Uruguay pide a Suramérica «no tapar el sol con un dedo» sobre Venezuela
      mayo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Iglesia revela denuncia de abuso sexual en seminario de Táchira: notificó a Fiscalía
    • Vuelven las largas colas para surtir gasolina en Maracaibo
    • Se confirma reanudación de relaciones comerciales entre Aruba y Venezuela
    • Las universidades modifican o eliminan sus pruebas de ingreso por falta de aspirantes
    • "Vamos presos": Benedetti amenaza con revelar secretos y Petro dice no aceptar chantajes

También te puede interesar

Indígenas atacaron con arcos y flechas puesto de la FAN en Amazonas
mayo 29, 2023
Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela se desarregló?
mayo 28, 2023
Venezuela invitó a Guyana a «retomar la negociación política» ante disputa del Esequibo
mayo 26, 2023
Venezuela y Trinidad se reunirán en junio para evaluar proyecto de gas en el campo Dragón
mayo 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Iglesia revela denuncia de abuso sexual en seminario...
      junio 5, 2023
    • Vuelven las largas colas para surtir gasolina en Maracaibo
      junio 5, 2023
    • Se confirma reanudación de relaciones comerciales...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda