Recetarios del #hambre para Venezuela, por Miro Popić
X: @miropopiceditor En la comunidad donde vivo llegó la bolsa CLAP del mes. Contenido: 3 kilos de arroz, 2 kilos de pasta (1 de corta, 1 de larga), un kilo […]
X: @miropopiceditor En la comunidad donde vivo llegó la bolsa CLAP del mes. Contenido: 3 kilos de arroz, 2 kilos de pasta (1 de corta, 1 de larga), un kilo […]
X: @miropopiceditor La miel era el edulcorante primordial de los humanos desde tiempos precristianos, mucho antes de que se inventara el azúcar, por lo que no es correcto afirmar que […]
X: @miropopiceditor Vamos a estar claros. No importa lo que hayan visto en redes sociales. El cachito venezolano es venezolano, primo menor del pan de jamón. Originalmente se hizo con […]
X: @miropopiceditor La gastronomía francesa dominó las mesas del mundo occidental luego de la Revolución Francesa, sin duda el evento político social más importante de esa época. La guillotina acabó […]
X: @miropopiceditor Vino, vio, escuchó, dudó, y se fue el señor Michael Fakhri, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación. Luego de entrevistarse con diversos […]
X: @miropopiceditor Cuenta Jenny de Tallenay, en su obra Recuerdos de Venezuela, de un ave «especie de faisán muy abundante en las tierras calientes de Venezuela y muy apreciada por los […]
X: @miropopiceditor No es lo mismo tener hambre que pasar hambre. Todos, en algún momento del día, podemos tener hambre si no ingerimos lo que estamos acostumbrados a la hora […]
X: @miropopiceditor Aquella infeliz sentencia de que fuera de Caracas todo es monte y culebra, debe ser execrada de nuestro vocabulario, al menos en materia gastronómica. Ya es hora de […]
X: @miropopiceditor Yaracuy es el estado más verde de Venezuela, excepto Amazonas. Lo es para los que atravesamos regularmente por carretera el valle del río Yaracuy, desde Aroa hasta Yaritagua, […]
X: @miropopiceditor Muchos están hablando de la película #LaSociedadDeLaNieve, que recrea en pantalla la tragedia ocurrida hace 50 años en la cordillera de los Andes, entre Chile y Argentina, cuando […]
X: @miropopiceditor La escritura culinaria venezolana del siglo XX comenzó con un libro publicado originalmente en 1925 que luego se reimprimió corregido y aumentado en 1927, del que pude hacerme, […]
X: @miropopiceditor La cocina es hija de la geografía, del entorno donde desarrollan sus actividades las comunidades organizadas. Eso se ve y se siente en Lara, por ejemplo, sitio de […]
Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 24 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.