• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Autogolpe?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 29, 2001

Las cartas están echadas. Las fuerzas se están desplegando en el campo de batalla. Quedan diez días para tratar de impedir que se cierren todas las rendijas por donde podrían colarse voces de sensatez. ¿Será posible? A juzgar por la actitud del Gobierno, que es a quien le toca jugar para atenuar contradicciones, hasta ahora nada lo indica. Chávez parece desear el choque y se podría sospechar que lo considera la coyuntura ideal para «radicalizar» el proceso. Podría pensarse que todos sus actos están fríamente calculados para provocar la situación de conflicto total que le permita avanzar, como imagina en su delirio, por el camino de la inefable «radicalización», que no puede concebirse sino como la transformación definitiva de la FAN en Gobierno.

Chávez desearía la confrontación. Para ello intenta crear un escenario épico. La oligarquía contra Chávez. Chávez contra la oligarquía. Teatralmente, evoca la posibilidad de su muerte. En pleno orgasmo revolucionario, se ve a sí mismo como protagonista de una epopeya. Presenta como fecha matriz de su poder el 4F, día de su derrota militar pero de su transfiguración política, y no el día de diciembre de 1998, cuando ganó unas muy banales y nada románticas elecciones. Quiere construir un enemigo a la altura del mito que se esfuerza en levantar. No ve frente a sí un sector de venezolanos que democráticamente reclama derechos que estima vulnerados, sino a una malévola «oligarquía» de conspiradores. Embiste contra gigantes que no son sino molinos de viento, con la sesera chamuscada por simplezas y simplismos que cree revolucionarios.

Porque lo más dramático es que esas leyes que cree revolucionarias son esperpentos reaccionarios. Acusa a todo el mundo de no haber leído la Ley de Tierras y lo que deja ver es que es él quien no le ha echado una ojeada. Es una ley anticampesina. Una ley que pretende hacer de los campesinos meros empleados del Estado, usufructuarios de tierras que no serían suyas. Pisatarios del gran latifundista estatal. En cambio, por la vía de prescripción, asegura los «derechos» de quienes han conformado grandes propiedades haciendo caminar sus cercas. Todas o casi todas las leyes profundizan el estatismo (en un país tan estatizado como éste, que dista de ser el paraíso neoliberal que Chávez denuncia) y la discrecionalidad del gobernante. Todas o casi todas serían instrumentos temibles en manos de una dictadura de ultraderecha. El pobre Chávez cree que son el alfa y omega de la revolución y, en verdad, cualquier fascista se regocijaría con ellas.

¿Sueña Chávez con el fujimorazo? Tal vez. No se lo puede descartar. Pero sería un grave error de cálculo, que no haría sino llevar agua al molino de quienes, en el otro lado, sueñan también con un golpe militar. El paro empresarial es la reacción lógica de quienes se sienten afectados en sus intereses. No va más allá de una protesta cívica. Tal vez hay pescadores en río revuelto, con una agenda oculta. La peor respuesta a esto, por parte de Chávez, sería también adelantar su propia agenda oculta.

Post Views: 3.563
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezLey de TierrasLey HabilitanteTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda