• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Avión siniestrado en La Habana era una pieza de museo con más de 40 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 20, 2018

Expertos en aviación apuntan a que al aparato que se estrelló en La Habana y causó 110 muertos le pudo fallar un motor o los flaps


Veinticuatro horas después del accidente de un avión Boeing 737-200 operado por Cubana de Aviación en el que murieron de 110 personas, sigue siendo una incógnita las causas de que se estrellara poco después de su despegue del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana.

Otras de las incógnitas es cómo podía seguir volando un aparato que tenía casi 40 años (comenzó a operar en 1979). Cuatro décadas en las que ha prestado servicios a más de diez compañías en siete países distintos (EEUU, Honduras, Chile, Camerún, Benín, Mëxico y Cuba), según un reporte del diario ABC.

*Lea también: Hay sobrevivientes en accidente de Cubana de Aviación cerca de La Habana

La última compañía ha sido Global Air, operada por la empresa mexicana Aerolineas Damojh, que adquirió el aparato al parecer en 2010, cuando ya tenía más de 30 años.

Cubana lo operaba en régimen de alquiler, aunque el mantenimiento técnico del aparato estaba a cargo de la empresa propietaria, según aclaró este sábado el ministro de Transporte de la isla, Adel Yzquierdo. Según el ministro, el aparato –fabricado en 1979– fue arrendado hace menos de un mes y tenía toda su documentación en regla.

«Hay aviones que pueden tener una vida larga si están bien mantenidos, pero lo que sucede con este tipo de aparatos es que se los van pasando a compañías cada vez peores y más inseguras. Este avión no podría volar ya en Europa ni en Estados Unidosporque no tiene las fichas técnicas, ni nada. Es muy peligroso volar en ellos», asegura a ABC un experto en aviación, que prefiere guardar el anonimato.

Lea más aquí

Post Views: 5.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaCubana de AviaciónLa Habana


  • Noticias relacionadas

    • ELN y delegación del Gobierno colombiano piden el #9Jun para cerrar ciclo de negociación
      junio 8, 2023
    • Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
      junio 7, 2023
    • Cuba se aleja de la UE y se acerca cada vez más a Rusia
      junio 1, 2023
    • ¿Por qué negocian los cubanos a nombre de Venezuela?, por Ángel Monagas
      mayo 26, 2023
    • Borrell insta a Cuba a «reforzar» relación con la UE frente a Rusia y China
      mayo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • ELN y delegación del Gobierno colombiano piden el #9Jun para cerrar ciclo de negociación
    • OVV: "A los jóvenes no los protege el Estado, así que deben protegerse a sí mismos"
    • Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación del memorando de entendimiento
    • AN 2020 dice que pronto se verán frutos de visita de Maduro a Turquía y Arabia Saudí
    • Conindustria ataja responsabilidad del Estado publicando data de producción

También te puede interesar

Amnistía Internacional reclama a Presidente de Cuba liberación de presos políticos
mayo 18, 2023
Cubanos demandan «libertad» y Gobierno aplica cerco informativo tras desatarse protestas
mayo 7, 2023
Cuba celebra el 1° de mayo con retraso y en actos reducidos por crisis de combustible
mayo 5, 2023
Jefe negociador del ELN insiste en un cese al fuego «que funcione al 100%»
mayo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ELN y delegación del Gobierno colombiano piden el #9Jun...
      junio 8, 2023
    • OVV: "A los jóvenes no los protege el Estado, así...
      junio 8, 2023
    • Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación...
      junio 8, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis...
      junio 8, 2023
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran...
      junio 8, 2023
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel...
      junio 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda