• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Oficina de Bachelet mantiene monitoreo sobre Venezuela durante pandemia por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle Bachelet Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2020

Michelle Bachelet aseveró que la covid-19 va a afectar a la región de manera muy importante desde el punto de vista sanitario


La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, informó que el país está bajo constante escrutinio internacional por la situación de los derechos humanos, políticos y civiles, incluyendo la situación durante la pandemia por la covid-19.

La situación económica venezolana es bantante trágica y compleja, viene de antes, pero se ha agravado por las sanciones y la pandemia, dijo Bachelet, «por eso llamamos a que todos los países que tuvieran sanciones contra naciones las levantaran o suspendieran para que pudieran tener los elementos necesarios para dar respuestas adecuadas en esta pandemia».

Actualmente, un mandato del Consejo de DDHH de Naciones Unidas obliga a la oficina de Michelle Bachelet a una serie de informes y reportes orales para actualizar la situación de la nación. «Al igual que Nicaragua, Venezuela es un país donde los espacios democráticos se han reducido y son países que se siguen monitoreando e informando», dijo.

Durante un conversatorio, la Alta Comisionada destacó que su oficina mantendrá sus informes y prevén elaborar recomendaciones a los países en el contexto de la pandemia y las necesidades de cada país. Además mantendrán el apoyo a los familiares y víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Reiteró que los estados de alarma decretados en muchos países de la región para hacer frente a la expansión del coronavirus, no deben ser excusas para suprimir derechos fundamentales como el derecho a la vida, libertad de expresión o alimentación. «En algunos países hemos visto abusos y excesos. Han aumentando las atribuciones a los presidentes, se han limitado libertades fundamentales».

*Lea también: FAES allanó viviendas y detuvo al menos a seis personas en Lara el #20May

También señaló que han obtenido reportes de uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad al momento de detener a personas que no cumplen con las cuarentenas decretadas en países de la región.

«Previo al covid-19 ya había problemas importantes en América Latina (…) El año pasado vimos conflictos sociales muy importantes, como Chile, con características nuevas en los protestantes».

A juicio de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, la covid-19 va a afectar a la región de manera muy importante desde el punto de vista sanitario, sobre todo en los países con sistemas sanitarios precarios, que no tienen una respuesta adecuada, donde los pueblos indígenas o gente que vive en la ruralidad no tiene acceso a servicios. «Con 37 millones de personas que no tienen acceso al agua, además de la agudización económica doméstica como la caída de los mercados internacionales», señaló.

También prevé un alza en las tasas de desempleo y pobreza, al igual que un aumento en la concentración de la riqueza «porque solo aquellas personas con recursos son los que van a poder tener más oportunidades de mantenerse durante la pandemia. En algunos países ha empezado a salir gente a las calles porque tienen hambre sin respetar las normas de confinamiento».

Si no se toman las medidas necesarias en los países y las instituciones financieras internacionales que apoyan a los países la verdad es que el pronóstico no es bueno, destacó Bachelet.

Post Views: 1.045
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosMichelle BacheletOrganización de Naciones Unidas


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
      agosto 11, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Un muerto y dos heridos tras colapso de "pozo minero artesanal" en El Callao
    • ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación

También te puede interesar

La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump...
      noviembre 5, 2025
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política...
      noviembre 5, 2025
    • Un muerto y dos heridos tras colapso de "pozo minero...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda