• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Bachelet repudia que denuncias por torturas al capitán Acosta no sean procesadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2019

En marzo de 2019, durante la presentación de un informe oral dedicado a la situación de los DDHH en Venezuela, Bachelet dijo que «hay numerosos casos de personas que han sufrido tratos que vulneran la prohibición de la tortura»


La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, admitió estar «profundamente preocupada» y «conmocionada» por la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo pues denunció que fue víctima de una desaparición forzosa y torturas antes de ser presentado en tribunales.

En una declaración, Bachelet dijo estar conmocionada por «la presunta tortura del capitán Acosta Arévalo, y porque el trato al que fue sometido mientras estaba en custodia puede haber sido la causa de su muerte. Recuerdo a las autoridades venezolanas que son responsables de la vida, y de la integridad física y psicológica de todas las personas privadas de libertad».

La Alta Comisionada destacó que es «imperativo que las autoridades venezolanas lleven a cabo una investigación rápida, exhaustiva, eficaz, independiente, imparcial y transparente de su muerte». Para ello, solicitó que se haga una «autopsia que siga los estándares internacionales» con el objetivo de esclarecer los motivos de su deceso.

Acosta Arévalo fue detenido el 21 de junio por «hombres armados sin identificar y estuvo en paradero desconocido durante siete días», señaló la Alta Comisionada. «Dado que su familia y sus abogados no fueron informados de su paradero a pesar de repetidas solicitudes, su caso también puede constituir una desaparición forzada, prohibida bajo la ley internacional».

Bachelet destacó que el viernes 28 de junio fue llevado a tribunales militares por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) junto a otros cuatro militares y dos exfuncionarios de seguridad acusados de complotar para asesinar a Nicolás Maduro Moros.

*Lea también: Abogado de militar muerto por torturas: “Rafael Acosta Arévalo muere siendo inocente”

«Según su abogado, el capitán Acosta Arévalo fue presentado ante el juez en silla de ruedas, fue incapaz de hablar y mostraba claros signos de haber sido torturado. El juez lo mandó a un hospital militar, donde murió en la madrugada del 29 de junio. A pesar de numerosos requerimientos, ni su abogado ni sus familiares han tenido aún acceso a su cuerpo», denunció la funcionaria de la ONU.

Aunque reconoció la actuación de la Fiscalía General, que inició una investigación sobre el caso al día siguiente de conocerse la muerte del capitán Acosta, y las imputaciones de dos funcionarios de la Dgcim por homicidio en primer grado, Bachelet lamentó que las «alegaciones de tortura no hayan sido aparentemente incluidas en los cargos».

«También llamo a las autoridades venezolanas para que permitan a los otros seis militares y exoficiales de seguridad detenidos junto al capitán Acosta Arévalo recibir visitas de sus abogados y familiares, que se aseguren que sean tratados con humanidad y dignidad, y que eviten que sufran torturas y otras formas de maltrato», afirmó Bachelet.

Además, señaló que se deben adoptar medidas urgentes «para prevenir la reincidencia de la tortura y otros malos tratos de personas bajo custodia del Estado». Justamente, las denuncias de presuntas torturas de personas bajo responsabilidad del Estado o con su permisividad han sido denunciadas por la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos desde 2014.

*Lea también: Las deudas del Estado venezolano sobre la tortura

En 2014 y 2018 se incluyeron denuncias sobre torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes hacia manifestantes en capítulos dedicados para ello en los informes que elaboró la Oficina.

En marzo de 2019, durante la presentación de un informe oral dedicado a la situación de los DDHH en Venezuela, Bachelet dijo que «hay numerosos casos de personas que han sufrido tratos que vulneran la prohibición de la tortura. Instamos firmemente a que se investiguen y sancionen estos hechos, determinándose las responsabilidades en las fuerzas de seguridad y de los grupos armados civiles implicados en las masivas violaciones a los derechos humanos cometidas».

Luego al finalizar su visita al país el 21 de junio, como parte del mandato del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Bachelet también se refirió al tema de las torturas y que existía «el compromiso expreso del Gobierno para que realicemos una evaluación de la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura y para evaluar los principales obstáculos para el acceso a la justicia en el país».

Post Views: 3.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle BacheletONURafael Acosta ArévaloTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Consejo de DDHH de la ONU aprobó investigar crímenes de guerra de Rusia contra Ucrania
      mayo 12, 2022
    • AI acusa a Rusia de ejecuciones extrajudiciales y torturas en Ucrania
      mayo 6, 2022
    • A un mes de los sucesos en Parima B masacre de indígenas yanomamis sigue impune
      mayo 4, 2022
    • ONU instó a Rusia a colaborar con investigación de crímenes de guerra en Ucrania
      abril 28, 2022
    • CNE recibió recomendaciones de la ONU sobre elecciones regionales 2021
      abril 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Gustavo Petro calificó de "uribista" al empresario Alex Saab
    • Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas en Nicaragua
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos: el tema del que no habla Maduro
    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

ONU advierte que hay «evidencias crecientes» de crímenes de guerra en Ucrania
abril 22, 2022
Comité Contra la Tortura de la ONU pidió mayor información sobre el capitán Caguaripano
abril 20, 2022
Jefe de la ONU pide cuatro días de «pausa humanitaria» en Ucrania
abril 19, 2022
ONU contabiliza 1.842 civiles muertos desde el inicio del conflicto en Ucrania
abril 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Petro calificó de "uribista" al empresario...
      mayo 16, 2022
    • Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19...
      mayo 16, 2022
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022
    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022
    • Eventos, por Gisela Ortega
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda