• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bachelet repudia que denuncias por torturas al capitán Acosta no sean procesadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2019

En marzo de 2019, durante la presentación de un informe oral dedicado a la situación de los DDHH en Venezuela, Bachelet dijo que «hay numerosos casos de personas que han sufrido tratos que vulneran la prohibición de la tortura»


La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, admitió estar «profundamente preocupada» y «conmocionada» por la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo pues denunció que fue víctima de una desaparición forzosa y torturas antes de ser presentado en tribunales.

En una declaración, Bachelet dijo estar conmocionada por «la presunta tortura del capitán Acosta Arévalo, y porque el trato al que fue sometido mientras estaba en custodia puede haber sido la causa de su muerte. Recuerdo a las autoridades venezolanas que son responsables de la vida, y de la integridad física y psicológica de todas las personas privadas de libertad».

La Alta Comisionada destacó que es «imperativo que las autoridades venezolanas lleven a cabo una investigación rápida, exhaustiva, eficaz, independiente, imparcial y transparente de su muerte». Para ello, solicitó que se haga una «autopsia que siga los estándares internacionales» con el objetivo de esclarecer los motivos de su deceso.

Acosta Arévalo fue detenido el 21 de junio por «hombres armados sin identificar y estuvo en paradero desconocido durante siete días», señaló la Alta Comisionada. «Dado que su familia y sus abogados no fueron informados de su paradero a pesar de repetidas solicitudes, su caso también puede constituir una desaparición forzada, prohibida bajo la ley internacional».

Bachelet destacó que el viernes 28 de junio fue llevado a tribunales militares por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) junto a otros cuatro militares y dos exfuncionarios de seguridad acusados de complotar para asesinar a Nicolás Maduro Moros.

*Lea también: Abogado de militar muerto por torturas: “Rafael Acosta Arévalo muere siendo inocente”

«Según su abogado, el capitán Acosta Arévalo fue presentado ante el juez en silla de ruedas, fue incapaz de hablar y mostraba claros signos de haber sido torturado. El juez lo mandó a un hospital militar, donde murió en la madrugada del 29 de junio. A pesar de numerosos requerimientos, ni su abogado ni sus familiares han tenido aún acceso a su cuerpo», denunció la funcionaria de la ONU.

Aunque reconoció la actuación de la Fiscalía General, que inició una investigación sobre el caso al día siguiente de conocerse la muerte del capitán Acosta, y las imputaciones de dos funcionarios de la Dgcim por homicidio en primer grado, Bachelet lamentó que las «alegaciones de tortura no hayan sido aparentemente incluidas en los cargos».

«También llamo a las autoridades venezolanas para que permitan a los otros seis militares y exoficiales de seguridad detenidos junto al capitán Acosta Arévalo recibir visitas de sus abogados y familiares, que se aseguren que sean tratados con humanidad y dignidad, y que eviten que sufran torturas y otras formas de maltrato», afirmó Bachelet.

Además, señaló que se deben adoptar medidas urgentes «para prevenir la reincidencia de la tortura y otros malos tratos de personas bajo custodia del Estado». Justamente, las denuncias de presuntas torturas de personas bajo responsabilidad del Estado o con su permisividad han sido denunciadas por la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos desde 2014.

*Lea también: Las deudas del Estado venezolano sobre la tortura

En 2014 y 2018 se incluyeron denuncias sobre torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes hacia manifestantes en capítulos dedicados para ello en los informes que elaboró la Oficina.

En marzo de 2019, durante la presentación de un informe oral dedicado a la situación de los DDHH en Venezuela, Bachelet dijo que «hay numerosos casos de personas que han sufrido tratos que vulneran la prohibición de la tortura. Instamos firmemente a que se investiguen y sancionen estos hechos, determinándose las responsabilidades en las fuerzas de seguridad y de los grupos armados civiles implicados en las masivas violaciones a los derechos humanos cometidas».

Luego al finalizar su visita al país el 21 de junio, como parte del mandato del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Bachelet también se refirió al tema de las torturas y que existía «el compromiso expreso del Gobierno para que realicemos una evaluación de la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura y para evaluar los principales obstáculos para el acceso a la justicia en el país».

Post Views: 4.746
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle BacheletONURafael Acosta ArévaloTorturas


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños venezolanos en EEUU sin sus familias
    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina Rodríguez
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo

También te puede interesar

Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
Alto Comisionado expresó preocupación por torturas y malos tratos en Venezuela
junio 16, 2025
ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades...
      julio 19, 2025
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
      julio 20, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025

  • Opinión

    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina...
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda