Bachelet teme que medidas contra el coronavirus desaten un desastre para los DDHH

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aseguró que la ONU está preocupada por medidas y leyes que se han aplicado en algunos países que contienen referencias a delitos que consideró no están bien definidos y han sido sancionados con dureza
Este lunes 27 de abril la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reiteró su llamado a los gobiernos del mundo a respetar el estado de derecho y pidió evitar perpetuar en tiempo las medidas excepcionales que se han tomado contra el coronavirus para así evitar que se convierte en un factor de riesgo para los DDHH.
“La vulneración de derechos, tales como la libertad de expresión, puede causar daños incalculables al esfuerzo orientado a contener a la covid-19 y sus nocivas repercusiones socioeconómicas», expresó al alta comisionada a través de un comunicado.
*Lea también: Nicolás Maduro acentúa control social gracias al coronavirus, advierten especialistas
Bachelet reconoció que sobre la necesidad de poderes adicionales para hacer frente a la pandemia. Sin embargo, fue enfática al señalar que si no se defiende el estado de derecho, se corre el riesgo de que una emergencia de salud pública se convierta en un desastre para los derechos humanos, que deje efectos prologandos.
La funcionaria de la ONU recordó que las medidas excepciones y los estados de urgencia deben proporcionales, no discriminatorios y de duración limitada. Recalcó que también deben ser supervisado por el poder legislativo, judicial y la opinión pública de cada país.
“Los poderes de emergencia no deben ser armas que los gobiernos puedan usar para aplastar la disidencia, controlar a la población o prolongar su estancia en el poder”, advirtió Bachelet.
Michelle Bachelet aseguró que la ONU está preocupada por medidas y leyes que se han aplicado en algunos países que contienen referencias a delitos que consideró no están bien definidos y han sido sancionados con dureza. Señaló que recibió información de varias regiones del mundo que dan cuenta de abusos e incluso excesos mortales por parte de la policía y otras fuerzas de seguridad para hacer cumplir el confinamiento y los toques de queda.
“Disparar contra una persona, detenerla o maltratarla porque, motivada por la búsqueda desesperada de alimentos, ha violado un toque de queda, es sin duda una respuesta ilícita e inaceptable”, agregó.