• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Monseñor Basabe: Postergar procesión de la Divina Pastora no fue fácil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Divina Pastora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 5, 2021

El monseñor Víctor Hugo Basabe había dicho a finales de noviembre de 2020 que la procesión de la Divina Pastora podría realizarse luego de forma presencial


El obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de la Arquidiocesis de Barquisimeto, monseñor Víctor Hugo Basabe, envió una misiva la noche del 4 de enero, horas antes del inicio de las festividades por la visita 165 de la Divina Pastora, que este año se realizará en el formato virtual.

Manifestó en su carta que son más de 160 años de tradición eclesiástica que se ha celebrado de forma ininterrumpida con esta advocación mariana, que se expresa en su máxima intensidad con la peregrinación y procesión de su imagen por la ciudad de Barquisimeto. Sin embargo, reiteró que en 2021 se postergará esta actividad presencial para evitar grandes aglomeraciones de personas y evitar la propagación de la covid-19.

Resaltó monseñor Basabe que la postergación de la procesión no fue una decisión fácil de tomar, pero indicó que es su deber el proteger la vida de los venezolanos. Por ende, advirtió que «sería humanamente imposible garantizar las medidas de bioseguridad que las circunstancias actuales nos demandan, como lo es el distanciamiento social y el poder cerciorarnos que en medio de semejante aglomeración no hubiese algún portador del virus».

Por eso, justificó la transmisión de los actos eclesiásticos de forma virtual.

Entrego esta Carta Pastoral a todo el pueblo fiel de Barquisimeto y a todos los devotos de la Divina Pastora con ocasión de acercarse la fecha de sus fiestas. Les pido leerla con detenimiento y compartirla con sus allegados y contactos. Dios les bendiga. pic.twitter.com/DEfmKUgemX

— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) January 5, 2021

A través de las redes sociales se publicaron una serie de imágenes de la Divina Pastora para la actividad que inicia este 5 de enero.

DIVINA PASTORA
Peregrina de la Misericordia, de la Esperanza y del Consuelo.

.#PrevenirEsCaridad#MaríaTeQuiereVivo#QuédateEnCasa#PeregrinaciónVirtual#PeregrinaciónDP#DivinaPastora pic.twitter.com/f8hfggaDHj

— Arquidiócesis de Barquisimeto (@ArquiBQTO) January 5, 2021

La Arquidiócesis de Barquisimeto hizo público el cronograma de actividades referente a la visita de 2021 de la Divina Pastora, que por primera vez en 165 años se realizará de forma virtual debido a la pandemia generada por el covid-19. En ese sentido, la bajada solemne de la advocación mariana se llevará a cabo el martes 5 de enero a las 6:00 pm.

Todas las actividades se ejecutarán a través de los medios de comunicación como radio y tv, así como por el canal de YouTube de la Arquidiócesis, con el fin de que la ciudadanía pueda acompañar los actos eclesiásticos correspondientes y evitar aglomeraciones de personas para evitar el contagio por la covid-19.

Bajada Solemne de la Virgen de la Divina Pastora será el martes 5 de enero 6p.m. transmitida a través del canal de YouTube de la Arquidiócesis de Barquisimeto. La Eucaristía estará presidida por Mons. Víctor Hugo Basabe.
Se preparan para la primera peregrinación virtual 14 enero. pic.twitter.com/OH9tjylQkS

— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) January 4, 2021

Ya el 25 de noviembre, el obispo de San Felipe y administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Víctor Hugo Basabe, informó que la procesión de la Divina Pastora, que se llevará a cabo el 14 de enero, no se llevará a cabo en la forma que se conoce, sino a través de mecanismos digitales.

Monseñor Basabe manifestaba entonces que la procesión se podrá realizar cuando «la situación mejore» en el país respecto a la enfermedad y recordó que en este tipo de actos hay mucha aglomeración de personas, sobre todo cerca de la imagen de la advocación mariana, por lo que dijo que la decisión busca evitar la concentración de los fieles para disminuir la propagación del virus pero que la tecnología servirá para mantener el fervor.

*Lea también: Ministro Carlos Alvarado reconoció que hubo retrasos de hasta 15 días en pruebas PCR

La celebración virtual de la procesión de la Divina Pastora no es la única que las autoridades eclesiásticas autorizan realizar de esa forma. Durante el 2020 se llevaron a cabo varios actos como la procesión del Nazareno de San Pablo, la exhumación de los restos mortales de José Gregorio Hernández y la bajada de la Virgen de la Chinquinquirá, en el Zulia, se hicieron con poca presencia de personas y transmitida por internet. Además, se buscaron mecanismos alternos para permitir a la ciudadanía poder adorar, aunque sea por minutos, las imágenes religiosas y así poder rezar.

La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, anunció el domingo 3 de enero la detección de 147 nuevos casos de covid-19 en todo el país durante las últimas 24 horas, para elevar la cifra de casos positivos a 114.230 desde el inicio de la pandemia el pasado mes de marzo.

Durante su reporte diario, la representante del régimen de Nicolás Maduro señaló que del total de los casos reportados este 3 de enero, 140 corresponden a contagios comunitarios, siendo los estados más afectados Lara (80), Yaracuy (27) y Vargas (22).

Post Views: 4.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arquidiócesis de BarquisimetocoronavirusDivina PastoraLara


  • Noticias relacionadas

    • Aguas servidas en sector de Barquisimeto amenazan la salud de 11 familias
      noviembre 24, 2023
    • Familias en barrio de Barquisimeto en peligro de inundación por torrenteras obstruidas
      noviembre 23, 2023
    • Docentes de Lara se declaran en emergencia por irregularidades con sus pagos
      noviembre 13, 2023
    • En el barrio San Lorenzo de Lara tienen meses sin aseo domiciliario
      octubre 30, 2023
    • Fuertes lluvias causaron problemas en los estados Trujillo, Lara y Falcón
      octubre 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Descenso de importaciones en Venezuela no han parado desde hace 12 años
    • Consecomercio habló «claro y raspao» al Gobierno: Piden siete reformas económicas
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones y «acuden en masa» a Venezuela
    • Guyana promueve campaña para "contrarrestar desinformación" sobre disputa por el Esequibo
    • Karim Vera denunció que en Táchira hubo distribución "irresponsable" del combustible

También te puede interesar

Primarias 2023 | Así va la jornada en Táchira, Lara, Aragua, Zulia y Barinas
octubre 22, 2023
Urbanización Macías Mujica de Barquisimeto está hundida entre la basura
octubre 15, 2023
Escasez de agua y fallas en recolección de basura denuncian en sector de Cabudare
octubre 12, 2023
Sin cableado eléctrico iniciaron clases en la escuela Ramona Orozco (Lara)
octubre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Descenso de importaciones en Venezuela no han parado...
      noviembre 28, 2023
    • Consecomercio habló «claro y raspao» al Gobierno:...
      noviembre 28, 2023
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones...
      noviembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023

  • Opinión

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
      noviembre 28, 2023
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista a mi alarma despertadora, por Reuben Morales
      noviembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda