• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Banco Mundial: precios del petróleo y el oro subirán más de lo previsto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | mayo 31, 2018

El precio del petróleo registrará una cotización promedio de 65 dólares por barril y el oro subirá a 1.300 dólares por onza. Venezuela no se beneficiará como debería de estas tendencias alcistas


El Banco Mundial predice que el precio promedio del petróleo será de 65 dólares por barril durante 2018 y se mantendrá en esta misma cotización en 2019, mientras que el oro llegará a un máximo en los últimos cinco años de 1.300 dólares por onza.

El más reciente informe sobre el mercado de commodities, emitido por el ente financiero multinacional, señala que los precios petroleros se mantendrán relativamente elevados por la fortaleza de la demanda de hidrocarburos en los principales mercados y el efecto de las restricciones acordadas en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

Los analistas del organismo indican que esta proyección marca un límite imprevisto, ya que a finales del año pasado se esperaba que las cotizaciones del crudo se movieran alrededor de 60 dólares por barril durante estos 12 meses, e incluso que bajaran en 2019; sin embargo, las tendencias han cambiado claramente.

Más aún, el Banco Mundial también prevé que los precios del gas natural y el carbón suban en una media de 20% al cierre de este año.

Lea también: Las sanciones ponen en jaque al Gobierno venezolano

No obstante, las cifras optimistas del BM deben ser matizadas, ya que la Agencia de Información Energética del gobierno estadounidense pronostica una nueva escalada de la producción del petróleo de esquistos, sobre todo en Estados Unidos, donde la extracción por fracturación hidráulica o fracking puede alcanzar un máximo histórico de 11 millones de barriles por día.

“Los exportadores de petróleo con regímenes cambiarios flexibles, amortiguadores fiscales relativamente grandes, y economías más diversificadas han obtenido mejores resultados que otros desde el derrumbe del precio del petróleo”, afirmó Ayhan Kose, director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, citado en el reporte sobre commodities del organismo.

“Sin embargo, la mayoría de los países exportadores de petróleo siguen encarando desafíos fiscales importantes en vistas de la reducción de las perspectivas de crecimiento de los ingresos desde 2014”.

Venezuela no mejora

Estas noticias del Banco Mundial no son especialmente buenas para Venezuela, ya que la baja de la producción de crudo impide que el país se beneficie de esta tendencia alcista del crudo que supera los márgenes previstos.

Fuentes del sector petrolero manifiestan que la gerencia de Pdvsa ha prometido «un nuevo marco» de condiciones para impulsar la producción interna; sin embargo, la mejor aspiración posible para los próximos tres años, como plazo mínimo, es detener la caída, para lo cual se deberían tomar medidas urgentes, sobre todo de aportes de capital para la restitución de la capacidad productiva.

La meta impuesta por el mandatario Nicolás Maduro de incrementar la extracción en 1.000.000 de barriles diarios en el corto plazo luce inalcanzable. Los mayores precios del crudo funcionan como un estímulo para alcanzar acuerdos de reactivación con los socios extranjeros en la Faja Petrolífera del Orinoco; sin embargo, el cuadro macroeconómico y la expectativa de que habrán nuevas sanciones financieras contra el gobierno frenan posibles negociaciones.

Lea también: Pdvsa necesita no menos de US$ 15.000 millones para aumentar producción

En la práctica, a pesar de que las empresas petroleras extranjeras operan en minoría frente a Pdvsa, por la fuerza de la estrechez económica que padece el socio estatal han obtenido más libertades para gestionar las operaciones, pero mientras no se aclare ese «nuevo marco», conseguir un incremento de la producción luce cuesta arriba.

Oro tampoco es…

Ante la drástica caída de la producción petrolera, el gobierno de Maduro se movió hacia la minería, especialmente la aurífera. El polémico proyecto del llamado «Arco Minero», sin embargo, solo se traduce en promesas y en la firma de alianzas cuyas condiciones no están claras.

Según el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas de oro del Banco Central de Venezuela (BCV) mantienen una tendencia decreciente; de hecho, a enero pasado bajaron en 11,95 toneladas para un total de 150,2 toneladas.

Hay que recordar que el gobierno monopoliza la comercialización del oro y existe la obligatoriedad de que todo productor legal del mineral debe venderlo al BCV, a una cotización fijada por el emisor. En 2015,  mediante un decreto-ley presidencial se estableció un régimen de empresas mixtas con mayoría estatal que, hasta ahora, no ha dado buenos resultados.

Post Views: 4.728
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela

También te puede interesar

Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa...
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda